Especial medio ambiente

OHL apuesta por la sostenibilidad como modelo de negocio

  • Destaca su compromiso con la práctica de las directrices incluidas en la Agenda 2030 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por la ONU
  • Sigue también los Diez Principios impulsados por el Pacto Mundial de Naciones Unidas
Hospital de Curicó, Chile. Cuenta con el Certificado Edificio Sustentable (CES) e incorpora a su proceso constructivo la metodología BIM (Building Information Modeling).

OHL desarrolla un modelo de negocio en el que está presente, de manera transversal, la sostenibilidad. Destaca su compromiso con la reducción de la huella de carbono, la economía circular, la gestión eficiente y responsable de los recursos naturales y la protección de la biodiversidad.

A todo ello suma la puesta en práctica de las recomendaciones recogidas en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promovidos por la ONU, así como los Diez Principios impulsados por el Pacto Mundial de Naciones Unidas, que favorecen la sostenibilidad empresarial y de cuya Red Española, OHL es miembro desde su fundación, en 2004. Además, la compañía está alineada con el Pacto Verde Europeo y las directrices recogidas en él, hoja de ruta para dotar a la Unión Europea de una economía sostenible.

Cambio climático

En el marco de una actualidad marcada por la reciente aprobación, por parte del Gobierno, de la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP 2050), que permitirá reducir un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2050 respecto a las que se emitían en 1990, OHL mantiene vigentes una serie de prácticas encaminas a la reducción de la huella de carbono de su actividad.

Vista general del Centro Canalejas Madrid. El proyecto opta a la certificación LEED Oro, otorgada por U.S. Green Building Council.

La compañía forma parte del Registro de Huella de Carbono de la Oficina Española de Cambio Climático, a través de la cual ha obtenido el sello Calculo, que valida los cálculos de huella de carbono de acuerdo con la metodología y principios establecidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Además, lleva a cabo la compensación de parte de su huella de carbono a través de la adquisición de créditos de carbono procedentes de proyectos, en los mercados en los que está presente.

Asimismo, OHL está incluida en el índice bursátil FTSE4Good Ibex, en reconocimiento a la responsabilidad social corporativa que ejerce en materia de medio ambiente, relaciones con los accionistas y derechos humanos. Se suma a ello su papel como socio promotor, desde 2015, de Forética y del Clúster de Cambio Climático, del que es miembro. OHL ha suscrito, también, el manifiesto New Deal for Europe, junto con más de 270 empresas de toda Europa. La iniciativa, promovida por CSR Europe, entidad europea líder en sostenibilidad y responsabilidad corporativa, cuenta con una red de alcance de más de 10.000 empresas.

Economía circular

OHL trabaja para que en todas sus obras se lleve a cabo la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos, y participa en iniciativas especializadas en esta materia como el Pacto por una Economía Circular, impulsado por el Miteco.

La compañía forma parte del Registro de Huella de Carbono de la Oficina Española de Cambio Climático

Respecto a sus prácticas, destacan varios proyectos como la construcción de Bypass Road, en Perú, en el que la compañía ha llevado a cabo la reposición de suelo orgánico y la revegetación de 8.000 metros cuadrados de áreas afectadas por las obras

Protección de la biodiversidad

OHL concibe como una prioridad la protección del medio natural, mediante el diseño y desarrollo de medidas preventivas, correctivas y compensatorias que reduzcan los posibles efectos negativos de su actividad constructora.

El 86% de las iniciativas de edificación en España y EEUU sigue el esquema LEED

Asociado al proyecto de construcción de ByPass Road de Quellaveco, en Perú, la compañía desarrolla actuaciones para preservar especies de flora y proteger madrigueras de fauna que permitan la identificación y señalización adecuada de transito de fauna doméstica, para evitar su alteración.

Impulso a los ODS

El compromiso de la compañía con la Agenda 2030 y los ODS está reflejado en sus proyectos y en sus diferentes áreas de actividad. Esta forma de actuar se refleja en el impulso que la compañía hace de la sostenibilidad como palanca estratégica, con la que busca responder a estas directrices globales.

Patio interior del Centro Canalejas, en Madrid.

También en Madrid, destaca OXXEO, distinguido con el premio al Mejor edificio de oficinas de obra nueva, otorgado por la Asociación Española de Oficinas, y que cuenta, además, con la certificación LEED® Platino Core & Shell y la certificación Well Oro, esta última centrada en la salud y el bienestar de las personas. La compañía se guía por otras certificaciones que promueven la sostenibilidad y el bienestar, como la certificación BREEAM®, otorgada en su categoría Excelente a Torrespacio, en Madrid; o el National Forensic Mental Health Services Hospital (NFMHSH) que la compañía construye en Irlanda y que se encuentra en trámites de lograr el BREEAM® Muy Bueno.

Por su parte, la Certificación Edificio Sustentable (CES) marca los criterios de sostenibilidad en la construcción del hospital de Curicó, en Perú; y la certificación Passivhaus determina los criterios sostenibles incorporados en el hospital construido en Olomouc, Republica Checa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky