Proteger la biodiversidad, reducir el consumo energético o de agua o hacer un uso eficiente de los recursos que se utilizan. Inditex dio un paso más este verano en sus objetivos de sostenibilidad, impulsando nuevas metas y haciendo otras más ambiciosas. Así, ha adelantado dos años su compromiso de utilizar únicamente algodón reciclado, orgánico o más sostenible en 2023.
También reducirá un 25% su impacto sobre el agua en 2025. Y logrará las cero emisiones netas en 2040, diez años antes de lo previsto. En esta misma línea, este año el Grupo también se ha comprometido con la organización Science Based Targets Initiative a reducir sus emisiones directas en un 90% en 2030 respecto al desempeño del grupo en 2018. También recortará las emisiones asociadas a su cadena de suministro en un 20%. Además, la Hoja de Ruta que la textil se ha autoimpuesto incluye proyectos que abarcan toda la cadena de valor, con compromisos específicos en cada área de su modelo de negocio: diseño, fabricación, logística y tiendas.
Energía renovable
Para alcanzar las cero emisiones netas, Inditex lleva años dando pasos en el uso de energías limpias. En 2020 alcanzó su meta de lograr el 80% de energía renovable, fijado para 2025: el Grupose ha propuesto lograr que el 100% de la energía que consume a través de sus oficinas, tiendas, plataformas de distribución o fábricas propias proceda de fuentes renovables. Para ello, la compañía también ha dado pasos hacia el autoconsumo energético, con varias plantas activas con paneles fotovoltaicos en Lelystad (Holanda), o en su nuevo almacén de telas en A Laracha (A Coruña). Uno de los ejemplos más visibles de esta apuesta es el nuevo edificio de Zara.com, inaugurado en marzo, que ha sido diseñado en función de conceptos bioclimáticos, cumpliendo con los exigentes requisitos del US Green Building Council, la referencia en estándares medioambientales.

Además, Inditex ha presentado una solicitud de concesión administrativa a la Autoridad Portuaria de A Coruña para desarrollar un proyecto de instalación de tres aerogeneradores en el Puerto Exterior, para generar energía sostenible para el autoconsumo colectivo de las instalaciones portuarias de Punta Langosteira y de la sede de Inditex en Arteixo.
Involucrar a los clientes
Algunos de estos objetivos son muy visibles para los clientes y se pueden comprobar desde sus propias tiendas o plataformas online. Este es el caso de los avances de Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe para incorporar materiales cada vez más sostenibles a través de su etiqueta Join Life –que ya representa más de un 35% de sus prendas- y que el próximo año ya alcanzará a la mitad de sus productos. Inditex también ha incorporado en sus tiendas un programa de recogida de productos que sus clientes ya no se usan: ha colocado en sus tiendas contenedores para la recogida de prendas en colaboración con distintas organizaciones sociales, como es el caso de Caritas en España. Los productos son donados a la ONG, que los clasifica para donarlos a quienes los necesitan, venderlos para financiar sus proyectos sociales o enviarlos a reciclar.

A través de esta iniciativa se han recogido más de 60.000 toneladas desde que el proyecto se puso en marcha en 2015. Otra de sus apuestas es lograr un packaging más sostenible. Desde 2020, todas las bolsas de tienda y pedidos online de sus marcas son 100% de papel o cartón reciclado. Y desde octubre, el Grupo ha decidido cobrar las bolsas de sus tiendas para reducir el consumo, y lo que se recaude se destinará a iniciativas medioambientales.
Embalajes sostenibles
Su programa de embalajes sostenibles, Green To Pack, busca avanzar en la introducción de materiales reciclados, alargar su vida útil y hacer posible su posterior reciclado, partiendo de la estandarización de las cajas para el reparto de su mercancía. En 2020, el Grupo compró 16 millones de cajas certificadas FSC con un 64% de cartón reciclado procedente del mercado, que envía directamente a sus proveedores para que estos le hagan llegar sus productos. A continuación, estas cajas son reutilizadas para enviar los productos desde sus centros de distribución a las tiendas. Cuando ya no pueden volver a usarse, son enviadas a reciclaje. El cartón obtenido se utiliza, por ejemplo, para la fabricación de las cajas de los envíos online de Zara. Esta homogeneización de las cajas sirve para optimizar la carga. Inditex maximiza la eficiencia de sus envíos, reduciendo el número de viajes necesarios para mover sus productos a las tiendas. Y el programa Zero Waste está diseñado para la recuperación de los residuos que se generan en las sedes, fábricas y logísticas de Inditex a través de una correcta clasificación, recogida y posterior reciclado por gestores autorizados. En 2020 el 91% de los residuos textiles, de papel, cartón, madera, plásticos y metal generados fueron enviados a reciclar. El objetivo del Grupo es alcanzar el residuo cero en estas operaciones en 2023.