recuperacion-economica
Especial Recuperación Económica

Forestalia, prevención del cambio climático gracias a las energías renovables

  • El grupo ha iniciado la tramitación de proyectos que suman 6.000 megavatios renovables en Aragón, tras haber promovido cerca de 2.000 de tecnología solar, eólica y de generación mediante biomasa
Planta de generación mediante biomasa de Cubillos del Sil (El Bierzo, León)

Forestalia, ya desde sus inicios, percibió la importancia de las energías renovables como motor de crecimiento económico y desarrollo territorial sostenible y apostó decididamente por ella. Esta apuesta por las renovables es hoy inequívocamente global: el actual contexto económico y social, y la situación abierta tras el Real Decreto-ley 23/2020, aprobado en junio, sobre medidas en materia de energía para la reactivación económica, hacen que nos encontremos ante una ocasión única.

La visión de Forestalia no es especulativa, sino que se fundamenta en realidades. Hasta la fecha, el grupo de origen aragonés ha promovido ya cerca de 2.000 megavatios (MW) de tecnología solar, eólica y de generación mediante biomasa. Tras alcanzar ese hito, Forestalia ha iniciado la tramitación de otros 6.000 MW en Aragón, volumen que supone algo más de dos tercios de la potencia actualmente en servicio de toda la comunidad autónoma, uno de los territorios líderes en energías renovables. Dentro de la nueva cartera, la provincia más beneficiada es Teruel, con casi 3.000 MW que suponen una inversión de aproximadamente 2.400 millones de euros en la provincia.

Empleo en el medio rural

Los casi 5.000 millones de inversión que supondrá desarrollar íntegramente la cartera de nuevos proyectos de Forestalia se convierten en una prometedora palanca de desarrollo económico y social para nuestro país. Se estima que el desarrollo de estos 6.000 MW puede generar en torno a 25 mil empleos en la fase de construcción de los parques fotovoltaicos y eólicos, y casi un millar de empleos estables para la de explotación, durante las próximas tres décadas.

Gracias a estas inversiones, el territorio se beneficiará con unos ingresos a través de la recaudación de tasas e impuestos locales y autonómicos de cerca de 1.000 millones de euros distribuidos regularmente a lo largo de su vida útil.

El sector de las energías renovables tiene una importancia vital para crear empleo en el medio rural, necesitado de inversiones para abordar el reto de la lucha contra la despoblación. Buena parte de las instalaciones ya operativas de Forestalia se encuentran precisamente en comarcas con una baja densidad de población, necesitadas de incentivos laborales y económicos. Se trata de alcanzar una combinación óptima de máximo beneficio social y mínimo impacto medioambiental.

El sector de las energías renovables tiene una importancia vital para crear empleo en el medio rural

Para promover los desarrollos de la provincia de Teruel está siendo fundamental la constitución de asociaciones de municipios, que permitirán socializar y compartir directamente por las comunidades locales los beneficios que aportan las instalaciones, mediante la priorización de las actuaciones en terrenos públicos, así como la creación de fondos comunes que se destinarán a políticas de desarrollo económico y creación de empleo, mejorando sustancialmente las condiciones sociales y económicas de los vecinos y ayudando a fijar población mediante la redistribución de la renta generada.

Transición ecológica

Dentro de esta sensibilidad por el medio rural, Forestalia ha puesto un foco de especial atención a las comarcas que padecen la crisis de la minería del carbón, tales como las cuencas mineras turolenses o El Bierzo, donde ya ha entrado en funcionamiento la planta de generación eléctrica mediante biomasa de Cubillos del Sil (León).

La planta berciana implica más de 400 puestos de trabajo, incluidas las actividades vinculadas con el suministro de biomasa agraria y forestal. La planta aplica las tecnologías más avanzadas para optimizar la eficiencia y minimizar las emisiones al tiempo que mejora notablemente la lucha contra la plaga de los incendios forestales, especialmente dolorosos en la zona.

Forestalia, pionera

Forestalia fue pionera en la apuesta por una energía limpia, libre de primas y subsidios. Gracias a esta visión, Forestalia resultó la mayor adjudicataria en las subastas ministeriales de energías renovables de 2016 y 2017, las primeras que se convocaron tras un largo periodo de tiempo.

Parques eólicos de Forestalia en Aragón

Hoy, todos los proyectos eólicos y fotovoltaicos derivados de estas adjudicaciones se encuentran en operación o en ejecución muy avanzada, con financiación obtenida mediante préstamos verdes, y con la implicación de otras empresas referentes en Europa, como CIP, Lightsource BP, Repsol, Engie o GE. Además de todo ello, Forestalia cuenta con la mayor planta de producción de pellets de nuestro país, Arapellet, en Erla (Zaragoza), con una capacidad de 140 mil toneladas anuales, y gestiona Ribpellet (Huerta de Rey, Burgos), una veterana del sector que se beneficiará de inmediato de nuevas inversiones enmarcadas en un ambicioso plan de mejora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky