El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, ha subrayado el éxito de organización de las dos Pruebas de Evaluación de Acceso a la Universidad en Andalucía (PEvAU), celebradas en julio y en septiembre, en las que han participado casi 60.000 alumnos.
En una pregunta en el Pleno del Parlamento de Andalucía, Velasco ha asegurado que ambos eventos "han supuesto un ingente esfuerzo para las universidades andaluzas, que han demostrado estar a la altura", al tiempo que ha alabado "el trabajo impecable de docentes, vigilantes y personal de los centros" y "la actitud responsable de los estudiantes", ha informado la Consejería por medio de una nota.
En su intervención, el consejero de Transformación Económica ha puesto de manifiesto que "el estricto protocolo de prevención aplicado para evitar contagios, la exhaustiva organización de la prueba y la responsabilidad y concienciación con la que han actuado todos los participantes" ha permitido que el desarrollo de los exámenes haya transcurrido sin incidentes y "con absoluta garantías para la seguridad de todos".
En la convocatoria de julio, celebrada los días 7, 8 y 9 de julio, se matricularon un total de 51.479 estudiantes (30.125 mujeres y 21.354 hombres) procedentes de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior, lo que ha supuesto un incremento del 18,5% con respecto al curso académico anterior. En la edición de septiembre, que tuvo lugar del 14 al 16 de septiembre, se examinaron 8.129 alumnos, un 0,84% más que en la misma convocatoria del pasado año.
Para albergar a estos aspirantes en ambas evaluaciones, la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, que es la encargada de organizar esta prueba y en la que están representadas la Junta y las universidades, dispuso 232 sedes. De ese conjunto, 181 se reservaron para la convocatoria ordinaria de julio y 51 para la extraordinaria de septiembre.
Protocolo y seguridad
El titular de Transformación Económica ha recordado que el protocolo Covid aplicado a la PEvAU establecía la exigencia de garantizar la distancia mínima de seguridad de dos metros entre alumnos y evitar al máximo los desplazamientos, de ahí que la mayor parte de estas sedes se localizaran en municipios de las ocho provincias andaluzas. En ese contexto ha querido reconocer "el esfuerzo logístico realizado por las universidades para poder desarrollar los exámenes fuera de las capitales".
El consejero Rogelio Velasco ha señalado que, siguiendo dicho protocolo, todo el personal implicado ha utilizado mascarillas higiénicas y ha dispuesto de geles hidroalcohólicos. También ha apuntado que los accesos y las salidas se han organizado para evitar aglomeraciones, y que los exámenes se han celebrado en aulas a un tercio de su capacidad, a las que se ha aplicado además un plan reforzado de limpieza, desinfección y ventilación.
Velasco ha hecho alusión al nuevo modelo de examen al que se han sometido los alumnos para alcanzar la máxima puntuación en la prueba y con independencia de las condiciones en que éstos hayan podido acceder a la enseñanza durante el periodo en que las clases presenciales se sustituyeron por docencia online.