
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), medioambiente, energía y cambio climático son las principales temáticas que trata el Proyecto eWORLD, un programa educativo digital puesto en marcha por Fundación Repsol. Esta innovadora iniciativa permite a los docentes trabajar con los alumnos de Secundaria de una forma didáctica e interactiva, con dinámicas presenciales para el aula y contenidos online.
La divulgación del conocimiento riguroso en el ámbito de la energía está ligada al compromiso de la Fundación con la educación, como una herramienta fundamental para poder abordar los retos de futuro en el ámbito de la energía y el cambio climático. "Para nosotros, la educación es clave para afrontar el futuro, porque los jóvenes serán los decisores del mañana y es importante que estén informados, invitarles a reflexionar, a tener espíritu crítico y a ser partícipes de los retos que tenemos como sociedad" señala Mila García, directora de Educación de Fundación Repsol.
A través del Proyecto eWORLD, se proporcionan las herramientas necesarias para que puedan tomar un papel activo en grandes cuestiones como el futuro del planeta y de la sociedad.
Estructura y diseño
Proyecto eWORLD es una iniciativa de aprendizaje mixto o blended learning, que combina contenidos y actividades digitales con dinámicas de grupo en el aula, permitiendo a los jóvenes poner en practica habilidades de creatividad, comunicación y trabajo en equipo, competencias clave para el siglo XXI.
Concretamente, eWORLD significa: E: "Energy": la importancia de la energía en nuestra vida; W: "Who": las personas son clave para superar los retos; O: "Open mind": mente abierta para considerar alternativas; R: "Resources": recursos energéticos; L: "Lab": proponer un mix energético, sostenible y viable; y D: "Do it": construyamos juntos un planeta más sostenible y viable.
El programa está adaptado al currículo escolar de Secundaria y se estructura en cinco capítulos, que el profesor podrá trabajar desde diferentes asignaturas de manera flexible en función de las necesidades del aula. Tras el primer capítulo introductorio, que sirve para saber más sobre la energía, su uso y los retos del futuro, en los capítulos dos y tres, los estudiantes entienden las diferencias entre cambio climático y calidad del aire y conocen los recursos energéticos disponibles para una movilidad sostenible.
A partir del cuarto capítulo, los diferentes equipos ponen en práctica los conceptos aprendidos y se enfrentan a la tarea de diseñar un mix energético sostenible para reducir las emisiones de CO2 en un determinado territorio, aplicando datos concretos a casos reales y teniendo en cuenta los ODS.

En el capítulo final, los alumnos deben exponer sus conclusiones y elaborar un manifiesto en grupo, contribuyendo a impulsar su espíritu crítico y haciéndoles partícipes de los desafíos de futuro.
Esta iniciativa ha sido diseñada junto con expertos en energía y en educación, como Chema Lázaro y Javier Espinosa, ambos Premio Nacional de Educación, y Juan Núñez, pedagogo especializado en innovación educativa, por lo que se han introducido las últimas tendencias en metodologías educativas. Asimismo, los contenidos han sido desarrollados con la colaboración de los profesionales expertos de Repsol en el ámbito de energía, innovación y sostenibilidad.
Protagonismo del alumno
Otra de las novedades por las que ha apostado Fundación Repsol es por introducir la conocida como narrativa inmersiva, "un modelo que coloca a los alumnos en el centro de la toma de decisiones, que genera autonomía y aprendizajes significativos que les dejan impronta", señala Juan Núñez, uno de los asesores pedagógicos de Fundación Repsol que ha colaborado en el diseño de Proyecto eWORLD.
La clase se divide en cinco equipos de trabajo organizados por roles según sus habilidades e intereses personales: techies, influencers, trendies, strategos y thinkers. Los grupos son guiados por Alex, una joven estudiante universitaria virtual que requiere de la colaboración de los alumnos para cumplir una serie de retos relacionados con dos de los ODS marcados por la ONU en el marco de la Agenda 2030: Energía asequible (ODS7) y Acción por el clima (ODS13).
Al finalizar el programa, los participantes deberán exponer sus conclusiones y elaborar un manifiesto en grupo, contribuyendo a impulsar su espíritu crítico. "Es maravilloso ver las dinámicas que se establecen entre los alumnos y como ellos se van concienciando sobre el respeto, el cuidado y el mantenimiento del planeta. Es una gran satisfacción para los docentes ver el resultado final", afirma Arancha Carrillo, profesora del Colegio Alameda de Osuna (Madrid) que ya ha participado en Proyecto eWORLD.
Este programa ya está disponible a través de la página web de Fundación Repsol y también próximamente en la plataforma de colaboración Teams de Microsoft, presente en más de 150 países, entre ellos España, y de la que son usuarios más de 3.400 centros educativos.
La versión educativa de Microsoft Teams proporciona un aula virtual para que los estudiantes puedan encontrar nuevas formas de seguir centrados en el aprendizaje de forma remota. Sin coste para escuelas y universidades, Teams integra conversaciones, videollamadas, contenido, tareas y aplicaciones en un mismo sitio, lo que permite a los profesores crear entornos de aprendizaje vivos, accesibles desde dispositivos móviles, tabletas, PC o navegador.
De esta forma, Proyecto eWORLD permite trabajar los contenidos de manera presencial en las aulas o desde casa, como así ha sucedido con los más de 50 colegios, que apuestan por la innovación en su modelo educativo, y han testado los contenidos y validado el programa educativo durante el confinamiento durante el Covid-19.
Inscripción
La inscripción está abierta a todos los centros de educación secundaria y es completamente gratuita. Además, durante el desarrollo del programa, todos los participantes cuentan con el soporte de una asesoría pedagógica.
Fundación Repsol Zinkers
Fundación Repsol Zinkers aúna todas las iniciativas educativas de la Fundación, con el objetivo de ofrecer a los alumnos y docentes un espacio único de formación y conocimiento rigurosos en torno al mundo de la energía y los desafíos del futuro.
En zinkers.fundacionrepsol.com, además de programas educativos como Proyecto eWORLD, se pueden encontrar de manera totalmente gratuita diferentes recursos y actividades para descubrir y comprender de forma didáctica e interactiva el mundo de la energía y los retos de la transición energética.
Los estudiantes de Primaria y Secundaria pueden encontrar multitud de experiencias y de contenidos educativos sobre energía, cambio climático, calidad del aire, movilidad y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Asimismo, los docentes tienen a su disposición diferentes materiales y programas educativos, que permiten impartir los contenidos sobre energía y sostenibilidad del currículo escolar utilizando nuevas metodologías de aprendizaje y dinámicas flexibles e interactivas.