Especial Empresas América

Indra, actor principal en los proyectos innovadores claves para el desarrollo económico, tecnológico y de la sociedad

  • Es una de las compañías líderes en Latinoamérica en tecnología
Foto: Archivo

Es una de las principales empresas de tecnología de Latinoamérica, donde cuenta con más de 14.000 profesionales y cinco Centros de Producción de software (Delivery Centers) que actúan como avanzados laboratorios de I+D. Con filiales y presencia en prácticamente todos los países del continente desde hace más de 20 años, en 2018 las ventas en la región supusieron un 20% del total de ingresos de la compañía.

Indra forma parte de algunos de los proyectos innovadores clave para el desarrollo económico y tecnológico de Latinoamérica en los sectores de Transporte y Defensa, y en Tecnologías de la Información a través de su filial Minsait, líder en consultoría de transformación digital.

Líder en Tráfico Aéreo

Indra es la empresa líder en sistemas de Tráfico Aéreo en todo el continente: 25 países de Latinoamérica y Caribe cuentan con su tecnología y la compañía es el principal suministrador de sistemas de tráfico aéreo en toda Centroamérica. Entre sus principales referencias, destaca la gestión integral del tráfico aéreo del aeropuerto de El Dorado, en Bogotá, con 25 millones de pasajeros; y la actualización del Centro de Control de Tráfico Aéreo de Lima, desde el que se gestiona todo el tráfico aéreo del Perú, para la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC).

La compañía también tiene una posición de liderazgo en la región en los ámbitos de movilidad urbana, donde ha llevado a cabo la gestión de los autobuses públicos de Metrobús, en la Ciudad de México, mejorando la eficiencia, seguridad y calidad del servicio disponible para cerca de 1,5 millones de usuarios al día. La solución de Indra ha logrado optimizar el servicio al reducir los tiempos de espera y traslado de los viajeros.

Sistemas Inteligentes de Tráfico

Dentro de túneles y peajes, la compañía ha implantado los sistemas inteligentes de tráfico (ITS), control y comunicaciones para la doble calzada Bogotá-Villavicencio, en Colombia, o la tecnología de telepeaje para toda la red de autopistas públicas de México, que suman cerca de 500 vías y unos 4.000 kilómetros, representando aproximadamente 45% de las autopistas del país.

En puertos, destacan los proyectos para algunos de los más relevantes de la región, como los de Santos y Vitoria, en Brasil; Valparaíso, en Chile; o el Canal de Panamá. Las soluciones de Indra refuerzan la seguridad y aumentan la capacidad de los puertos, al agilizar la gestión de los atraques, incrementando los ingresos.

En el campo de la defensa en Latinoamérica, Indra ha puesto en operación el sistema que protege el espacio aéreo de Ecuador y ha entregado radares de la familia Lanza 3D de última generación a distintos países del continente. En México, la Secretaría de Marina ha confiado a Indra distintos proyectos para dotar sus patrulleras de la clase Oaxaca y POLA con su tecnología. Además, la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (CODALTEC) de Colombia e Indra han desarrollado un avanzado sistema de defensa antiaérea que cubrirá los requisitos colombianos y eventualmente los de otros países de la región. Se trata del primer sistema de estas características que se desarrolla íntegramente en Latinoamérica.

Energía y utilities

En Energía, Indra cuenta con más de 50 referencias en implantaciones de soluciones propias en las principales compañías de energía y utilities del continente.

En el sector de Administraciones Públicas y Sanidad, Indra ha realizado procesos electorales en países como Argentina o Colombia, y ha desarrollado el primer hospital digital concesionado de Chile, en La Florida, permitiendo que dos de cada tres pacientes ambulatorios pasen directamente a los servicios de atención médica sin pasos administrativos previos, entre otras ventajas.

Asimismo, la compañía da respuesta al reto que plantea la transformación digital, con proyectos que sitúan a sus clientes a la vanguardia en este proceso en la región, como el llevado a cabo para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia, sobre tecnologías IoT y Big Data.

Y, como líderes globales en el ámbito de las Smart Cities, Indra también ha llevado a la región sus soluciones más pioneras. En Colombia, Indra ha desarrollado la plataforma de e-Government para el Gobierno de Tunja. Y en Argentina puso en marcha el CUCC (Centro Único de Coordinación y Control) de Buenos Aires, pionero en Latinoamérica.

Además, la compañía cuenta con una destacada actividad en los sectores de Industria y Consumo, Telecom y Media, y Servicios Financieros. En este último, Indra es líder en mantenimiento de aplicaciones, back office bancario y en medios de pago. Sus clientes en el sector representan más del 40% del total de activos bancarios en la región.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments