Especial medio ambiente

Damm invierte 4 millones de euros en acciones medioambientales

  • Actualmente, la compañía está poniendo en marcha nuevas iniciativas
  • La investigación de embalaje sostenible, el cálculo de la huella hídrica...
  • ...la renovación de la flota y más placas fotovoltaicas, algunas de ellas.
Fábrica de Damm en El Prat de Llobregat. Foto: elEconomista.es

Lejos queda aquella época en la que la sostenibilidad ocupaba un lugar secundario en la agenda de prioridades de las empresas. Desde finales del siglo pasado han sido muchas las organizaciones que comenzaron a identificar y evaluar su desempeño en materia medioambiental. Una de las que ha estado más a la vanguardia en este sentido es Damm, fundada en 1876 y, hoy, uno de los principales líderes en el sector alimentación y bebidas, con presencia en más de 120 países. Ya en 1999, la compañía obtuvo el certificado ISO 140001, que les ayuda en la identificación, priorización y gestión de riesgos ambientales.

Actualmente, Damm cuenta con un Departamento de Optimización Energética y Medio Ambiente que le permite garantizar la mejora continua en el desempeño energético. Bajo esta área, identifican, evalúan y revisan periódicamente los aspectos ambientales para actuar y reducir sus efectos. De hecho, desde esta área, llevan ya varios años desarrollando iniciativas para lograr que los procesos productivos sean lo más respetuosos posibles con el medio ambiente, gracias a las cuales han reducido en la última década un 59% las emisiones de dióxido de carbono y un 37% el consumo de agua.

La apuesta de la cervecera por hacer de la sostenibilidad uno de los ejes fundamentales de su plan empresarial 2017-2021 la ha convertido en una empresa pionera en la implantación de medidas que les ayuden a identificar sus principales impactos medioambientales. Tal es así que, según el informe sobre economía circular elaborado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, Damm está entre las cinco empresas que más impulsan la economía circular en España. Además, como muestra de su firme apuesta por la sostenibilidad, durante el último ejercicio 2018, invirtió 4 millones de euros en el desarrollo de nuevas acciones de mejora medioambiental y actividades de mantenimiento. Actualmente, la compañía se encuentra inmersa en la puesta en marcha de nuevas iniciativas entre las que se encuentran la investigación de nuevos sistemas de embalaje sostenible, el cálculo de la huella hídrica por producto, la renovación de la flota de vehículos comerciales y la ampliación de las instalaciones de placas fotovoltaicas en sus centros de producción.

Reciclaje y lucha contra el plástico

Durante los últimos años, la compañía ha llevado a cabo diferentes proyectos para reducir el consumo de los elementos utilizados en los envases y embalajes, mejorando tecnológicamente el proceso de fabricación y control y sustituyendo aquellos con mayor impacto ambiental por materiales sostenibles. En la actualidad, el 51% de los envases de cerveza utilizados por Damm son reutilizables y el 100%, reciclables.

Bajo esta línea, Damm comenzó en abril las pruebas del sistema LatCub de Alzamora, que permite agrupar los packs de latas de Estrella Damm con un embalaje de cartón 100% biodegradable, fabricado con 100% fibras naturales provenientes de árboles gestionados de forma sostenible y responsable que cuentan con el sello FSC -una certificación que garantiza la correcta gestión de los recursos forestales-.

Si Damm obtiene el éxito esperado, el sistema se aplicará a la totalidad de la producción de latas de la compañía, permitiendo la eliminación de todas las anillas de plástico utilizadas para la agrupación de latas de todas las marcas de Damm. Este hecho supondría la reducción de más de 260 toneladas de plástico al año, el equivalente a casi 89 millones de unidades de anillas de plástico. Por otro lado, Estrella Damm ha logrado eliminar los vasos de plástico de los eventos en los que participa, sustituyéndolos por vasos reutilizables o por otros biodegradables, hechos 100% con materiales vegetales.

Economía circular

La apuesta por pasar de la economía lineal -producir, utilizar y tirar- a la economía circular -producir, utilizar, regenerar o reciclar, y reutilizar- destaca también como uno de los grandes hitos de Damm para impulsar una gestión ambiental eficiente. Es por eso que la empresa presidida por Demetrio Carceller Arce le está dando un nuevo uso al bagazo, un producto orgánico resultado del proceso de cocción de la malta junto con el arroz en su fábrica de El Prat de Llobregat. De este modo, el 100% de las más de 90.000 toneladas anuales de este producto se aprovecha íntegramente para alimentación animal -principalmente vacas-, gracias a su 25% de contenido en proteína.

Previamente, en la maltería La Moravia que Damm tiene en Bell-lloc d'Urgell (Lleida), la cebada que la compañía compra a productores locales ha sido transformada en malta. Así, con este procedimiento se cierra el círculo del proceso económico y se devuelve el cereal a su origen. La cebada se obtiene de la tierra, se procesa en la maltería, se cuece en las fábricas de Damm y el bagazo resultante de este proceso se distribuye a granjas que lo utilizan como alimento para las vacas.

Protección del mar Mediterráneo

Como empresa con origen en la ciudad de Barcelona, la historia y la identidad de Damm están muy ligadas a esta ciudad y a las aguas que la bañan, las del mar Mediterráneo. Es por ello que, en 2009, la compañía lanzó su campaña Mediterráneamente. Para la empresa, vivir Mediterráneamente significa disfrutar de la excelencia de este tipo de gastronomía y estilo de vida, dejarse llevar por una cultura única en el mundo y admirar algunos de los entornos más privilegiados que hay en el planeta. Sin embargo, este año, Damm dio un paso en esta campaña, concienciada con la protección del medio natural. Bajo el leitmotiv Si queremos mantener nuestra forma de vivir, ¿no deberíamos proteger aquello que la hace posible?, Estrella Damm pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad de proteger el mar Mediterráneo.

La emergencia ecológica a la que está expuesta este mar y la capacidad de todos para revertir la situación es el hilo conductor del spot Alma, lanzado en junio, y en el que aparece una joven que representa el alma del Mediterráneo, interpretando una danza en el fondo del mar al ritmo de una canción cuya letra susurra una clara llamada a la acción. Poco después se lanzó la segunda parte de la campaña bajo el título Amantes. En este spot se va haciendo un recorrido por diferentes proyectos, impulsados por buceadores, biólogos marinos, investigadores, ONG y divulgadores, para proteger el Mediterráneo y la biodiversidad de sus aguas. Es el caso de Posidonia Maps de Manu San Félix, una aplicación móvil en la que se muestra a los barcos si están o no encima de alguna pradera de posidonia para que no lancen el ancla encima de las praderas; Save The Med, un proyecto de educación e investigación del medio marino que persigue la conservación de los ecosistemas marinos y sus hábitats; Ghost Fishing, que organiza expediciones para extraer redes de pesca abandonadas en el fondo del mar; la asociación Tursiops, que se dedica a la conservación y protección de los cetáceos y a la divulgación de las investigaciones que se realizan sobre ellos; así como Wildlife Sense, una organización para el estudio y conservación de las tortugas marinas con base en la isla griega de Kefalonia.

Precisamente, también relacionado con el agua, Damm está apostando por calcular la huella hídrica de cada unidad de producto, para controlar y reducir el gasto de agua en todo el proceso de fabricación, pues este análisis facilita una mejor gestión en los propios procesos y una reducción de costes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky