
Entre los diez deportistas que más ingresan por acuerdos comerciales solo hay una mujer -Naomi Osaka-, y las disciplinas se reparten entre el baloncesto y el tenis. El fútbol logra dos representantes -Ronaldo y Messi-, los mismos que el golf.
El deporte de elite -al menos cuando se trata de disciplinas muy populares- es una ocupación muy bien remunerada. Generalmente el talento extremo brinda los mayores emolumentos a sus portadores, pero el mérito competitivo no siempre es el factor que explica los mayores ingresos. El papel de las marcas -las marcas de las empresas y las que representan los propios deportistas- es decisivo en no pocos casos.
Cada año, Forbes elabora una clasificación con, el Sports Money Index, que enlista equipos, atletas, agencias o patrocinadores en función de su valor monetario, sus ingresos o las comisiones que obtienen de sus acuerdos deportivos. En este prestigioso ranking talento y prosperidad se dan la mano de manera evidente en los primeros puestos: los deportistas que más ganan son Roger Federer, Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, cuyos logros están fuera de duda.

Hoy número 4 de la clasificación ATP, Federer es considerado el mejor tenista de todos los tiempos y, al margen de diversos récords, ostenta el mayor número de grand slams, 20, logrados por un hombre -Serena Williams tiene el récord femenino de la Era Abierta, con 24 torneos en su palmarés-. El suizo ha ganado hasta la fecha más de 115 millones de euros de resultas de su carrera profesional. En 2020 fue el deportista más patrocinado del mundo: 89 millones de euros de la mano de Barilla, Credit Suisse, Mercedes-Benz, Rolex, Wilson o Uniqlo. Esta última firmó en 2018 un contrato de casi 270 millones de euros que la vinculaba a Federer por 10 años.
El tercer lugar del podio lo ocupa LeBron James, con unas ganancias promocionales de 53,4 millones, algo más del doble de lo que le paga su empleador, Los Angeles Lakers. A sus 35 años, James acumula éxitos que lo ratifican no solo como uno de los mejores baloncestistas actuales, sino de toda la historia. Baste recordar que ha sido campeón de la NBA en 2012, 2013 y 2016 y jugador mejor valorado (MVP) tanto en esas tres finales como en las temporadas 2008-09, 2009-10, 2011-12 y 2012-13. Entre sus sponsors figuran Coca-Cola, AT&T, KIA Motors, Nike o Walmart.
El golfista Tiger Woods escala de la octava posición de los deportistas mejor pagados al segundo lugar del podio si hablamos de patrocinios, con algo más de 53,4 millones de euros en ingresos comerciales, por solo 2 millones de euros ganados en competición. Cierto es que Woods ganó el Masters de Augusta en 2019 -un torneo cuyo premio en metálico es de 10,2 millones de euros-, pero los acuerdos con firmas como Nike, Rolex, Bridgestone le han generado a lo largo de su carrera no menos de 1.300 millones de euros.
¿Y qué hay de los futbolistas? Los mejores también están representados en la lista de Forbes. Cristiano Ronaldo es, de hecho, el segundo deportista mejor pagado del mundo, justo por delante de Lionel Messi. El portugués logró unos ingresos de 93,5 millones de euros en 2019, de los cuales 40,1 millones fueron en concepto de patrocinio. Es fácil infravalorar la popularidad de Ronaldo: cuenta Forbes que la Juventus, su equipo desde 2018, vendió 520.000 camisetas con su nombre en 24 horas, generando unos ingresos de más de 53 millones de euros... Su portafolio comercial incluye a DAZN, Nike o Unilever.
Messi no le va a la zaga. Sus ganancias meramente profesionales ascendieron a 64,1 millones de euros en 2019 -la cifra mayor que recoge Forbes, seguido de Neymar y Cristiano Ronaldo-. Además, el astro argentino obtuvo 28,5 millones en concepto de patrocinios, donde destacan marcas como Adidas, Gatorade, Huawei, Mastercard y Pepsi. Con 33 años, cabe esperar que alargue su hoja de servicios, que incluye 10 Ligas, cuatro Champions, seis Copas del Rey, además de seis Balones de Oro y otras seis Botas de Oro, estableciendo el récord en ambos casos. Al cierre de este especial, sumaba un total de 698 goles, 628 con la camiseta azulgrana.
Nadal, la excepción
El ranking de Forbes solamente incluye a cuatro españoles: el tenista Rafael Nadal y los futbolistas Sergio Ramos, David de Gea y Andrés Iniesta. El manacorí en el vigesimoséptimo deportista mejor pagado del mundo, con 35,6 millones de euros. De la mano de firmas como Babolat, KIA Motors, Nike, Richard Mille, Santander y Telefónica, Nadal ingresó el año pasado cerca de 23,1 millones de euros. A pesar de todo, y de haber añadido otros dos grand slams a su historial en 2019, Nadal no es el segundo, sino el tercer tenista mejor situado de la lista Forbes: Novak Djokovic está cuatro lugares más arriba, con unos ingresos totales de 39,7 millones -11,2 de ellos logrados en el circuito-.
El siguiente español en la lista es, justamente, el que hace el número 100 de los deportistas mejor pagados del mundo: Sergio Ramos. El camero, cuyo contrato con el Real Madrid finaliza en junio de 2021, ingresó 2,7 millones en concepto de acuerdos comerciales, merced a sus alianzas con Anheuser-Busch InBev, Nike. Amazon Prime estrenó en septiembre de 2019 un documental sobre el defensa madridista, aunque no ha trascendido su relevancia económica.
En el fútbol americano, la tónica general es que los patrocinios no superen el millón de euros
El fútbol es la vía de acceso al ranking de los otros dos españoles que aparecen en Forbes. Lejos de lo que solía ocurrir cuando jugaba en las filas del FC Barcelona, Andrés Iniesta figura a mitad de tabla, tanto en lo que hace a patrocinios como a retribuciones profesionales. El de Fuentealbilla milita desde 2018 en el Vissel Kobe, equipo de la J1 League, la primera división japonesa, donde hasta hace poco coincidió con David Villa.
Iniesta también tiene su documental -Andrés Iniesta: The unexpected hero-, porducido por la nipona Rakuten, y entre sus patrocinadores cuenta con Asics -también japonesa-, firma por la que puso fin a una relación de décadas con Nike, según detalla Forbes en su informe. También la compañía de zapatillas Mikakus, creada a iniciativa del propio Iniesta en 2018.
Completa la representación hispana el madrileño David de Gea, portero del Manchester United desde 2011. Con unos emolumentos totales de casi 23 millones de euros, el ex del Atlético figura en la posición 68 de la clasificación, y en la 59 si atendemos solo a los ingresos promocionales. Su renovación por los diablos rojos hasta 2023 quizá altere esta posición al alza, ya que el guardameta cobrará 15 millones netos al año, que podrían ser más en función de los bonus... Lo patrocinan Adidas y PepsiCo.
Las mujeres, el 2%
Entre los 100 deportistas mejor pagados solo hay dos mujeres, las dos tenistas: Naomi Osaka y Serena Williams. La japonesa de 22 años, actual número 10 del ranking WTA, es la deportista mujer mejor pagada de la historia, con unos ingresos de 33,3 millones de euros en 2019. Supera por poco a Serena Williams, anterior portadora del récord, si bien la estadounidense ingresó más por patrocinios: 3,6 millones de euros por 3 de Osaka. Entre los sponsors de la nipona se encuentran Nike, P&G, Nissan y All Nippon Airways.
A sus 38 años -39 en septiembre- Williams sigue en las canchas y un puesto por encima de Osaka en el ranking WTA. La estadounidense ha ganado en premios más de 82 millones de euros y entre sus 73 títulos se cuentan, como ya se ha mencionado, 23 grand slams.
El fútbol americano, protagonista
Los deportes más exitosos a efectos crematísticos son el baloncesto, con 35 jugadores en la lista, y el fútbol americano, con 31. LeBron James, Stephen Curry y Kevin Durant -todos en el top 10- destacan además por contar con abultados salarios superados además por sus ingresos comerciales. En el fútbol americano, la tónica general es que los patrocinios no superen el millón de euros, con las excepciones contundentes de Drew Brees (13,4 millones) y Tom Brady (13,4).
La siguiente disciplina más frecuente es el tenis, donde además de los ya citados encontramos al japonés Kei Nishikori, duodécimo por ingresos comerciales. Boxeo y golf aportan cuatro deportistas cada uno; la Fórmula 1, tres -Lewis Hamilton, Sebastian Vettel y Daniel Ricciardo-, y con uno figuran el béisbol, el críquet y las artes marciales.