P asen los años que pasen, el tren se sigue manteniendo como uno de los medios de transporte más utilizados por la sociedad. Desde los ferrocarriles rápidos hasta los lentos tranvías turísticos, viajar sobre las vías sigue siendo muy atractivo para los turistas. La humanidad ha trabajado sin descanso para diseñar trenes con mayor eficiencia, economía y, sobre todo, velocidad. En todo el mundo hay numerosos ferrocarriles que llaman la atención bien por su historia, su velocidad o por su tamaño. Uno de los ejemplos es el 20th Century Limited de Estados Unidos, un tren expreso de pasajeros que operó entre Nueva York y Chicago de 1902 a 1967. Su tiempo de funcionamiento redujo notablemente la distancia entre ambas ciudades y muchos consideraron su versión de 1938 el mejor servicio de transporte terrestre de pasajeros de la época.
Entre los ferrocarriles más famosos del mundo también se encuentra el Transiberiano, que se construyó entre 1891 y 1916 por orden de los zares rusos Alejandro III y su hijo Nicolás II. Se le conoce por ser una de las redes ferroviarias más grandes y une la principal estación de ferrocarril de Moscú con la ciudad de Vladivostok, a 9.289 km de distancia. Pero, sin duda, en las clasificaciones de los trenes más importantes está el Orient Express. La razón de su popularidad radica en su nivel de servicio y en las historias populares que lo rodean, como es la novela policíaca Asesinato en el Orient Express, escrita por Agatha Christie. La ruta original se mantuvo entre 1883 y 1977, y su primer recorrido fue: París, Estrasburgo, Múnich, Viena, Budapest, Bucarest y Giugiu, pero su nombre desapareció en el año 2009.
El Flying Scotsman hizo historia en el mundo de los trenes cuando su velocímetro alcanzó las 100 millas por hora. Se le considera el tren británico más famoso, que conectó las capitales inglesa y escocesa diariamente desde 1892. En las primeras décadas, el tiempo de viaje entre Londres y Edimburgo era de 10,5 horas, que finalmente se redujo en dos horas.
Las redes ferroviarias han crecido progresivamente. Tanto es así que Union Pacific se convirtió este año de nuevo en la ferroviaria más gran del mundo. La empresa de transporte estadounidense tenía un valor de mercado de aproximadamente 149.000 millones de dólares estadounidenses a fecha de mayo de 2021. Canadian National Railway y CSX se situaron en segunda y tercera posición, respectivamente.
Ferrocarril Transiberiano
En España, el Al Andalus comenzó a funcionar en 1983 como uno de los más lujosos del mundo. Su interior, inspirado en la Belle Epoque, se mantiene. Los coches suites son los mismos que, en su día, se construyeron para que viajara la monarquía británica. En la actualidad recorre distintos puntos de Andalucía.
El Glacier Express recorre cientos de puentes y más de 90 túneles en su recorrido por Suiza
A diferencia del automóvil o el avión, el tren ofrece una magia diferente en el viaje. El tiempo y los paisajes permiten al viajero vivir una experiencia única. La longitud de las redes ferroviarias ha situado a EEUU como el país con más extensión de todo el mundo con unos 250.000 kilómetros. Las líneas de carga constituyen aproximadamente el 80% de la red ferroviaria de todo el país, mientras que la de pasajeros abarca 35.000 kilómetros. El puesto número dos de esta clasificación lo ocupa China, que tiene una longitud de ruta de más de 100.000 kilómetros. De hecho, la rápida expansión de la red ferroviaria de alta velocidad de China en los últimos años la convierte en la más grande del mundo. La línea de alta velocidad Pekín-Cantón, de 2.298 kilómetros, es la línea ferroviaria de estas características más larga del planeta. En tercer lugar está Rusia, con 85.000 kilómetros; incorpora 12 líneas principales, muchas de las cuales proporcionan conexiones directas a los sistemas ferroviarios nacionales europeos y asiáticos como Finlandia, Francia o China.
El tren Z21 se mueve por la vía más alta del planeta: 5.000 metros sobre el nivel del mar
Orient Express
A pesar de que todavía no tiene tanta historia como estos ferrocarriles, sí que destacan las ofertas que tiene. Hablamos de una de las mejores apuestas de España en cuanto a ferrocarriles se refiere. El AVE se inauguró en 1992 y circula, como máximo, a 310 km/h. Sus ofertas y sus múltiples destinos le han convertido en una de las opciones más recurrentes de los turistas españoles que deciden moverse dentro del territorio.
Los más espectaculares
Principalmente por las vistas que ofrece, el Tibet Railway es uno de los ferrocarriles más transitados de Asia y uno de los más espectaculares del mundo. Por su parte, el Tren de las Maravillas, en Ecuador, conecta las montañas y poblados del norte del país con las costas en el Océano Pacífico en un viaje de cuatro días. Además, posee una terraza descubierta desde donde se puede apreciar la belleza del paisaje sin interrupciones. El Glacier Express, inaugurado en 1930, recorre cientos de puentes y más de 90 túneles por los paisajes más impresionantes de Suiza. Se le considera el tren exprés más lento del planeta, porque usa una velocidad moderada para que todos los usuarios puedan deleitarse con las vistas. Hay de uno a tres trenes diarios al año, excepto entre finales de octubre y principios de diciembre, que se detiene la circulación. También destaca el Expreso Patagónico, que marca su rumbo entre los valles sureños y termina su recorrido en Esquel. Este tren es una reliquia llena de historias y fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Transcantábrico de Lujo
En la pequeña localidad de Klevan, en Ucrania, se encuentra el conocido como Túnel del amor. El tren que lo atraviesa dio forma al paisaje y la vegetación se fue acomodando a su paso. Del aparente bosque encantado pasamos al lujo del Tren safari, en Sudáfrica, que no solo es impresionante por dentro, también lo es por fuera: sus diferentes circuitos llevan al viajero a las cataratas Victoria, los alrededores de Ciudad del Cabo, un safari por Namibia e incluso vivir experiencias de golf.
Paisajes urbanos, selva, bosque, montañas o los valles es lo que los usuarios pueden observar si se suben al espectacular tren de Sri Lanka, que va desde Colombo, en la costa, hasta Badulla, en el interior. Tiene tres salidas diarias por la mañana y una por la tarde.
Según los expertos de esta materia, la ruta del Rocky Mountaineer es uno de los recorridos ferroviarios más bonitos del mundo. De hecho, durante 37 horas atraviesa las montañas canadienses en una ruta que parte de Vancouver y llega hasta el parque nacional de Banff. Las montañas Rocosas se han convertido en un auténtico espectáculo que apreciar desde el tren. Sale dos veces por semana desde Vancouver: lunes y viernes.
El tren denominado como z21 se mueve por la vía férrea más alta del planeta. El tramo desde Golmud a Lhasa transcurre a 5.000 metros sobre el nivel del mar y fue construido durante cuatro años por cien mil ingenieros y obreros ayudados por botellas de oxígeno. Las obras costaron más de 4000 millones de dólares y supusieron el hito ingeniero de una línea que conecta Pekín con el Tíbet.
Como no podría ser de otra forma, España está en esta gran clasificación mundial con el Transcantábrico Gran Lujo, un auténtico hotel de 5 estrellas sobre raíles, con decoración de principios del siglo XX e inspiración en la literatura en el cine. El itinerario, en siete noches, recorre diferentes puntos del norte del país, como Santiago de Compostela, Santander o Viveiro (Lugo).