Especial medio ambiente

Un modelo circular: España destaca en la reutilización de recursos

  • La UE produce más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año
  • Implica reutilizar, reparar, renovar o reciclar materiales y productos

Reducir los residuos al máximo. Ese es el objetivo de la economía circular, un modelo en pleno auge, sobre todo en regiones como Europa, en la que solo los países que componen la Unión Europea producen más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año. Así, esta forma de producir y consumir implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende.

A este respecto, a principios del pasado mes de junio el Gobierno aprobó la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC). Denominada "España Circular 2030", marca objetivos para esta década que permitirían reducir en un 30% el consumo nacional de materiales y recortar un 15% la generación de residuos respecto al año 2010. Concretamente, plantea rebajar un 50% la generación de residuos de alimentos en toda la cadena alimentaria per cápita a nivel de hogar y consumo minorista, y un 20% en las cadenas de producción y suministro a partir de 2020.

Una transformación que implica a toda la sociedad y en la que las empresas tienen un papel clave. En este sentido, España ya cuenta con compañías que se han convertido en referentes en materia de economía circular. Es el caso de Aquaservice, una firma valenciana de distribución de agua mineral y bebida refrescante con dispensador. Como explica el conocido divulgador ambiental y asesor en sostenibilidad José Luis Gallego y autor del libro Circulando hacia una nueva economía, "es una de las pocas empresas cuyo modelo de negocio es cien por cien nativo circular".

España prevé rebajar un 50% la generación de residuos de alimentos en toda la cadena alimentaria per cápita

A este respecto, el modelo de negocio de Aquaservice se basa en la reutilización continua tanto de sus envases, como de sus dispensadores de agua y cafeteras, es decir, el uso por servicio en vez del modelo tradicional de compra. Por ejemplo, el grupo proporciona a sus clientes botellas reutilizables de 20 litros y en cada reparto se recogen los envases vacíos, que son higienizados y reutilizados para el posterior rellenado.

En el sector textil destacan nombres como los de Ecodicta, que ofrece un sistema de alquiler de ropa mensual en el que el usuario paga una cuota y puede tener acceso a varias prendas que devuelve al cabo de los treinta días. Dentro de esta industria también triunfa Ecoalf. Bajo el lema Because there is no planet B, fabrica ropa y calzado reciclando materiales como el plástico de las botellas, neumáticos usados, redes de pesca abandonadas o posos de café.

Una energía más responsable

Dentro del sector energético, uno de los principales contaminadores a nivel global, sobresale Endesa. Para el proceso de transformación que está acometiendo la compañía, y que prevé el cierre de cuatro centrales, se ha diseñado el esquema Desmantelamiento Integrado, que se basa en criterios de economía circular y permite reutilizar edificios, infraestructuras, componentes industriales y residuos procedentes de los desmantelamientos de estas centrales.

Por su parte, Naturgy ha sido premiada en los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa (EBAE), de la Comisión Europea, por su decidida apuesta por la sostenibilidad. Como indicó su presidente, Francisco Reynés, la estrategia de la firma se basa en "una fuerte apuesta por las energías renovables, la economía circular, la movilidad sostenible y la ecoeficiencia como principales pilares de transformación". Uno de sus proyectos en materia de economía circular es la transformación de materia orgánica (aguas residuales, residuos orgánicos urbanos, rurales, agroalimentarios...) en gas renovable que, una vez tratado, se transforma en biometano, que se considera neutro en emisiones de CO2.

Iberdrola es otro de los nombres del sector energético español que apuesta por la economía circular como un elemento clave para un desarrollo sostenible. Para ello, la compañía toma medidas como reducir el uso de recursos naturales mediante la apuesta por la descarbonización y electrificación, o la utilización más sostenible de los recursos naturales a través del impulso del uso de tecnologías y procesos más eficientes y limpios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky