Especial Turismo 2020

Las empresas españolas que están detrás del buen momento del sector

  • Las compañías se han adaptado a los cambios tecnológicos para seguir creciendo.
  • Fitur tendrá un impacto económico de entre 12 y 15 millones de euros en el sector.
Madridicon-related

España cerrará 2019 con un nuevo récord de 83,7 millones de turistas internacionales, cifra que supone un incremento del 1,2% superior a la registrada en 2018 que fue de 82,8 millones y supone un nuevo récord en este indicador.

La actividad turística en España cerró 2019 con un aumento del 1,5%, por debajo del crecimiento del PIB español (2%), lo que implica su peor registro desde 2013, cuando el sector creció un 0,9%, según el balance del año elaborado por la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur). Estos datos confirmar el músculo que tiene este sector en España. Este año en Fitur, que se celebra en Ifema del 22 al 26 de enero y que en su 40 aniversario se mantiene en una posición de liderazgo del circuito de ferias de turismo del mundo, se convierte en una edición más grande, más internacional y más completa. Este año el certamen madrileño reunirá a 918 expositores titulares, un 3,8 % más que en 2019, y 11.040 empresas de 165 países y regiones, que ocuparán una superficie de 69.697 metros cuadrados netos, un 3,3 % superior.

De izquierda a derecha, Guillermo Gaspart, fundador y CEO de ByHours; Javier Hidalgo, CEO de Globalia; y Simón Pedro Barceló, co-presidente de Grupo Barceló.

Las empresas españolas se han adaptado a los nuevos cambios del siglo XXI para seguir creciendo. La tecnología y la apuesta por un turismo sostenible vinculados al desarrollo de los destinos turísticos inteligentes es clave para que nuestras empresas atraigan a más visitantes. Herramientas y tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Big Data, el blockchain o la robótica han llegado hasta este mercado para mejorar la experiencia de los viajeros.

Reyes Maroto, ministra de Industria, Turismo y Consumo, que ha hecho balance del sector turístico en 2019 en los días previos al comienzo de la feria internacional de turismo Fitur 2020, ha asegurado que el año pasado se mejoraron los resultados turísticos de 2018.

De izquierda a derecha, Tomás Fuertes, presidente de Grupo Fuertes; Luis Gallego, presidente de Iberia; y Clemente González Soler, presidente de Ifema.

Asimismo, el turismo en 2019 ha mantenido su capacidad de generación de empleo, ya que ha crecido un 3,5% con la creación de 64.851 puestos de trabajo, 1,2 puntos por encima que el resto de sectores, a pesar de una "preocupante" caída de la productividad y del aumento de los costes laborales. Actualmente, los afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas crecieron en diciembre un 3,2% interanual, alcanzando un total de 2.395.030 afiliados, con lo que se logra la cifra más alta en la serie histórica de un mes de diciembre, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El empleo en las actividades turísticas sumó en el último año 75.026 trabajadores en alta laboral, que representan el 12,4% del total de afiliados en la economía nacional. De las 75.026 altas laborales en diciembre, 44.228 corresponden a hostelería. El apartado otras actividades subió en 28.868 afiliados y las agencias de viajes tuvieron un incremento de 1.930 trabajadores.

Los beneficios del aumento del turismo internacional en un país se derivan del mayor ingreso de divisas, del aumento de la recaudación tributaria y, por ende, del aumento de los ingresos del sector público y un mayor nivel de actividad económica debido a los efectos del multiplicador del gasto turístico.

El sector turístico requiere que el sector privado tenga un pensamiento estratégico basado en la creación de ventajas competitivas de un sector que aún puede crecer mucho.

De izquierda a derecha, Gabriel Escarrer, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá Hotels International; Rafael García, CEO de Nautalia Viajes; y Pablo del Pozo, CEO de Nuba.

La actividad turística incide directamente en el dinamismo de otros sectores como la construcción, el transporte y las telecomunicaciones, así como en la cantidad de todo tipo de bienes y servicios que demanden los turistas durante su viaje. Es por ello, que ferias como la de Fitur son tan importantes para España y, en particular, para la Comunidad de Madrid. Así, la Asociación de Empresarios de Ocio Nocturno de la Comunidad de Madrid Noche Madrid prevé que la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra desde hoy al próximo domingo, tenga un impacto económico de entre 12 y 15 millones de euros en el sector del ocio y gastronomía de la ciudad.

De izquierda a derecha, Raúl Muro Martínez, director general de Ostelea; Óscar López, presidente-consejero delegado de Paradores; y Javier Sánchez-Prieto, consejero delegado de Vueling.

Según el Estudio sobre las Preferencias de Consumo de Ocio en Fitur, el 85% de los expositores extranjeros salen por las noches y entre sus preferencias está el salir de copas, con una valoración positiva de 8,7 sobre 10; cenar en restaurantes o salir de tapas, con una puntuación de 8,6; y salir a bailar y divertirse en discotecas, con una valoración de 8,2 puntos.

Hoy el turismo ofrece infinidad de opciones, dependiendo de los gustos y personalidades y nos formamos una idea del gran valor y la felicidad que los viajes pueden agregar a nuestras vidas. La mejor inversión es la destina al turismo. Siempre se atesorará el aprendizaje que obtuviste en el camino.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments