
BANCO SANTANDER
20:16:35
79,20

+2,20pts
La estrategia de patrocinios de Santander España se alinea con su misión de ayudar a las personas y las empresas a prosperar, y lo hace promoviendo el deporte popular y fomentando el desarrollo de una vida sana, con el fútbol y las carreras como ejes centrales. En fútbol es el patrocinio principal y se centra en LaLiga Santander y LaLiga 1/2/3. Banco Santander comparte con este deporte valores como la pasión, la cercanía, el esfuerzo, el talento y el trabajo en equipo.
En cuanto a su misión de promover la práctica deportiva para todo el mundo, contribuyendo al desarrollo de una sociedad sana desde la infancia, la estrategia de Banco Santander "#123acorrer" se centra en las carreras (running), principalmente, ciclismo y triatlón. Este programa se encuentra además resaltado por la frecuente presencia de alguno de sus embajadores, como son los campeones olímpicos Mireia Belmonte y Javier Gómez Noya, los campeones del mundo de atletismo Abel Antón y Martín Fiz, el pentacampeón del Tour Miguel Induráin, y el doble campeón de la NBA Pau Gasol.
Destaca también el firme apoyo de Santander al deporte femenino no solo a través del patrocinio de deportistas como Mireia Belmonte o circuitos como la Carrera de la Mujer, sino también por el golf femenino: este año cumple su cuarta edición el Santander Golf Tour, con el que se pretende impulsar la carrera deportiva de las jóvenes profesionales.
La competición más prestigiosa
La estrategia de Banco Santander comprende patrocinios globales para todo el Grupo, con acciones locales en sus diez mercados principales. Los globales están centrados en el fútbol: la Champions League europea y la Copa Libertadores de Latinoamérica. El banco es patrocinador oficial de la UEFA Champions League desde la temporada 2018/2019, y tiene contrato por dos temporadas más.
La Liga de Campeones de la UEFA es la competición de clubes de fútbol más prestigiosa del mundo, con audiencias masivas en los principales mercados de Santander en Europa y América. La final de la competición es el evento deportivo anual más seguido del mundo, con una audiencia en directo superior a los 160 millones de personas y un alcance superior a los 1.000 millones de espectadores. Además, tiene más de 100 millones de seguidores en redes sociales.
Santander tiene derecho a una amplia presencia en vallas en los partidos, anuncios en retransmisiones de partidos, además de entradas y acceso a experiencias para uso comercial, entre otros.
Con el patrocinio de la Champions League, la entidad financiera que preside Ana Botín afianza su vinculación con el fútbol tras doce años patrocinando las principales competiciones de fútbol a ambos lados del Atlántico, como la Copa Libertadores, y LaLiga Santander en España.
Adicionalmente, los mercados del banco complementan los patrocinios globales con patrocinios más locales, como la liga de fútbol en España, que tiene un componente global también, y principalmente enfocados al deporte popular (carreras, triatlones, ciclismo) y a la cultura o entrenamiento (arte, teatro, música).
Los patrocinios globales aportan notoriedad y una gran visibilidad de marca internacional, así como solidez y fortaleza en todo el mundo y los patrocinios locales son más cercanos, lo que permite conectar con los clientes de forma física y emocional en cada país. La combinación de ambos tipos de iniciativas es perfecta para los objetivos del banco. Son, en definitiva, una potente herramienta para incrementar la vinculación emocional con todos sus públicos, y comunicar la misión del banco de ayudar a las personas y a las empresas a progresar.
De 2007 a 2017, la entidad estuvo presente en la Fórmula 1, primero con el equipo McLaren, y desde 2010 con el patrocinio de Scuderia Ferrari. Santander terminó en 2017 su exitosa alianza con Ferrari, y puso también fin a otros acuerdos de patrocinio en la F1, que durante 11 años permitieron reforzar el posicionamiento como banco global y líder, y aumentar el reconocimiento de marca del banco en todo el mundo.
Anfitrión de la Champions
Este año el Banco Santander ejerció como anfitrión de la final de la competición, que tuvo lugar en el Estadio Metropolitano (Madrid) el día 1 de junio, y que convirtió al Liverpool FC campeón de Europa. Con el lema "Ciudadanos del fútbol, bienvenidos a casa", Banco Santander tuvo prácticamente 1.000 voluntarios para ayudar a los aficionados.
Las personas que se ofrecieron eran clientes, empleados del banco y ciudadanos que estuvieron presentes en puntos clave de la ciudad, ayudando con la distribución de mapas, informando y apoyando en las actividades del banco.
Además, la entidad abrió las puertas de varias sucursales, entre ellas los dos Work Cafés del centro de Madrid, el viernes y el sábado de la final, para que los aficionados pudieran tener un punto de encuentro e información, así como descansar, tomar un café o cargar el móvil. Los Work Cafés son un nuevo modelo de sucursales con cafetería y amplias zonas de trabajo y presentaciones.
La entidad financiera que lidera Ana Botín también contó con varios autobuses turísticos por la ciudad que pasaron por los puntos que hacen a Madrid una de las ciudades más futboleras del mundo y con Walking Tours para los que prefirieron moverse por la ciudad caminando. El banco tuvo un estand en el Champions Festival de la Plaza Mayor para que los aficionados pudieran disfrutar de una experiencia inmersiva de 360 grados de la competición.
En colaboración con Movistar, crearon Santander Media House, un espacio pensado para que las televisiones u otros medios pudieran transmitir programas o directos desde una zona emblemática del casco histórico de Madrid: plaza de la Villa. El banco también ofreció a los medios de comunicación entrevistas con jugadores y entrenadores emblemáticos, así como múltiples actividades para aficionados.
También tuvo lugar en la Plaza Mayor la Copa Santander Influencer, un partido de fútbol con 10 influencers internacionales y el partido Santander #FootballCan, un partido organizado con algunas ONG con las que el banco participa.