
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lleva ya muchos años advirtiendo del enorme desafío que supone el cambio climático, la escasez de agua y las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas y otras tantas amenazas ponen sobre la mesa la necesidad de que todos colaboremos para transitar hacia una economía circular e impulsar el desarrollo sostenible: desde administraciones, organismos públicos y organizaciones no gubernamentales, hasta los propios ciudadanos, pasando, por supuesto, por las empresas.
Éstas constituyen, sin duda, una pieza clave para mitigar el daño al planeta. En concreto, en nuestro país, todo el tejido empresarial se muestra muy comprometido con la defensa y cuidado del medio que nos rodea. Y de ello es plenamente consciente el sector energético desde hace muchos años. Este sector ha sido pionero en España en la realización de estudios y en la puesta en marcha de diferentes investigaciones sobre el impacto ambiental de su actividad, lo que ha llevado a las compañías que lo integran a considerar la dimensión global del medioambiente en todas sus operaciones, cooperar conjuntamente para resolver problemas de esta índole y, en definitiva, lograr la mayor coexistencia posible con el entorno.
Redexis lleva, desde su origen, recogiendo este compromiso en sus políticas empresariales. De este modo, la compañía -una de las principales de España en el desarrollo de infraestructuras de transporte y distribución de gas natural, y en la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo (GLP)- considera la excelencia medioambiental y la mejora continua como valores fundamentales de su cultura empresarial. Es por ello que Redexis está adherida a la iniciativa del Pacto Mundial de Naciones Unidas como parte integrante de su estrategia y, también, se ha comprometido a trabajar en línea con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), establecidos para el periodo comprendido entre 2015 y 2030, y aprobados por la ONU en septiembre de 2015.
Impulsar una economía limpia
En el contexto de transición energética hacia un futuro menos contaminante en el que se encuentra España, el país está por debajo de la media europea en la generación y el uso de energías renovables.
Por ello, con el objetivo de impulsar el desarrollo hacia una economía sostenible y limpia, el sistema gasista ofrece una oportunidad mediante la generación y aplicación del gas natural sintético y del hidrógeno renovable como combustible de alta capacidad energética.
El hidrógeno se obtiene a partir del agua y la electricidad en un proceso no contaminante llamado electrólisis, en el que se separa el hidrógeno del oxígeno utilizando electricidad renovable de origen eólica o solar, aprovechando los recursos existentes. Cuenta con múltiples aplicaciones como la descarbonización de la industria, el calentamiento de calderas en hogares, negocios o industrias, o la creación de gas natural sintético a través del dióxido de carbono (CO2) que generan las chimeneas de las industrias. El origen de la contaminación ambiental procede en un 80 por ciento del transporte, y el gas renovable puede utilizarse como combustible en vehículos eléctricos logrando un transporte con cero emisiones, en el que no están presentes los combustibles fósiles.
El compromiso de Redexis para facilitar la integración de las energías renovables en un modelo equilibrado se ve también reflejado en la inversión de más de 1.100 millones de euros desde 2010 y en sus planes de seguir apostando por este esfuerzo en el futuro, ya que a día de hoy está en un momento de expansión y crecimiento. De este modo, podrá dar cabida al desarrollo de nuevas tecnologías relacionadas con el hidrógeno renovable como nuevo vector energético.
Redexis está impulsando el hidrógeno renovable mediante la creación de H2Gas, cuyo objetivo es el desarrollo tecnológico y la promoción de infraestructuras de producción y transporte de hidrógeno generado a partir de energías renovables. A raíz de este proyecto, trabaja junto a Enagás en el avance y desarrollo de la introducción del hidrógeno renovable en la red de transporte y distribución de gas. Redexis mantiene una firme apuesta por el impulso del hidrógeno a futuro, siendo miembro del patronato desde 2015 de la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrogéno en Aragón.
Impulsar el gas vehicular
El gas natural vehicular (GNV) se está consolidando como una alternativa de movilidad sostenible y una excelente alternativa real a los combustibles derivados del petróleo, pues se trata de una fuente de energía más eficiente y sostenible que reduce las emisiones, limita la contaminación acústica, elimina los residuos en forma de partículas y es más competitivo económicamente para el consumidor. Consciente de todo ello, Redexis es una de las compañías energéticas que más está apostando por extender los beneficios del gas natural al mayor número de empresas y ciudadanos, y está también promoviendo distintos proyectos e iniciativas que incrementen el uso del GNV.
Así, la empresa promueve la conexióna sus redes estaciones de servicio de gas -conocidas con el nombre de gasineras- en distintas ciudades españolas para ayudar a disminuir la contaminación medioambiental y a mejorar la calidad del aire. Asimismo, ha propulsado el GNV con iniciativas muy relevantes en ciudades como Palma de Mallorca, Zaragoza y Cádiz.
En el caso de Palma de Mallorca, Redexis firmó en mayo de este año un acuerdo con el Consorcio de Transportes de Mallorca (CTM), dependiente del Gobierno Balear, para el fomento del gas natural comprimido (GNC) en el transporte público regular interurbano de viajeros de Mallorca. El objetivo de este convenio es fomentar el uso del GNC como combustible de propulsión de las futuras flotas de autobuses de transporte regular interurbano de Mallorca. Para ello, el CTM promocionará la adquisición de vehículos de GNC para el servicio de transporte regular interurbano de viajeros de todas las líneas de la isla de Mallorca. No obstante, otros organimos en las Islas Baleares también utilizan ya el GNV: la flota municipal encargada de la recogida de residuos y limpieza en Palma de Mallorca (Emaya) o la flota de Valoriza Servicios Medioambientales en Ibiza, entre otras.
Apostar e invertir en I+D
Pero, al margen de lo anterior, Redexis ha emprendido distintas iniciativas recientemente. En este sentido, la compañía ha modificado el Sistema de Gestión Integrado (SGI) para adaptarlo a las nuevas exigencias de la ISO 14001:2015 -sistema de gestión medioambiental- y se ha implantado la ISO 50001:2011 -sistema de gestión energético-.
Siguiendo esta línea de promover la innovación, Redexis está desarrollando e implementando herramientas de inteligencia artificial en sus procesos de crecimiento y negocio. Estos algoritmos informáticos avanzados se encargan de priorizar la acción comercial y optimizan el despliegue y la operación de las infraestructuras. Tanto es así, que gracias a implementar estas herramientas la compañía ha aumentado su eficacia comercial un 30 por ciento y ha alcanzando una mayor eficiencia operativa.
Concretamente, a lo largo de este año, Redexis ha puesto en marcha dos nuevos modelos: uno de optimización de la inversión en la planificación de redes y otro de planificación de trabajos de campo. Actualmente, la compañía energética está implementando nuevos desarrollos, tales como la optimización de rutas de inspección, la gestión predictiva del mantenimiento de redes o la prevención de riesgos.
Éstas y otras iniciativas son reflejo del compromiso de Redexis por la excelencia medio ambiental y la gestión y eficiencia energética, aspectos fundamentales de su cultura empresarial.