
Marc Prensky definió en el año 2001 el término "nativo digital", haciendo referencia a "aquella persona que nace y se desarrolla dentro de un contexto que lo familiariza con la cultura de las nuevas tecnologías". También se les conoce como la Generación Z, al ser los primeros que han crecido en un entorno tecnológico y digital normalizado.
Ante esta demanda de formación que se escapa de lo presencial, son muchas las escuelas de negocios y universidades que se han reciclado y han digitalizado al 100% su oferta académica.
Debido a la crisis sanitaria generada por la Covid-19, escuelas, institutos y universidades se han visto en la obligación de cerrar sus puertas no solo en España, sino que también en el resto del mundo. Concretamente, en nuestro país los centros educativos llevan sin ninguna actividad presencial desde del pasado 16 de marzo.
Antes de que la crisis llegara a España, algunas instituciones educativas ya habían apostado por el futuro tan prometedor que tenía este tipo de formación. Para muchas, la educación presencial había pasado ya a un segundo plano y solo imparten formación online.
Escuelas de negocios
Se caracterizan principalmente por ofrecer al alumnado una formación más práctica y específica. Con el paso de los años, las escuelas de negocios se convirtieron en una de las opciones más recurridas para los jóvenes españoles. Uno de estos centros que inició su andadura en la formación desde lo virtual es EXE, una escuela nativa digital dirigida a todo profesional que quiera ampliar su potencial innovador a través de un aprendizaje centrado en la experiencia de cliente.
Fomentar el pensamiento creativo es uno de los objetivos de IEBS Business School, otra de las escuelas de negocios nativas digitales que ha revolucionado el mercado formativo. Lo que diferencia a este centro de otros es que utilizan métodos ágiles, propios de las empresas de Internet. El objetivo lo tienen claro: formar a la nueva generación de líderes digitales que anticipen el futuro innovando, con una formación humanista y digital con la que crear un futuro transformador.
Los alumnos de la Generación Z buscan una educación más personalizada
ISDI es otra de las escuelas de negocio que ha sido digital desde su nacimiento. El objetivo de esta institución es acelerar el cambio hacia un nuevo modelo económico más competitivo y eficiente, que maximice el potencial de personas, empresas y mercados. Todo impartido de forma telemática.
The Valley cuenta con un amplio abanico de progreamas de formación digital impartidos también de forma virtual. Se trata de un ecosistema digital que une la escuela de negocios (The Valley Business School), el headhunter (The Valley Talent) y el coworking. Su objetivo es acompañar a personas y empresas a prepararse para el nuevo entorno conectando talento, conocimiento e innovación.
Se nombra a si mismo como el primer instituto nativo digital. ICEMD es un espacio de formación y capacitación especializado en disciplinas de vanguardia donde crear e intercambiar conocimiento, experiencias y proyectos innovadores con los que alcanzar nuevas metas. Este instituto forma parte de la escuela de negocios ESIC que cuenta con más de 50 años de experiencia y un enorme abanico formativo. La oferta académica de ICEMD es la más completa e innovadora de los nuevos modelos digitales de negocio y comunicación, con grandes perspectivas de presente y futuro para sus estudiantes.
En menos de tres meses el sector educativo ha dado un giro de 360 grados. Tras este gran avance en materia online, es evidente que la educación superior cambiará drásticamente, por lo que aquellos centros académicos que no se adapten acabarán desapareciendo. La enseñanza virtual tiene muchas ventajas como eliminar los obstáculos de espacio y tiempo, no obstante, solo un 2% de las universidades están digitalizadas hoy en día.
La UNED y la UNIR son dos de las universidades más digitalizadas en España
Independientemente de las iniciativas que se vayan tomando en este campo, es necesario recordar que los estudiantes que ocupan las aulas ya son nativos digitales, por lo que deberá haber una adaptación total de la enseñanza a las nuevas características y capacidades que presenta este alumnado. Estos nativos digitales son estudiantes ágiles, que piden atención personalizada y que están siempre conectados con sus dispositivos a internet.
Universidad digitalizada
Actualmente son muchas las universidades que cuentan con departamentos centrados en la transformación digital de la metodología y la enseñanza. Así, cada vez son más las instituciones educativas que ofrecen cursos virtuales. La Universidad Nacional de España a Distancia (UNED) es uno de los centros más digitalizados y mejor preparados para la educación online, ya que su proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza únicamente vía Internet. Por su parte, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ofrece una metodología 100% online que ha cambiado la vida de miles de personas que no tenían acceso a una educación universitaria. UNIR también está comprometida con la formación de los docentes en las técnicas especiales de la educación y analiza su rendimiento en las clases para ayudar a mejorar la calidad de manera constante. Otro de los pilares en los que se centra esta universidad es en la gran revolución de los datos actuales: el Big Data, utilizado para hacer un seguimiento de sus alumnos y de las necesidades del mercado laboral.
El foco principal lo tienen en un mundo digitalizado, mucho más inclusivo y en el que el estudiante debe ser el centro. Para ello, esta institución de educación superior tendrá en cuenta no solo la Inteligencia Artificial para desarrollar contenidos personalizados para los estudiantes, sino que también la realidad virtual para mejorar la experiencia de aprendizaje.
El mundo digital y tecnológico ya tenía cabida en España antes de la llegada de la pandemia, pero su presencia ahora será mayor.