Especial Ecoaula

Cámara de Comercio: Creación de empleo y competitividad de las empresas

Madridicon-related

La Cámara de España está firmemente comprometida con el desarrollo de la Formación Profesional (FP) dual en España, tal como le encomienda la Ley de Cámaras. Cuenta con un proyecto Formación 4.0., una herramienta fundamental para lograr un doble objetivo: la creación de empleo y la mejora de la competitividad de las empresas.

Este proyecto está impulsado por la Comisión de Formación de la Cámara que preside Ramón Paredes, vicepresidente ejecutivo de relaciones gubernamentales e institucionales de SEAT y el Grupo Volkswagen en España. El proyecto de la Cámara de España aúna la formación teórica y la práctica en empresas con la digitalización y la emprendeduría. Se trata de una evolución del modelo clásico de Formación Profesional dual aplicado con éxito en diferentes países europeos.

La capilaridad de la red de Cámaras -presente en todo el territorio nacional a través de las 86 cámaras locales- unida a la presencia de Administración Pública, organizaciones empresariales y grandes empresas, hacen de la Comisión de Formación de la Cámara de España el espacio idóneo para sumar todos los esfuerzos de los distintos agentes económicos y empresariales en aras a la implantación de la FP dual en España.

Empresas integradas

La Comisión de Formación de la Cámara de España está integrada, entre otras empresas por El Corte Inglés, Repsol, Telefónica, Airbus, Indra, Renault España, Grupo Barceló, Seat y Bankia. Participan también la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), la CEOE, la Confederación Española del Comercio y la Fundación Bertelsmann, así como las Cámaras de Comercio de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, Cantabria, Zaragoza, Valladolid y Girona. Los ministerios de Empleo y Seguridad Social; Educación, Cultura y Deporte, e Industria, Energía y Turismo, también forman parte de la Comisión.

La Cámara de Comercio de España cree firmemente que la participación de las empresas en el sistema de Formación Profesional dual de España produciría así dos efectos: la mejora de la empleabilidad de los jóvenes y el aumento de la competitividad de las empresas. Además, destacan el valor de la FP dual como eficaz herramienta para mejorar el ajuste entre lo que el sistema educativo ofrece y lo que el mundo empresarial demanda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky