Durante estas tres décadas, la empresa se ha consolidado como una referencia en la ingeniería rural y consultoría medioambiental en nuestro país, gracias al conocimiento, experiencia, trabajo, dedicación y compromiso de sus más de 7.700 profesionales.
El Grupo Tragsa, de capital social íntegramente público, está formado por las sociedades mercantiles Tragsa y Tragsatec. Este año 2020, la filial tecnológica del Grupo, Tragsatec, celebra su 30 aniversario. Durante estas tres décadas, la empresa se ha consolidado como una referencia en la ingeniería rural y consultoría medioambiental en nuestro país. Tragsatec se ha convertido en estos años en una herramienta fundamental tanto para la Administración General del Estado como para las Comunidades Autónomas y Diputaciones, de las que el Grupo es medio propio, a la hora de facilitar su avance hacia un modelo de gestión más responsable y sostenible con el medio natural. En este sentido, Trasgatec ha aportado un importante valor a través del conocimiento, experiencia, trabajo, dedicación y compromiso de sus más de 7.700 profesionales que han hecho posible los 30 años de recorrido de la empresa.
Algunos ejemplos de ello en el marco del ámbito competencial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd), son la recién aprobada la Estrategia española de economía circular, España circular 2030, que sienta las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo, alineada con el Pacto Verde Europeo y con la Agenda 2030. En este proyecto, Tragsatec es responsable de realizar diversas asesorías técnicas, estudios de eficiencia y boletines con los avances que se vayan produciendo respecto a esta estrategia.
La estrategia aborda el problema del deterioro de los ecosistemas y sus servicios, planteando la restauración de hábitats dañados
Asimismo, el pasado mes de octubre se aprobó la Estrategia nacional de infraestructura verde y de la conectividad y restauración ecológicas, que contará con el apoyo de Tragsatec para llevar a cabo tareas que permitan su desarrollo. La estrategia aborda el problema del deterioro de los ecosistemas y sus servicios, planteando la restauración de hábitats dañados y la consolidación de una red de zonas naturales y seminaturales conectadas.
En este sentido, el Grupo Tragsa apoya al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el diseño, ejecución y divulgación del Programa Caminos Naturales que desde el año 1993 ha puesto en servicio la Red de Caminos Naturales, de más de 10.200 kilómetros, de los cuales más de 1.500 son Vías Verdes. Su objetivo es contribuir a la observación y la conservación de nuestros espacios naturales, mediante la recuperación de infraestructuras actualmente en desuso que permitan que la sociedad disfrute del entorno natural que las alberga.
Uno de los pilares fundamentales del Pacto Verde Europeo es la nueva Estrategia sobre biodiversidad, presentada en mayo de este año y destinada a proteger la naturaleza y revertir la degradación de los ecosistemas, abordando las principales causas de la pérdida de biodiversidad y estableciendo objetivos legalmente vinculantes.
Compromiso con la biodiversidad
En el contexto nacional, el Miterd confía en Tragsatec para llevar a cabo la puesta en marcha de numerosos proyectos en línea con estos objetivos ambientales. Por un lado, las plantas amenazadas protegidas suponen un reto, por lo que su conservación es una prioridad en las políticas de biodiversidad. Así, Tragsatec trabaja en distintas estrategias de conservación de flora protegida y en ensayos de medidas de lucha contra amenazas que sufren las especies silvestres. En cuanto a la fauna, Tragsatec trabaja en acciones urgentes para la recuperación de especies en situación crítica-urogallo cantábrico, visón europeo y cerceta pardilla-, realizando acciones in situ y ex situ, como su cría en cautividad.
A lo largo de estos últimos meses, la vocación de servicio público de Tragsatec ha quedado reflejada en cada una de sus actuaciones, demostrando una vez más su gran compromiso con toda la sociedad, especialmente en los momentos más difíciles. Un ejemplo de ello es el trabajo que realiza un equipo de profesionales de esta empresa pública para la detección de la Covid-19 en las aguas residuales urbanas por encargo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el objeto de implantar un sistema de detección temprana de posibles rebrotes. El trabajo que realiza Tragsatec en este caso es la caracterización y muestreo, análisis, recopilación de información y elaboración de protocolos de control e informes divulgativos.
Tragsatec está demostrando que es un gran aliado de las administraciones públicas para poner en marcha proyectos en los que se materializan las políticas e instrumentos ambientales y de desarrollo rural que, sin duda, ayudarán a impulsar decididamente la recuperación económica tras la crisis sanitaria de la Covid-19.