Según estimaciones, en la próxima década el español será considerado como la lengua extranjera más importante en Reino Unido. De hecho, en la actualidad ya son más de 21 millones las personas que quieren estudiarlo como lengua extranjera, según datos de ELEInternacional.
Hace solo unos meses, el British Council hizo público un informe en el que señalaba la importancia del español como base de la estabilidad socioeconómica del Reino Unido tras el Brexit, posicionando a la lengua por delante del mandarín, francés, árabe o alemán. "El español sigue de moda en Reino Unido y es uno de los idiomas más importantes para el futuro del país y para los jóvenes participantes", declara Mark Levy, director de programas de Inglés del British Council en España.
Ahora que el Brexit se ha hecho efectivo (actualmente se está desarrollando una etapa de transición), el refuerzo del español se convertiría en algo imprescindible para las relaciones socioeconómicas de Reino Unido con el resto de países de Europa y por tanto, para lograr el éxito en las futuras negociaciones en ámbitos como las exportaciones, el turismo o la educación.
España: destino atractivo
La supremacía del todopoderoso inglés es una realidad más que notable pero el castellano también tiene una gran importancia para el mundo globalizado, más de la que se piensa, ya que casi el 8% de la población mundial lo tiene como lengua materna (datos actualizados para 2019), o dicho de otra manera, es el primer idioma para 483 millones de personas. El Instituto Cervantes aporta otro dato muy interesante: para 19 de los estados que forman la Unión Europea es la lengua que más les gustaría aprender como segundo idioma.
De los 27 estados que forman la UE, 19 ya quieren aprender español
España sigue siendo uno de los destinos favoritos por los estudiantes extranjeros para aprender español a la vez que estudian en las universidades del país. Franceses e italianos se llevan la palma y escogen Barcelona como primera opción para vivir durante su periodo lectivo (a pesar de ser la ciudad más cara en cuanto al alquiler con 576 euros de media mensuales). Los británicos es otra de las nacionalidades que más visita España para desarrollar sus estudios, después delos alemanes. Pero no son los únicos que escogen a nuestro país para pasar una temporada.
Desde hace tres cursos académicos, España también está a la cabeza del ranking de países preferidos para aquellos que quieren desarrollarse como auxiliar de conversación, una iniciativa del British Council, organización internacional del Reino Unido presente en España desde 1940, que ofrece la posibilidad de sumergirse en la cultura española y perfeccionar así los conocimientos del español.
España atrae a un 40,6% del total de los 2.500 auxiliares que participan anualmente en el programa, siendo Madrid y Valencia las ciudades preferidas para la estancia. El total para este curso 2019/2020 ha sido de 1.015 participantes repartidos en centros de infantil, primaria, secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas.
Opción en el extranjero
El castellano no solo ofrece oportunidades a extranjeros, también lo hace a propios españoles. Y es que el número de personas con nacionalidad española que reside en el extranjero alcanzó los 2.482.808 a 1 de enero de 2018, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) recogidos por el INE. Una cifra que se ha duplicado en solo una década. Reino Unido, Estados Unidos y Francia son los países en los que más ha aumentado la presencia de españoles.
Ante la precariedad laboral que encuentran los jóvenes españoles al terminar sus estudios, muchos de ellos optan por buscar mejores oportunidades laborales en el extranjero. Una de ellas puede encontrarse en convertirse en Profesor de español como Lengua Extranjera, los llamados ELE, una figura cada vez más demandada dado el avance de la importancia del español y el aumento del interés de los extranjeros por estudiarlo (en los últimos cinco años se ha dado un incremento del 11% de las personas que lo estudian).
Tanto en Reino Unido como en Estados Unidos y en Francia, las regiones con un mayor aumento de la presencia española, se está implantando la obligatoriedad de estudiar un segundo idioma, en muchos casos, esta lengua es el castellano. Para ser profesor ELE, es recomendable proceder de una carrera de educación, filología o traducción y obtener una formación específica en ello, aunque a veces solo vale con dominar el español y lanzarse a la aventura. ELEInternacional confirma que 8 de 10 profesores de español que imparten en el extranjero son millennials.
Antes de finalizar, no se puede dejar de mencionar otro de los factores totalmente relevantes para el auge del castellano: el gran desarrollo de las tecnologías y con ellas, el uso de internet, espacio dónde el español es el tercer idioma más empleado.
Está por ver si la salida de Reino Unido de la Unión Europea acarrea beneficios o provoca todo lo contrario, pero lo que es indiscutible es que el castellano como idioma está cobrando una importancia capaz de traspasar y acercar fronteras en un mundo totalmente globalizado.
Elemento diferenciador en el empleo
El 78% de los responsables de recursos humanos reconoce la importancia de evaluar el nivel de idiomas de sus candidatos. Así lo afirman desde la empresa EASYRECRUE que además aporta que más del 50% de las empresas ha visto fracasar un proyecto comercial a causa de malentendidos lingüisticos. Así, entre los beneficios de conocer idiomas está el aumento de oportunidades laborales en el ámbito internacional, lo que repercute en una mayor proyección profesional y por tanto, en una más que posible mejor remuneración salarial.