Especial Formación

Tecnología, Marketing y Big Data, las novedades en los másteres 2021-2022

  • Universidades y Escuelas de Negocios se han adaptado a los nuevos tiempos
Madrid

Cuanta más especialización, más opciones de trabajo. Parece que este dicho ya se ha normalizado y es que hoy en día no se entiende que un egresado universitario acceda al mercado laboral sin una especialización de un máster. Universidades y Escuelas de Negocios se han adaptado a los nuevos tiempos intentando cubrir todas las necesidades que han surgido en los empleos, en donde exigen personal cualificado, con experiencia y talento. A pesar de que en un primer momento las escuelas de negocios estaban más enfocadas a la práctica, poco a poco las universidades han ido implementando cambios que las ha acercado más a la realidad empresarial, empezando con el próximo curso escolar y las novedades que traen.

La Universidad Carlos III de Madrid presenta dos nuevos másteres oficiales: el de Matemática Aplicada y Computacional, para proporcionar al alumnado capacidades analíticas y numéricas suficientes y el Máster Universitario en Ingeniería Estructural de Construcciones Industriales, con el objetivo de formar profesionales especializados en el cálculo estructural en este ámbito. Más allá de estas formaciones, esta institución también ofrece másteres propios y titulaciones de experto y especialista, como es el caso del Máster Propio UC3M-VOGUE en Dirección de Empresas de Moda y Belleza o el Máster Propio UC3M- Casa Limón en Artes Musicales.

Las escuelas de negocio apuestan por la formación más innovadora de todas

Las novedades para el curso 2021/2022 de la Universidad de Barcelona incluyen la primera oferta docente que lanza la universidad europea CHARM-EU: el máster de Retos Globales para la Sostenibilidad. Una titulación otorgada por cinco centros que constituyen una alianza dirigida a personas graduadas en cualquier disciplina que quieran adquirir conocimientos avanzados sobre sostenibilidad abordando retos sociales reales y globales. Además, esta institución lanzará para el próximo curso escolar hasta 17 nuevos másteres, entre los que se encuentra "Ciencia y Tecnología Cuánticas", "Ciencia y Tecnología en Fútbol" o "Desarrollo y Lanzamiento de Proyectos Turísticos".

Tecnología, innovación o la mezcla del mundo tradicional con el moderno son algunas de las ideas por las que las universidades han apostado para este nuevo curso. La Universidad Autónoma de Madrid no se queda atrás y ofrecerá a sus estudiantes el Máster Universitario en Innovación en Didácticas Específicas y el de Historia del Arte en la Edad Moderna: Tradición Clásica y Mundo Globalizado. También hay cabida para los títulos propios nuevos de "Experto en Derecho del arte y del patrimonio" o el "Máster en Derecho Urbanístico y Territorial de la Comunidad de Madrid".

La Universidad Complutense de Madrid, a diferencia de las otras instituciones, ha dejado la tecnología a un lado. Los nuevos másteres que tiene la UCM para el próximo curso son "Libro Antiguo y Patrimonio Bibliográfico", titulación que ofrece una formación especializada sobre el análisis, identificación, tratamiento, gestión, conservación y digitalización del libro antiguo; el Máster de Investigación Arqueológica y el Máster de Estudios Contemporáneos de América Latina, cuyo objetivo fundamental es formar a investigadores con una perspectiva crítica sobre esta región y que puedan enfocar su formación hacia un doctorado.

EAE Business School busca formar a los profesionales del presente y del futuro

La Universidad de Almería oferta medio centenar de títulos de máster redoblando esfuerzos en la enseñanza semipresencial y estrenando posgrados como el de Bioeconomía Circular y Sostenibilidad, y el de Transformación Digital de Empresas y Procesos Industriales.

Adaptación y actualización es lo que ha querido sumar la Universidad de León el año que viene. El Máster Universitario en Investigación en Ciberseguridad ya existía previamente, pero este año se actualiza y se oferta en modalidad online. Sobre el Máster Universitario en Investigación en Biología Fundamental y Biomedicina, las asignaturas, que eran anuales, pasarán a ser semestrales. Una de las aportaciones más importantes es que es un Máster eminentemente práctico y para poder mantener esta proporción sin que se resienta la calidad de la docencia, se ha disminuido el número máximo de alumnos permitidos.

Escuelas de negocios

Estas instituciones llevan en el ADN todo lo digital, innovador y tecnológico del mercado. Su objetivo es formar a jóvenes profesionales que cubran todas las necesidades de un mundo laboral tan cambiante. Desde ISDI, la escuela de negocios y dirección digital, lanzan cinco nuevos posgrados, entre los que destacan el Master Marketing Automation (MMA), que le enseña al estudiante a tomar el control del marketing inteligente, automatizado, personalizado y eficiente; el Máster en análisis de datos (MDA), que se trata de un intenso programa en el que te sumerges en el mundo del dato, analizando su significado y el Master Internet Business (MIB), que dota a profesionales del conocimiento necesario con el que formar parte de un ecosistema digital.

ESIC Business & Marketing School presenta un cambio radical, adaptando todo su portfolio de MBA a las necesidades del mundo post covid, con el objetivo de preparar a los futuros directores de negocios. Entre las novedades destaca el International MBA (IMBA), un programa novedoso y único, reconocido internacionalmente y el Executive MBA (EMBA), diseñado para fortalecer el liderazgo, reforzando la habilidad para enfrentarse y resolver problemas complejos en un entorno globalizado.

IEBS, Innovation & Entrepreneurship Business School busca, de cara al año que viene, facilitar el trabajo de las empresas ante los retos inimaginables a los que se enfrentan hoy en día. Son tres las novedades en forma de másteres que lanza esta escuela. En primer lugar, está el Master en Product Management y Diseño de Producto Digital, en el que los estudiantes aprenderán todo lo necesario para poder gestionar equipos en la creación de un producto digital. El Master en Business Intelligence y Data Science está diseñado para utilizar todas las herramientas que la Ciencia de Datos, el Big Data y el Business Intelligence nos proporcionan en el mercado actual. Finalmente, en el Master Inbound Marketing se profundizará en esta nueva metodología que consigue clientes adaptándose al proceso de compra en cualquier negocio.

Desde EAE Business School son plenamente conscientes de cuál es su labor en un momento tan crítico para la sociedad. Con el fin de formar a los profesionales del presente y del futuro, esta institución ha ampliado considerablemente su oferta formativa a partir del mes de septiembre. Destaca especialmente el Máster in Management STEM, un programa que prepara a una nueva generación de managers combinando el core de un MBA con un módulo de Business Analytics & Big Data. El Máster en Data Science for Finance, aúna el mundo financiero con el de los datos para una formación más poliédrica para tomar las estrategias y decisiones más acertadas. Otra de las novedades es el lanzamiento de un residencial en la London School of Economics, en el que EAE ofrecerá un programa residencial internacional de verano, Business in Society, en IDEAS, un think tank de la London School of Economics and Political Science (LSE) en el Reino Unido.

El IESE lanza el PDD Flexible, que permitirá a los participantes atender gran parte del programa desde cualquier lugar. El programa combina una serie de metodologías que llevan ya tiempo utilizándose en muchos programas del IESE lo que, unido a la última tecnología de aulas virtuales, logra que la experiencia y la interacción de los participantes sea la idónea.

Siguiendo el mismo camino que sus homólogas, la escuela de negocios Esade ha preparado cuatro nuevos másteres para el próximo curso. El Executive Master in Management permite al participante diseñar su propio itinerario académico tanto en lo referido al formato como en contenido. Por su parte, el máster de Gestión Sostenible y Agenda 2030 pretende que los estudiantes desarrollen competencias esenciales para incorporar en la estrategia empresarial los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. En el programa Martech se introduce al participante en el marketing disruptivo y la necesidad de cambiar las reglas establecidas del marketing clásico y tiene una duración de tan solo 5 días. Finalmente, también dentro de la categoría de Executive Education, La Inteligencia Artificial en los negocios ofrece una aproximación práctica de la Inteligencia Artificial aplicada a los negocios con un enfoque holístico que proporciona el conocimiento y la confianza necesarios para diseñar estrategias y dirigir equipos colaborando de forma eficaz.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments