Especial Ecommerce

Zaragoza aplica nuevas tecnologías para reactivar su comercio

  • A través de la aplicación de móvil "Volveremos" los clientes acumularán saldo para seguir gastando en otros comercios y así generar un efecto multiplicador
Iniciativa "Volveremos si tú vuelves" del Ayuntamiento de Zaragoza. Foto: Daniel Marcos

El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la Consejería de Economía, Innovación y Empleo, ha comenzado a premiar a los zaragozanos que consumen en el comercio local, bonificando las compras realizadas en los negocios de la red "Volveremos si tú vuelves". La novedad está en la app que ha desarrollado, pionera en España, para que negocios y clientes interactúen y con ello reactivar la economía.

El objetivo es premiar el consumo local con más consumo local; es decir, que por la adquisición de unos zapatos puedas obtener un aperitivo o una manicura en otros establecimientos de la red. Así, la iniciativa nacida en el seno de la Consejería de Economía, Innovación y Empleo, y el Servicio Ciudad Inteligente, surge ante la necesidad de dar respuesta a la crisis provocada por la Covid-19. Los negocios lo cales, que son los que pagan impuestos y crean riqueza en la ciudad, tenían una demanda, necesitaban ver cómo sus locales volvían a llenarse de vida y de compras.

El origen de la iniciativa está en el proyecto "Volveremos si tú vuelves", que impulsó el Ayuntamiento de Madrid en plena pandemia y al que se han sumado 8 consistorios para fomentar el consumo en los negocios más cercanos. Zaragoza ha ido un paso más allá y ha decidido bonificar las compras para que ese saldo se pueda gastar en otros establecimientos, invirtiendo 1.150.000 euros.

"Queremos que este dinero tenga un efecto multiplicador", explica la consejera de Economía, Innovación y Empleo, Carmen Herrarte. "Si conseguimos que este proyecto tenga éxito, el millón de euros que invierte el Ayuntamiento se convertirá en 10 millones de euros que se habrán movido en nuestra economía local".

Para conseguirlo Zaragoza ha creado la app "Volveremos", disponible en IOS y Android, con una versión para ciudadanos y otra para comerciantes. Su funcionamiento se basa en un sistema de códigos QR que permite ir acumulando saldo al realizar compras y poder descontarlo en el siguiente establecimiento.

La mecánica para la utilización por parte de los ciudadanos es sencilla: el primer paso es bajarse la aplicación y darse de alta con una tarjeta. El usuario se acerca a un establecimiento que esté en la red de la campaña, compra y a la hora de realizar el pago debe presentar la aplicación, que habrá generado un código QR.

App "Volveremos"

El comercio, que también tiene su app operativa, leerá el código y descontará el importe del saldo acumulado que le diga el cliente. Esta cantidad no podrá sobrepasar el 50% de la compra y cada cliente abonará en efectivo o tarjeta el resto del ticket.

Pensando en aquellos sectores de la población que no se manejan con los smartphones, se han aprovechado también las potencialidades que proporcionan las tarjetas inteligentes de transporte o para servicios municipales que emite el Ayuntamiento.

Así, cuando se vaya a realizar el pago, será el vendedor el que realice las gestiones. El comercio dará de alta a los usuarios a través de la tarjeta, y el código QR que tiene ese soporte servirá para las siguientes compras. De esta manera, el comerciante leerá la tarjeta del cliente, le informará del saldo disponible y le solicitará cuál es la cantidad que desea utilizar. Por último, le pedirá el número de identificación.

App con sello municipal

La aplicación "Volveremos", tanto en la versión clientes como en la de comerciantes, es pionera en España y ha nacido de la mano del Servicio de Ciudad Inteligente vinculada a la administración municipal.

Los elementos implicados (tarjeta, servicios, departamentos) se han conseguido realizar con los recursos propios del Ayuntamiento de Zaragoza. Además, la innovación también se ha aplicado en los procesos burocráticos, ya que se ha aprovechado la tecnología para implantar un sistema ligero y ágil en las gestiones económicas y los trámites administrativos.

De esta forma, el tiempo de desarrollo, en las circunstancias actuales, ha obligado a que la administración proporcione una respuesta inmediata ante circunstancias imprevistas.

Consumos y descuentos

El consumo mínimo será de 20 euros, siendo la bonificación mínima de 2 euros. El máximo consumo para el comercio serán 800 euros, bonificando 40 euros, y en restauración 200 euros por compra y la bonificación de 10 euros, siendo las cantidades intermedias proporcionales.

El usuario podrá acumular en bonificaciones hasta 150 euros al mes

El usuario podrá acumular en bonificaciones hasta 150 euros al mes, los comercios 1.000 euros al mes y un cliente podrá acumular de un negocio solo 50 euros durante el mes, todo ello con la finalidad de controlar y evitar fraudes. En cada una de las transacciones, el cliente podrá descontarse hasta el 50% del ticket de cada compra y serán 100 euros el máximo de descuento.

Otras iniciativas

Otra de las iniciativas llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Zaragoza son las ayudas a pymes y autónomos de la ciudad a través de microcréditos. De esta forma, estima que va a repartir unos 8,5 millones de euros. La convocatoria de estas ayudas ha tenido una importante respuesta ya que se han solicitado 1.466 microcréditos desde diferentes sectores.

Con los microcréditos, los autónomos y pymes van a hacer frente a compras de mercancías y aprovisionamiento de material, al pago del alquiler y de la hipoteca del local comercial, a la contratación de servicio externos o a cubrir los gastos de contratos de suministro de servicios y personal.

"La mayor necesidad económica y financiera del tejido empresarial de Zaragoza era la liquidez. El Ayuntamiento de Zaragoza, en tiempo récord, ha articulado un procedimiento para facilitar esa liquidez y paliar las necesidades", ha asegurado la consejera de Presidencia, Hacienda e Interior, María Navarro, quien ha recordado que "nunca antes se había puesto en marcha un proyecto así, ha sido novedoso". Los sectores que más han demandado los microcréditos son los taxis, la hostelería, moda, calzado y complementos, peluquerías y agencias de viaje.

Tras la adjudicación provisional de los microcréditos, el Ayuntamiento comenzará a llamar a los solicitantes para subsanar los posibles errores en los que hayan incurrido en la solicitud y rubricar los créditos. "El objetivo es que todos ellos puedan disponer de la liquidez solicitada en el menor tiempo posible" ha dicho Navarro.

Microcréditos al 0% para pymes y autónomos

Los microcréditos del Ayuntamiento de Zaragoza van destinados a autónomos y pymes de la ciudad que hayan visto reducidos sus ingresos en, al menos, un 50% o hayan tenido que cerrar durante la crisis sanitaria del coronavirus.

Se trata de créditos de entre 5.000 y 10.000 euros, a un tipo de interés del 0%, con una carencia de 6 meses y un plazo de devolución de hasta 60 meses. De esta forma, a través de las Consejerías de Presidencia, Hacienda e Interior y Economía, Innovación y Empleo, el Ayuntamiento de Zaragoza ha dado respuesta a una situación de necesidad

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky