Especial medio ambiente

Paradores busca reducir su huella en la sociedad y el entorno natural

  • La compañía ha podido mejorar su consumo de recursos naturales y energéticos
Madrid

La protección del Medio Ambiente es un rasgo relevante de la identidad de Paradores. De hecho, a lo largo de su historia se ha alzado como uno de los propósitos básicos de su misión y una práctica integrada en la actividad de la empresa a través de la Política de RSC y la Política de Calidad y Medio Ambiente. El Plan de RSC ha permitido a Paradores elevar la RSC a la estrategia de la empresa como elemento de sostenibilidad, integrar todos los esfuerzos de la compañía bajo un modelo de gestión que fortalezca las actuaciones. De esta forma, se espera que puedan proporcionar a los clientes un servicio de calidad de forma responsable y eficiente, promover una cultura ética, de respeto y cumplimiento y cuidar los entornos naturales.

Por otra parte, Paradores aprobó su primera Política de Calidad y Medio Ambiente en 2007 y fue pionera en la certificación ambiental de todos sus establecimientos hoteleros por la ISO 14001 en 2010. A través de estos sistemas, la compañía ha podido mejorar su consumo de recursos naturales y energéticos, reducir sus emisiones, gestionar sus residuos y controlar los riesgos ambientales de la actividad. En la actualidad, Paradores mantiene su certificación ambiental por la ISO 14001 y está incorporando actuaciones a su modelo de gestión ambiental con el fin de reducir su huella ambiental y aumentar su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en áreas como el cambio climático, la protección de la biodiversidad o el mejor aprovechamiento y control de los residuos.

La red turística está implantada en el mundo rural, donde se consumen y compran productos locales, lo que la lleva a ser una empresa sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental. De esta forma, se proyectan como líderes en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 20-30 de las Naciones Unidas, pero para continuar y conseguir el éxito, se necesita, a mayores, un medio ambiente sano, inversión económica para un desarrollo propio del sector y sobre todo estructuras y tecnologías que apoyen estos objetivos de llevar la sostenibilidad a todos los destinos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments