
Los colegios mayores y las residencias de estudiantes se han enfrentado al inicio de curso más raro de todos sin unos pasos a seguir claros a la hora de actuar ante los posibles contagios de coronavirus y rebrotes que puedan darse en estos centros. De hecho, con el objetivo de ofrecer una estancia lo más segura posible han sido los propios colegios y residencias los que han ido elaborando sus guías de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Ante esta situación tan anómala, el Consejo de Colegios Mayores Universitarios de España, asociación de carácter estatal que representa a 125 colegios mayores de toda España y a 17.000 estudiantes universitarios de 24 universidades, elaboró una guía de 50 páginas junto a Quirón Prevención, empresa de prevención de riesgos laborales dependiente de QuironSalud, en la que se establecen protocolos para distintos escenarios y fases. El resultado es una guía Covid-19 en la que se establecen protocolos para distintas cuestiones y escenarios.
Depende del Colegio
La mayoría de los alojamientos introdujeron en sus páginas webs un apartado destinado a la crisis sanitaria y a cómo se iban a enfrentar a ella. Entre las medidas más destacadas que ofrecen los Colegios Mayores de Madrid destacan cursos formativos para los alumnos, cámaras térmicas con lectura de temperatura en la entrada de algunos centros, la instalación de dosificadores de gel hidroalcóholico, la señalización o establecer diferentes turnos en las zonas comunes, como en los comedores.
Concretamente, desde el conjunto de Residencias RESA elaboraron un protocolo que incluye aforos máximos en zonas comunes, ventilación periódica de los locales y control sanitario del agua, priorización de sistema de pago con tarjeta de crédito o dispensadores de gel para clientes y empleados.
Los Colegios Mayores de Madrid incluirán cámaras con lectura de temperatura
Por su parte, Residencias Nexo ha dividido las recomendaciones, entre las que se encuentran los pasos que debe seguir un estudiante en el caso de que sea infectado. De esta forma, se procederá al aislamiento y se le proveerá de un "kit" de limpieza individualizado compuesto por: escoba y recogedor, fregona y cubo de agua, bayeta y estropajo y otros productos de limpieza. Además, se acordarán las horas de comida, todo lo que necesite se le dejará en la puerta y, en caso de que tenga que ser ingresado en un hospital, se su habitación estará cerrada y ventilada durante 72 horas.
Más que una residencia, un hogar. Así se presenta Smart Residences ante el nuevo curso escolar, adaptando sus pisos ante el nuevo escenario. Aunque la cifra de sus residentes ascienda a 400 jóvenes, cuentan con más de 80 localizaciones diferentes donde la convivencia se realiza en grupos reducidos y se restringe el acceso a cualquier persona ajena. Cada piso es asistido por profesionales a los que se les va a realizar test de detección de la Covid-19. Debido a esta situación, la frecuencia y el tiempo de limpieza se han intensificado tanto en las estancias comunes como en las zonas privadas. Además, el servicio de lavandería se presta con mayor frecuencia y las comidas se sirven en recipientes individuales.
El Colegio Mayor Peñafiel también se unió a incluir en su página web una serie de medidas para tranquilizar a sus integrantes y asegurarles la máxima seguridad posible. Entre ellas, el alojamiento apunta a que todos los residentes deberán firmar una declaración responsable de que no tienen síntomas y asumen y respetan las normas de prudencia previstas por las autoridades e indicadas en el protocolo. Todo el personal del Colegio recibirá formación e información previa a la realización de su trabajo y utilizará el equipo de protección individual adecuado a cada caso. Su objetivo principal es mantener la seguridad de todas las personas y velar por el cumplimiento de las medidas.
La frecuencia y el tiempo de limpieza se han intensificado en Smart Residences
La realización de las actividades de cada centro se llevará a cabo en función de las medidas de cada uno. En este sentido, el Colegio Mayor Universitario Chaminade, explicaba en su web que han optado por intentar adaptarlas y no anularlas, suprimiendo solo aquellas que sean imposibles de desarrollar. Así, solo cambiarán algunas condiciones en las que se desarrollen.
Aforo completo
El aforo en este tipo de alojamientos no parecer ser un problema. Según el último informe de la CRUE "La Universidad española en cifras", la oferta de alojamiento de las universidades para el curso académico 2017/2018 superó las 14.200 plazas distribuidas en 32 colegios mayores y 43 residencias. El nivel medio de ocupación fue de 96,6% y del 90,3% para las plazas ofertadas. En una situación como la actual, lo normal sería que la demanda fuera menor que otros años, sin embargo, pese al avance de los contagios, algunas asociaciones aseguran que tienen un lleno absoluto.
Concretamente, los Colegios Mayores de Madrid han recibido cerca de 7.000 alumnos, lo que equivale a una ocupación de más del 95% de las plazas. Lo que significa una gran respuesta de los universitarios ante la seguridad que ofrecen estos alojamientos.
Por su parte, CREUP ha solicitado a las comunidades que implementen "cláusulas covid" en los contratos para proteger a los estudiantes en caso de otro confinamiento total.