
CaixaBank es una de las entidades financieras más comprometidas con la sostenibilidad, dado que su Plan de Banca Socialmente Responsable recoge cuatro importantes principios de actuación que suponen una contribución directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
En este marco, la entidad se ha sumado al Compromiso Colectivo para la Acción Climática de Naciones Unidas y apoya iniciativas y proyectos respetuosos con el medio ambiente, que contribuyen a prevenir y mitigar el cambio climático, a impulsar la transición hacia una economía baja en carbono y el desarrollo social.
En febrero de 2019, la entidad hizo pública una Declaración sobre Cambio Climático, una propuesta con cinco líneas de actuación que incluye compromisos relacionados con la descarbonización: financiar las soluciones al cambio climático; gestionar los riesgos derivados del cambio climático; minimizar y compensar la huella de carbono; colaborar con otras organizaciones para el avance conjunto; e informar de los progresos de forma transparente.
Un ejemplo es cómo esta estrategia se va concretando es el lanzamiento la primera tarjeta de crédito que se comercializa en España hecha con plástico 100% reciclado a través de su producto Visa &Pay.
Íntegramente de PVC reciclado
El soporte material de dicha tarjeta, que los clientes pueden solicitar desde el pasado mes de agosto, procede íntegramente de PVC reciclado a partir de fuentes como desechos de la industria de la construcción, reciclaje de bolsas de plástico o residuos de otras tarjetas, entre otros.
Así, la comercialización de Visa &Pay de plástico reciclado es un paso más para la implantación de materiales reciclados en toda la gama de tarjetas de CaixaBank, que supondría la sustitución aproximada de más de 18 millones de plásticos actualmente existentes en el mercado.
Se prevé alcanzar 10.000 unidades emitidas de esta tarjeta, que está diseñada para ser utilizada como la tarjeta habitual de los clientes, durante 2020.
Desde el punto de vista de los servicios financieros que aporta este nuevo producto, la Visa &Pay de plástico reciclado incorpora innovaciones respecto a los estándares habituales, como la posibilidad de ahorrar con cada compra una cantidad por redondeo que finalmente, si se desea, se podrá donar a una ONG medioambiental.
La entidad destaca por su compromiso con el medio ambiente
Además, CaixaBank está comprometida con la compensación de la huella de carbono y por ello, en esta campaña, la entidad financiará la plantación de un árbol por cada nueva tarjeta. Precisamente, el banco es una de las entidades financieras referentes en mitigar los efectos del cambio climático. La organización CDP la ha incluido, por sexto año consecutivo, en el índice de empresas líderes en la lucha contra el cambio climático.
Por el medio ambiente
La entidad presidida por Jordi Gual y dirigida por Gonzalo Gortázar es pionera en España en la introducción de materiales reciclados para productos financieros. Ya en 2019 toda su gama de tarjetas regalo (unas 150.000 unidades al año) pasó a estar fabricada por un material biodegradable (ácido poliláctico, procedente de almidón de maíz), para favorecer su reciclaje y su eliminación sin residuos al fin de su vida.
Para ello, CaixaBank potencia la digitalización de su parque de tarjetas, financia proyectos de energías renovables (2.453 millones de euros en 2019), proyectos ligados a la mejora en índices de sostenibilidad o indicadores ambientales (919 millones de euros) y préstamos verdes (1.546 millones de dólares en 2019). La entidad financiera asimismo cuenta con varias líneas de ecoPréstamos y ecoMicropréstamos (10,2 millones de euros en EconFinanciación en 2019).
Al mismo tiempo, CaixaBank participa en el mercado de bonos verdes para la inversión sostenible. En el ranking mundial de Bloomberg, ocupa la posición número 13 en financiación de préstamos verdes sindicados por volumen.
Del mismo modo, realiza una cuidada gestión de los riesgos ambientales con el objetivo de evitar, minimizar, mitigar y remediar en lo posible los riesgos potenciales para el entorno o la comunidad.
CaixaBank tiene en marcha una política activa de reducción de emisiones, que ha logrado reducirlas en un 80% desde 2009, y contrata energía eléctrica proveniente casi en su totalidad de fuentes renovables y es la única en España que compensa el 100% de todas sus emisiones calculadas, incluidas las emisiones indirectas. El banco fue la primera organización española incluida en la lista RE100, una iniciativa que pretende incrementar la demanda y el suministro de energías limpias, y forma parte del Grupo Español de Crecimiento Verde, que aboga por el crecimiento económico ligado a una economía baja en carbono.
12.000 millones de euros en financiaciones sostenibles
CaixaBank, que ha creado un equipo especializado en Finanzas Sostenibles dentro de su división de Banca Corporativa, Institucional e Internacional (CIB&IB), ha cerrado durante este año 52 operaciones de financiación sostenible, por valor de 12.000 millones de euros. Dicha cifra supone un récord para el banco en este área de actividad, con un aumento de un 79% en préstamos y productos transaccionales y del 63% en emisiones de bonos, respecto al mismo período del año anterior.
Según el ranking de Refinitiv, a cierre del tercer trimestre de 2020, CaixaBank se sitúa como el cuarto banco europeo en ESG & Green Lending. Su ámbito de actividad se centra fundamentalmente en Europa, con operaciones formalizadas en cinco países y también en el continente americano. Desde 2017, el banco ha movilizado un total de 27.300 millones de euros en financiaciones sostenibles, con un total de 116 operaciones.
Una parte relevante de la financiación sostenible en 2020 se ha formalizado bajo el formato de préstamos sostenibles (ESG-Linked), que vinculan el tipo de interés de la financiación a objetivos sostenibles (KPIs o Ratings ESG). En esta categoría, se han cerrado 23 operaciones, por valor de 2.034 millones de euros. Entre ellas, destacan los préstamos sindicados sostenibles de Naturgy, una de las operaciones de mayor volumen de este año, o el sindicado de Ferrer, que se convirtió en el primer préstamo sostenible en España en el sector farmacéutico. También son remarcables las primeras operaciones sostenibles con aval ICO en nuestro país, como las financiaciones de El Corte Inglés e Intermas.
Por otro lado, CaixaBank ha realizado durante los nueve primeros meses del año 15 préstamos verdes por valor de 750 millones de euros, que se caracterizan por financiar proyectos con un impacto positivo directo en materia medioambiental. Uno de Aguas Industriales de Tarragona supuso el primer Project Finance Verde para una planta de tratamiento de agua, mientras que el concedido para un nuevo centro logístico operado por Amazon cuenta con la certificación sostenible Breeam.
En cuanto al ámbito transaccional, CaixaBank está liderando la innovación en España en este segmento de productos. En 2020 ha movilizado 1.850 millones de euros, donde destacan especialmente los dos primeros factoring sostenibles realizados con Siemens-Gamesa y con Endesa, así como la primera línea de avales verdes formalizada con Siemens-Gamesa.
Certificación B Corp para imagin por su impacto positivo
La plataforma de servicios digitales y estilo de vida para millenials imagin ha logrado la certificación B Corp, que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad empresarial de la compañía para equilibrar el beneficio económico con el propósito social.
Con esta certificación, imagin se convierte en la primera plataforma de servicios financieros mobile only en ser B Corp y consolida de esta manera su compromiso con la generación de un impacto positivo en el planeta y en la sociedad, que materializa a través de imaginPlanet.
Las empresas con la certificación B Corp incorporan un requerimiento legal para tener en cuenta en la toma de decisiones a sus trabajadores, clientes, proveedores, comunidad y medio ambiente, lo que está acelerando un cambio cultural global que busca redefinir el éxito empresarial y construir una economía más inclusiva y sostenible. En este sentido, desde los inicios de su actividad, imagin apuesta por un modelo de actuación ambiental referente en el entorno digital, con el mínimo impacto y abierto a canalizar apoyos para iniciativas sociales y empresariales que beneficien a la sociedad.
Concretamente, imagin se centra en apoyar cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la ONU en la Agenda 2030: ciudades y comunidades sostenibles (objetivo 11); producción y consumo responsables (objetivo 12); acción por el clima (objetivo 13); vida submarina (objetivo 14), y vida de ecosistemas terrestres (objetivo 15).
Desde el punto de vista de los usuarios, el modelo de sostenibilidad de imagin se plasma, principalmente, a través de imaginPlanet, el área temática de contenidos y servicios integrada en su app. Entre las últimas acciones de imaginPlanet, destaca el proyecto de reforestación de un bosque en la localidad cántabra de Campoo de Yuso, en el embalse del Ebro. Impulsada por CaixaBank, imagin cuenta actualmente con 2,6 millones de usuarios, una cifra en continuo crecimiento.