Especial Formación

Grados y Postgrados en IEB, objetivo: el EMPLEO

  • El contacto con empresas y directivos, ayuda a que los alumnos se ilusionen con sus estudios
Madridicon-related

Hoy en día, con el mercado tan competitivo en que nos encontramos, y en un entorno laboral cambiante, la elección de estudios se ha vuelto una decisión tan relevante como la decisión de donde estudiarlos.

Muchos son los profesionales que a lo largo de las próximas semanas empezarán a plantearse el estudio de programas Máster durante el próximo curso académico, y al mismo tiempo entramos en un momento del año donde una enorme cantidad de familias se enfrentan a la elección de Grado universitario por parte de unos estudiantes, muchas veces recomendados y orientados por profesionales que es muy importante que estén muy al tanto de las nuevas demandas del entorno laboral.

En palabras de Ignacio Muñoz, jefe del Departamento de Admisiones de IEB, "los alumnos de segundo de bachillerato y sus familias, muchas veces vienen a IEB con dudas sobre la elección del Grado universitario, nosotros ofrecemos los Grados oficiales de ADE y Derecho, pero lo hacemos con dobles titulaciones que incluyen un Máster que complementa con el estudio de casos reales, los estudios de contenido más teóricos propios de un Grado. En los últimos tiempos se oye siempre hablar de muchas nuevas titulaciones, pero el enfoque que debe tener la elección no es tanto la de pensar en el contenido de los estudios como un medio, sino como un fin. No hay que pensar sólo en las asignaturas o el Grado en sí mismo, sino en dónde me llevan las capacidades y conocimientos adquiridos al estudiar ese Grado o ese Máster".

Con este mix de teoría y práctica, de Grado y Máster, desde el primer curso de Grado universitario simultaneando con asignaturas de Máster impartidas por profesionales, el alumno conoce rápidamente la aplicación práctica de los conocimientos aprendidos... y además lo hace de la mano de los profesionales que trabajan en empresas como BBVA, Amazon, EY, Telefónica o muchas otras multinacionales y que a la vez imparten clases en IEB. La pregunta correcta no es si elegir un Grado es mejor o peor, sino que debemos plantearnos si elegir un Grado u otro nos acerca a un futuro profesional lleno del mayor número posible de oportunidades.

Alumnos en el Campus de Wharthon

En este sentido, Juan Manuel de Lara, antiguo directivo de grandes empresas y hoy Jefe de Orientación Profesional en IEB, afirma que "lo ideal es que el trabajo diario con empresas ayude a la incorporación de los alumnos al mercado. En IEB tenemos más de 500 acuerdos con diferentes Compañías, grandes instituciones y multinacionales, que vienen a nuestras Aulas a contratar a nuestros alumnos, pero no sólo eso, sino que estas Organizaciones y sus directivos participan en la elaboración de programas, en la formación de nuestros alumnos... y en la orientación de los mismos para la realización de pruebas de selección, enfoque de sus carreras profesionales y, al fin y al cabo, para transmitirles la realidad de lo que se van a encontrar en su día a día como profesionales".

Adquirir conocimientos siempre fue importante, los Grados universitarios españoles gozan de prestigio en todo el mundo. Pero al igual que el mercado laboral cambia, que las formas de trabajo evolucionan... los contenidos exigidos por el mercado laboral también son distintos a los de hace unos años, así como las habilidades y capacidades que buscan los departamentos de Recursos Humanos o Gestión de Personas a la hora de incorporar talento en sus Organizaciones. Un elemento de referencia a la hora de elegir sitio donde estudiar un Grado universitario o un Máster, es la experiencia y desarrollo profesional de la Comunidad de alumni, así lo comenta José Antonio Zarzalejos, uno de los ya más de 100.000 antiguos alumnos de IEB, actualmente socio de KPMG, profesor de IEB y al mismo tiempo presidente de la Asociación de Antiguos alumnos de IEB, cuando afirma que "en el mundo empresarial, es tan importante tener una buena formación como unas habilidades, por lo que es necesario formar al alumno en ambos campos. En este sentido, al alumno de IEB se le proporcionan las skills y habilidades que cualquier gran empresa va a necesitar".

Sala Bloomberg

Igualmente lo confirma Pedro Garrido, antiguo alumno de IEB, Director en Banca de Inversión en BBVA y profesor de Máster y Programas en IEB, quien afirma que "las empresas necesitamos siempre la incorporación de talento que aporten valor añadido, profesionales que se hayan formado a través del método teórico y práctico, con casos reales y que dispongan de una amplia red de contactos con los que salir al mercado laboral".

Acuerdos con empresas, contacto directo con sus procesos de selección, incorporación de los conocimientos y habilidades alineados con la demanda actual de empleo, red de contactos, formación en terrenos teórico y práctico, hacen que IEB tenga en sus dobles titulaciones de Grado con Máster en tan sólo 4 años, una opción que facilita el acceso al empleo.

Formación de base, Grados universitarios como ADE o Derecho, Máster especializados en Mercados Financieros y Bolsa o en International Management and Analytics, la realidad de mercado exige cada vez más el conocimiento del entorno digital y por ello en IEB se adaptan los contenidos y casos dentro de las asignaturas cada año.

Y es que en un entorno digital, es tan relevante la realización de un Grado, como la adquisición de competencias digitales. En este sentido, Joaquín Danvila, Jefe del Departamento de Desarrollo Digital y Formación Online de IEB, afirma que "las competencias digitales son completamente transversales, los profesionales que se forman en IEB salen con conocimientos jurídicos, financieros, de mercados y bolsa, de administración de empresas multinacionales, de comercio internacional, de Analytics... pero también adquieren competencias digitales que les servirán en la búsqueda de empleo, en su desarrollo profesional y en lograr un futuro lleno de oportunidades laborales".

Estudiar un Grado universitario vuelve a ser útil para la adquisición de conocimientos, pero donde estudiarlo puede marcar la diferencia clara entre la adquisición de capacidades y habilidades que permitan la generación de mayores oportunidades en el entorno laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky