La situación de los deportes minoritarios en nuestro país es una realidad desconocida para muchas personas. De ahí que apostar por estas disciplinas sea uno de los objetivos prioritarios del sector deportivo en España. Lo cierto es que el número de licencias federativas en este terreno ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, así como su visibilidad y apoyo económico.
Judo
Se trata de uno de los deportes que más se practica a nivel internacional. Dentro de nuestras fronteras también ha experimentado una buena evolución desde 1950. Sin embargo, fue en 1964 cuando accedió a la categoría de deporte olímpico, debutaNdo en Tokyo 1964, lo que potenció su difusión. Miriam Blasco fue la primera campeona olímpica de España y la primera judoca española que se alzó con un oro en unos JJOO. Fue precisamente el primer año (1992) que el judo femenino se incorporó a esta cita. En España existe la Real Federación Española de Judo y DA que tiene entre sus principales patrocinadores al Plan ADO, el CSD, LaLigaSports y Daedo International.
Hípica
El mundo de la hípica en España resulta cada vez más atractivo y nuestro país nutre de grandes deportistas a las competiciones mundiales. Como curiosidad, quizás muchos aficionados no sepan que la hípica es la única disciplina en la que hombres y mujeres compiten juntos. Además, consta de tres modalidades: doma, el baile de los caballos, saltos y concurso completo. La empresa pública del juego en España, la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado es uno de los principales patrocinadores de la hípica en nuestro país, además de LaLigaSports. Esta disciplina se rige a nivel mundial por la Federación Hípica Internacional (FHI), de 1921. A nivel nacional existe la Real Federación Hípica Española (RFHE), que tiene sus antecedentes en la Sociedad Hípica Española de 1901.
Remo
Este deporte tiene dos modalidades en nuestro país. Por un lado, la categoría banco fijo, que no es olímpica y se practica a nivel nacional, y banco móvil, que sí es olímpica y se practica sobre todo en lagos y ríos. Su máximo organismo, la Federación Española de Remo, celebró en 2018 su primer siglo de vida. Una ocasión que aprovechó para destacar el desarrollo acelerado del remo en los últimos años. Conviene resaltar, además, que una de las razones de su importancia a nivel deportivo es que se incluyó en el programa olímpico desde los primeros JJOO.
Lacrosse
Es otro de los deportes menos conocidos del panorama actual. No obstante, llegó a ser olímpico en 1904 y en 1908, y de exhibición en las citas de 1928, 1932 y 1948. En nuestro país lleva en activo desde 2007 pero ya cuenta con una Asociación y una liga organizada precisamente por dicho organismo. También existe una copa que se disputa en la máxima categoría. Sin embargo, aún falta por constituirse una federación propia, por lo que el lacrosse en nuestro país no recibe ningún tipo de ayuda. Se trata de un juego rápido entre dos equipos formados por 10 jugadores que usan un palo para meter una pelota de goma en la red contraria.
Esgrima
El origen de la esgrima se remonta a la antigüedad. Sin embargo, su trayectoria como deporte en sí no es tan antiguo, en concreto, es de finales del siglo XIX. En España, es una disciplina que ya tiene cierto calado. De hecho, hay una Real Federación Española de Esgrima y, según el Anuario de Estadísticas Deportivas 2020 -elaborado por la División de Estadística y Estudios de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Cultura y Deporte-, en 2019 había 6.622 licencias federadas en España, frente a las 5.631 de 2015, lo que supone un aumento de casi un 18%.

Vela
España ha logrado consolidarse como una de las grandes potencias de vela. Así se extrae de los rankings mundiales de las clases olímpicas difundidos por la Federación Internacional de Vela, World Sailing, en los que los equipos españoles se sitúan en el top ten de siete de las diez disciplinas olímpicas. Sin embargo, son muchos los actores implicados que invitan a una mayor promoción de la vela y de la concesión de licencias, sobre todo tras la disminución en el número de éstas: de 37.954 licencias federadas en 2015 a 19.134 en 2019. Así, el que fuera presidente del CSD hace unos años, José Ramón Lete, abogó por incrementar las actividades destinadas a promocionar la vela, sobre todo en el deporte base. Mapfre es uno de los principales impulsores de este deporte en nuestro país, y es el patrocinador de la Copa del Rey de Vela desde el año 2007.
Los equipos españoles de vela se sitúan en el top ten de siete de las diez disciplinas olímpicas
Halterofilia
Un deporte que, sin duda, ha ganado seguidores y visibilidad en los últimos años. Algo ha tenido que ver en esto Lydia Valentín, toda una referencia de esta disciplina a nivel nacional, europeo y mundial, pues ha sido una vez campeona olímpica, dos veces campeona mundial y tetracampeona de Europa. No obstante, como ella misma ha reconocido en alguna ocasión, la halterofilia no está tan desarrollada en España si se compara con grandes potencias como China, Corea del Norte o Rusia.
Piragüismo
La Real Federación Española de Piragüismo (RFEP), que este año cumple 60 años de existencia, es la entidad que regula en nuestro país este deporte. Una disciplina que comienza a practicarse a nivel nacional en la década de los años 20 del siglo pasado. Durante la década de los años 80 comenzaron a consolidarse los grandes resultados internacionales y creció enormemente el piragüismo turístico. A día de hoy, el piragüismo español suma un total de 16 medallas en Juegos Olímpicos, cuatro de las cuales se consiguieron en los Juegos de Río 2016, cita en la que se alzó como el deporte español más laureado. Las empresas que impulsan este deporte en nuestro país son principalmente Iberdrola, LaLigaSports, Loterías, Grupo Caliche y Toyota.
Tiro con arco
Si existe una práctica deportiva con gran antigüedad esa es sin duda el tiro con arco, pues nació como instrumento destinado a la caza y a la guerra. Este deporte, de gran precisión y en el que se desarrolla la agudeza visual y la capacidad de concentración, consiste en disparar una flecha a una diana. Desde los JJOO de París de 1900 forma parte del programa de deportes olímpicos. España cuenta con la Real Federación Española de Tiro con Arco, organismo encargado de todas las acciones relativas a la formación, alta competición y servicios a federados. Entre las entidades colaboradoras con la misma destaca LaLigaSports, Loterías, NKL, Toyota y Decathlon.

Curling
Quizás es una de las modalidades olímpicas más desconocidas. Fue considerado deporte de exhibición durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Chamonix (Francia) en el año 1924. Consiste en que dos equipos de cuatro jugadores se enfrentan sin patines en una pista de hielo mientras deslizan con escobas unos bloques de piedra que deben llegar a la casa, cuanto más cerca del centro de la diana mejor. España cuenta con una selección española de curling y, según se recoge en la web de la Real Federación Española de Deportes de Hielo, hay 14 clubes en el país -5 de Cataluña, 4 del País Vasco, 2 en Castilla-León, 1 en Andalucía, 1 en la Comunidad de Madrid y 1 también en Aragón-.