Europa

Sanidad alerta de la entrada en España de 367 kilos de carne de vacas enfermas de Polonia

  • La partida deficiente afecta a otros nueve países europeos
  • La carne se ha distribuido en Baleares, Madrid y el País Vasco

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) ha confirmado la llegada a España de 367,58 kilos de carne de vacas enfermas exportada por Polonia, distribuida en Baleares, País Vasco y Madrid, y ha instado a las comunidades a tomar las medidas oportunas para su retirada. Horas antes, la Comisión Europea había confirmado la irregularidad, y avisado de que la carne "no es apta para el consumo humano".

La agencia ha explicado que el pasado martes Polonia notificó, a través del RASFF (Sistema Rápido de Alerta de Alimentos y Piensos), un expediente después de que la empresa ELKOPL sp. Z.o.o. informase de que no tenía constancia de que se hubieran cumplido los procesos de inspección "post mortem" en la carne producida los días 10, 11, 12 y 14 de enero, han informado fuentes del Ministerio de Sanidad. Ello motivó que las autoridades polacas suspendieran la autorización a la citada empresa.

La carne procedente de esa empresa se envió a una planta de despiece, también en Polonia, desde donde se exportó a destinatarios en Estonia, Finlandia, Francia, Hungría, Lituania, Portugal, Rumanía, Suecia y España, en las comunidades de Baleares, País Vasco y Madrid.

Los listados de distribución suministrados a través del RASFF incluyen las empresas destinatarias en España, nombre de producto enviado y fechas de envío y, según la información recibida, la cantidad total de 367,58 kilos.

Carne "no apta para consumo humano"

Varsovia activó el pasado martes el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF, por sus siglas en inglés) para informar al resto de socios europeos sobre el caso. El problema que se describe en el propio sistema europeo de alerta rápida es que se han llevado a cabo controles veterinario inadecuados, por lo que la carne es "presumiblemente no apta para consumo humano".

El Ejecutivo comunitario ha asegurado que mantiene contactos "cercanos" con las autoridades polacas que investigan el caso, al tiempo que ha explicado que prosiguen los trabajos de trazabilidad para identificar la carne en mal estado exportada.

La portavoz de Salud y Seguridad Alimentaria, Anca Paduraru, ha informado además que un equipo de auditores de la Comisión Europea se desplazará a Polonia la próxima semana para "analizar la situación sobre el terreno".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky