Los ODS de Naciones Unidas son un indiscutible referente ético para la sociedad contemporánea, pero también una apelación directa a los Gobiernos y al conjunto de la ciudadanía. Son un imperativo moral y una necesidad real, que el Gobierno ha asumido como prioridad. La industria, el comercio y el turismo no pueden ser ajenos a este desafío, y por eso, desde hace año y medio venimos trabajando para alinear las políticas del Ministerio que dirijo con la sostenibilidad del planeta, en el objetivo de avanzar hacia un modelo productivo sostenible.
No partimos de cero, porque el tejido empresarial está muy concienciado y la mayoría de sectores productivos ha incorporado los ODS a sus modelos de negocio. Sin embargo, necesitamos avanzar más rápido. En el marco de la Estrategia de Transición Justa, hemos incorporado la sostenibilidad como eje prioritario de las Directrices Generales de la Nueva Política Industrial Española 2030, que incluyen el impulso a la ecoinnovación, el desarrollo de planes públicos de acompañamiento a la industria o la potenciación del papel ejemplarizante del Estado como demandante de sostenibilidad. Algunas medidas adoptadas en los últimos meses han sido la aprobación de seis Agendas Sectoriales (entre ellas, el Plan de Apoyo al sector de Automoción) y el programa de apoyo a la I+D+i del sector industrial, enfocado a la economía circular, la eficiencia energética o la innovación en los procesos de calidad y seguridad.
La sostenibilidad figura también en el Plan Bienal de Internacionalización 2019-2020, porque es un claro elemento de competitividad de las empresas. Además del valor reputacional, puede tener incidencia en la reducción de costes productivos y en el acceso a nuevos mercados y fuentes de recursos. Quiero destacar la creación de la línea EcoFIEM para financiar proyectos de internacionalización que contribuyan a la lucha contra el cambio climático. Asimismo, COFIDES ha sido la primera institución española en obtener la acreditación del Fondo Verde para el Clima.
No partimos de cero, porque el tejido empresarial está muy concienciado y la mayoría de sectores productivos ha incorporado los ODS a sus modelos de negocio
Por último, hemos incorporado la sostenibilidad como pilar de la Estrategia de Turismo Sostenible 2030. La sostenibilidad es una oportunidad para atraer a un turista cada vez más comprometido con la defensa del planeta, y permite gestionar y proteger mejor los recursos disponibles. A nuestros extraordinarios atractivos y fortalezas -que nos han situado como líderes en competitividad turística-, queremos añadir la sostenibilidad de los destinos. Estamos liderando iniciativas como One Planet Sustainable Tourism, cuya finalidad es la sostenibilidad en la producción y el consumo, o el "smart destination", un concepto de destino que garantiza el desarrollo sostenible del territorio, facilita la integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de vida de los residentes. Nuestra Red de Destinos Turísticos Inteligentes ya suma más de un centenar de miembros.
La celebración en Madrid de la COP25 nos situará en el epicentro de un debate de gran calado, más aún tras la llamada de atención de la comunidad científica, que interpela a Gobiernos, sector privado y ciudadanía para emprender una acción global inmediata a fin de frenar el cambio climático, reacomodar las prioridades e implementar grandes transformaciones en la forma en que funciona la sociedad actual y en su interacción con los ecosistemas naturales. Es tiempo de actuar.