
Endesa es sinónimo, también, de deporte femenino. Son el principal motor del baloncesto español porque los valores por los que apuesta la eléctrica son los mismos que en este deporte: trabajo en equipo, inteligencia, superación y sentido de la deportividad.
Para Endesa los valores que patrocinan significan unión, entrega, sacrificio, pasión, saber perder con pundonor y ganar con elegancia, compañerismo, conocimiento táctico, alegría en lo que se hace, respeto... Porque el baloncesto enseña todo esto en la cancha y, quienes lo conocen, saben aplicarlo fuera, en su ámbito cotidiano. Por eso es tan importante la función social del baloncesto. Por el poso que deja dentro y fuera del parqué.
Un final de Liga más digital
La compañía ha realizado acciones para el final de la Liga Endesa adaptándose a las restricciones del coronavirus. En cada partido, un niño (elegido entre aficionados) solía salir con el balón a la pista con el que se va a disputar el partido. Saludaba a los jugadores, al árbitro... para los niños era una experiencia única y para los aficionados es la representación de esa ilusión de los más pequeños por su deporte favorito. En esta ocasión, se hizo mediante vídeos grabados por esos niños, que aunque no pueden estar en la cancha, puedan disfrutar de su momento de protagonismo en la competición. También están dando la oportunidad a los aficionados, a través de Basket Lover, de ser los speakers iniciales de los partidos, leyendo las alineaciones con esa emoción que le ponen los profesionales. De esta manera, han encontrado soluciones para compensar a los aficionados que no pueden estar en la competición.

Asimismo, la Liga Endesa se está resolviendo, sin público, desde el 17 de junio hasta hoy en Valencia, tras unos meses de pausa obligada por la situación sanitaria. Y como se suele decir, a veces de las dificultades salen buenas ideas, porque han tenido que ser ingeniosos para seguir presentes en la competición aunque no haya público. Van a ser muy digitales y televisivos, por supuesto, para llevar la energía del baloncesto a los hogares con la pasión de siempre. Será una prueba mental para todos los jugadores, competir sin público y en unas condiciones muy diferentes. Los 12 mejores equipos de la competición pelearán por el título de campeón en Valencia hasta el 30 de junio, un formato inédito que se jugará sin público y con estrictas medidas de higiene y seguridad.
L'Oceanogràfic, el acuario de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, abrirá en exclusiva para que los participantes en la fase final de la Liga Endesa puedan tener un lugar en el que "desconectar" más allá de L'Alqueria del Basket, donde se entrenarán, la Fonteta, donde jugarán, y del hotel en el que estén alojados.
La organización ha diseñado un estricto protocolo para que esos participantes no se encuentren con gente ajena al torneo para evitar posibles contagios de Covid-19. Según explicó la ACB, la idea es que "jugadores, entrenadores y demás personal integrante de los clubes participantes en la fase final puedan realizar paseos al aire libre en visitas guiadas en expediciones grupales y en horarios pactados con la organización".
Endesa, patrocinador principal de la Liga, que desde el inicio de la crisis ha mostrado su apoyo total al baloncesto español, estará al lado de los equipos para volver a disfrutar de su energía y para ello apoyará el retorno de la máxima competición donde la digitalización y la retransmisión televisiva se vuelven protagonistas.
En una de las acciones más reconocidas del patrocinador, el niño que entrega el balón en cada partido, Endesa ha creado una fórmula audiovisual para que siga siendo uno de los momentos más emotivos de la jornada. La compañía también ha impulsado varias acciones que acerquen la Fase Final a los Basket Lover de un modo único: dará la oportunidad de participar en directo, en el programa Colgados del Aro by Endesa y comentar la jornada con Juanma López Iturriaga, Antoni Daimiel, Siro López y Pablo Lolaso. Algunos aficionados afortunados podrán disfrutar de su equipo desde casa con una fantástica cena a domicilio con todas las comodidades y sorteará la camiseta oficial del equipo campeón de la Liga Endesa 2019/20.
Lucha contra la Covid-19
Las grandes figuras del baloncesto español durante esta pandemia sanitaria se han reunido para brindar su particular aplauso a todos aquellos trabajadores que se han encontrado en la primera línea de la lucha contra la Covid-19, así como para agradecer el esfuerzo de aquellos que están en casa cumpliendo con las medidas de confinamiento. Rostros tan conocidos como Pau Gasol, Ricky Rubio, Sergio Llull, Laia Palau, Marta Xargay o Alba Torrens han agradecido el trabajo en equipo de sanitarios, cajeros, comunicadores, transportistas y otros trabajadores que se esfuerzan día a día por todo el conjunto de la población española. También han participado representantes de las Selecciones, así como de la Liga Endesa o de la Liga Femenina Endesa: Fernando San Emeterio, Álex Mumbrú, Víctor Claver, Alberto Díaz, Pablo Laso, Silvia Domínguez, Pierre Oriola, Lucas Mondelo, Anna Cruz, Queralt Casas, Guillem Vives, Darío Brizuela, Laura Gil y Javier Beirán.
En un mensaje que apela a los valores del baloncesto, los protagonistas han ensalzado la importancia del grupo para ganar este partido finalizando el comunicado con un gesto universalmente utilizado estos días: el aplauso. Endesa, compañía del baloncesto en España, lanzó esta iniciativa con el apoyo de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) y la Federación Española de Baloncesto (FEB), reuniendo a protagonistas habituales del deporte en equipo, para mostrar el agradecimiento a los verdaderos héroes del momento e infundar energía en un momento social tan importante.
Bogás destaca que "esta crisis nos ha demostrado la fragilidad de todo. En el ámbito personal y en el empresarial. Esos conceptos inmutables, ese dominio de la situación gracias a las fuerza tecnológica han cambiado. Hemos comprobado que, de repente, todo se puede venir abajo. Y sólo salimos de esas situaciones juntos, colaborando. La épica del deporte nos da lecciones en este sentido y nuestro apoyo al baloncesto siempre se ha basado en eso, en los valores de unión y cooperación de este deporte. La afición, la pasión deportiva, saldrá reforzada, probablemente, tras este parón y estas experiencias duras. Hay expertos en patrocinio deportivo que ya están dando las claves concretas de este cambio, pero yo me atrevo a afirmar que habrá oportunidades y soluciones innovadoras como siempre que se presenta un gran reto. Y nosotros queremos ser parte de esas soluciones". Endesa se dio cuenta hacer muchos años de la necesidad de avanzar en el concepto del patrocinio estándar y ofrecer cambios a la sociedad. Y en eso están trabajando, en programas de innovación social que tienen el baloncesto como escenario ideal para esos cambios a mejor de la sociedad.
La temporada 2019-2020, la primera de Endesa como Title Sponsor de la Liga Femenina, ha experimentado un seguimiento mayor de la competición respecto a las temporadas anteriores tanto en los datos de espectadores como de asistencia a los pabellones.

Endesa es el principal patrocinador de las selecciones nacionales de baloncesto y de la máxima competición masculina, conocida popularmente como la ACB, y el title sponsor de la primera división del baloncesto femenino, la Liga Femenina Endesa. La compañía comenzó su andadura en el baloncesto nacional en 2011, cuando firmó su primer acuerdo de patrocinio con la ACB. En 2017, un nuevo acuerdo se firmó con vigencia hasta 2021. La liga femenina de baloncesto está en el buen camino y, sin duda, el patrocinio de la eléctrica ayudará aún más a su crecimiento. La ocasión es única para que la competición sea rentable por sí misma y consiga ingresos propios para ser sostenible.
Jose Bogás, CEO de Endesa afirma que se dieron cuenta que "cuando la Liga Femenina precisaba de un nuevo patrocinador, lo natural era que Endesa apoyara el proyecto. Porque, en nuestro caso, juntos formamos un tándem muy fuerte y valioso (hombres y mujeres). Y las noticias son muy buenas. Este año, la Liga Femenina Endesa ha batido sus records de audiencia. Y es un deporte con especial tirón entre las niñas españolas, cada año se federan más y ven a las jugadoras de la selección como auténticos referentes. Para nosotros es un honor apostar por el baloncesto femenino".
En la actualidad hay más de 137.000 mujeres federadas que practican esta disciplina, un 16% más que el año anterior y ya representan el 35,8% del total. La Federación Española de Baloncesto (FEB) destaca que este crecimiento se debe a la influencia del Mundial celebrado en Tenerife y a los planes de desarrollo impulsados para fomentar el deporte base.
Endesa y la ACB
En julio de 2011 en Endesa alcanzaron un acuerdo con la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) por el que se convirtieron en patrocinador desde el inicio de la temporada 2011-2012 de todas las competiciones oficiales organizadas por la ACB. A lo largo de ese año, se cerraron la renovación del acuerdo mediante el cual Endesa continúa como patrocinador principal hasta la finalización de la temporada 2020-21. Fruto de este acuerdo, Endesa da nombre a la competición Liga Endesa y a la Supercopa Endesa que da inicio a la temporada.
Liga Femenina Endesa
En octubre de 2019, Endesa amplía su compromiso con el baloncesto y se convierte en el patrocinador principal de la Liga Femenina, competición que pasa a llamarse Liga Femenina Endesa.

Endesa y la FEB
Se convirtieron en socios de la FEB y la Selección en junio de 2012 y desde entonces han participado activamente en numerosos proyectos con la Selección Española Masculina y Femenina. En 2015 renovaron este acuerdo y se sumaron al programa Universo Mujer que promociona el baloncesto femenino español. Son patrocinadores principales de los equipos masculino y femenino en categoría absoluta, y además apoyan a todos los equipos de las categorías inferiores.
Endesa y la NBA
Desde julio de 2017 son el socio oficial de energía de la NBA en España para las próximas tres temporadas. Endesa y la NBA comparten los valores del baloncesto y tienen como objetivo aunar esfuerzos para promoverlos por todo el país.
Endesa con la EuroLiga y la EuroCup
Endesa ha extendido su apuesta por el baloncesto al resto del continente y es también el patrocinador oficial en España de la Euroliga y la Eurocup, las dos competiciones europeas más importantes. Endesa está presente en todos los eventos de las competiciones que tienen lugar en recintos españoles.
Endesa y la FEDDF
En 2018, firmaron un acuerdo con la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física, para convertirse en Patrocinador Oficial de la Selección Nacional Española de Baloncesto Femenino en silla de ruedas.
Endesa y el baloncesto base
Endesa es consciente de la importancia del deporte y del camino natural que este ofrece para poder transmitir valores a la sociedad. Están muy identificados con los valores que aporta el baloncesto y trabajan en poder acercarlos al mayor número de familias posible. Así como de poder facilitar a los jóvenes la práctica del mismo y la posibilidad de vivir experiencias únicas. Endesa participa activamente en la organización de campeonatos para categorías inferiores.
Destacan la Minicopa Endesa, que se disputa simultáneamente con la Copa del Rey absoluta y el Mini de la FEB, en el que cientos de familias se dan cita en un campeonato en el que la convivencia y el compañerismo sobresalen por encima de resultados y ganadores. Endesa también colabora con cantidad de campus que facilitan el acceso al deporte de muchos jóvenes, en el que se les da la oportunidad de vivir el baloncesto desde su inicio hasta la convivencia y entrenamientos con estrellas de la Liga Endesa y la NBA. Además anualmente organizan el campus Liga Endesa para hijos de empleados.