Especial Tecnología y Startups

El gran desafío en ciberseguridad de las empresas

  • Las empresas deben posicionar la ciberseguridad como uno de los ejes centrales de su estrategia al aumentar los ciberataques

El 59% de las empresas han mejorado su ciberseguridad a raíz de la situación de teletrabajo que viven por el Covid-19, según un informe publicado por Bitglass. Y es que, según el Sistema Nacional de Ciberseguridad de España, este será uno de los grandes riesgos de las empresas españolas. Sólo el año pasado, las empresas españolas registraron 150.000 ataques, el 27% de los cuales fueron dirigidos a dispositivos móviles. Asimismo, desde que comenzo? la pandemia, el nu?mero de ciberataques y estafas por correo electro?nico se han incrementado, viéndose multiplicado por cinco según afirma la OMS.

De esta forma, y según datos de Microsoft, el 88% de las organizaciones no tienen capacidad de detectar y prevenir la pérdida de información sensible. Ante esta tesitura, ¿cómo podemos incrementar la productividad sin comprometer la seguridad a remoto? El teletrabajo comienza con la protección de la identidad y de los accesos.

El 59% de las empresas han mejorado su ciberseguridad a raíz de la situación de teletrabajo

Para la multinacional de servicios de consultoría para la transformación digital, Prodware, existen tres áreas importantes de consideración para una fuerza de trabajo remota: infraestructura, datos y personas. "Hoy en di?a, la arquitectura y la infraestructura diseñadas para admitir una fuerza de trabajo local no están bien equipadas en términos de seguridad para dar soporte a trabajadores totalmente remotos. En este sentido, las organizaciones pueden disponer de fuerza de trabajo segura y remota gracias a soluciones tecnológicas concretas, como la arquitectura de la nube", señalan.

La nube

Las prácticas de protección de datos destinadas a proteger la información confidencial y la propiedad intelectual están en aumento. Casi el 40% de las empresas están priorizando las inversiones en seguridad en la nube. En cuanto al presupuesto, desde Check Point, estiman que el 59% de las organizaciones esperan que su presupuesto de seguridad en la nube aumente en los próximos 12 meses. De media, las organizaciones asignan el 27% de su presupuesto de seguridad a la seguridad en la nube.

Sin embargo, entre las principales barreras de seguridad para la adopción de la nube, los encuestados en el Cloud Security Report 2020 de Check Point señalan la falta de personal cualificado (55%) como la mayor barrera para la adopción de esta tecnología. El 46% apunta a limitaciones presupuestarias, mientras que el 37% recalca los problemas de privacidad de datos y el 36% a la falta de integración con la seguridad en las instalaciones.

Demanda de perfiles

Y es que, el déficit de profesionales cualificados en ciberseguridad está afectando a la capacidad de las empresas para gestionar la seguridad de las cada vez más complejas redes de información. Según la Guía Salarial Hays 2020, la demanda de perfiles cualificados en ciberseguridad sigue aumentando, pero el pool de candidatos disponibles no crece al mismo ritmo. Es decir, la brecha sigue incrementándose año tras año. "Si aumenta la demanda de perfiles de ciberseguridad, habrá también más especialistas en hackinetica, que son aquellos que se dedican a encontrar las vulnerabilidades del sistema de su propia empresa", es decir, los conocidos como hackers buenos.

El perfil más común en este sector, el de cybersecurity consultant, es uno de los más demandados antes del escenario actual

Así, el perfil más común en este sector, el de cybersecurity consultant, es uno de los más demandados antes del escenario actual, y apunta a seguir al alza en los próximos años. Este tipo de perfiles se encuentra por encima de IT Security Consultants y Chief Security Officers, perfiles con menos demanda al estar vinculados a cargos de dirección dentro de las organizaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky