España

Niño Becerra: "En el FMI hay gente muy buena pero con España se equivocan"

  • "¿Se ha dado Lagarde últimamente una vuelta por España?", se pregunta Becerra
Santiago Niño Becerra | Foto de archivo

El catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, cree que la historia del  FMI está plagada de errores en sus previsiones. Entre estos últimos fallos de la institución presidida por Christine Lagarde se encuentra las buenas perspectivas de futuro para España, asegura Becerra.

El catedrático catalán analiza en La Carta de la Bolsa los últimos pronósticos y previsiones del Fondo Monetario Internacional: "En España los sacrificios están dando sus frutos. Lagarde, ¿se ha dado una vuelta por España últimamente? ¿Se ha parado a mirar una par de minutos las estadísticas que sobre España elabora el departamento de estudios de la entidad que usted preside?", pregunta Becerra a la directora del FMI.

Becerra viene anunciando desde hace tiempo que el futuro de España no es nada halagüeño. En uno de sus últimos artículos, el catedrático catalán aseguraba que en España había una paro 'real' de casi 7 millones de personas, si se contabilizaban a todos los desanimados que se han borrado de las listas del paro y a los trabajadores que tienen una jornada parcial porque sus empresas no pueden ofrecerles una a tiempo completo con su correspondiente incremento en la remuneración.

"Empleo precario y subremunerado"

En España, el empleo que se está creando "es precario y está subremunerado", y mientras que el modelo productivo del país siga luchando por ser más competitivo vía precios, será el factor trabajo que el sufra en sus carnes esta lucha con congelaciones salariales, asegura el catedrático de la Ramón Llull.

Con este panorama, Niño Becerra no duda en señalar que "España está cabalgando hacia un 'stagrowzero': una situación de práctico estancamiento con crecimientos efectivos cercanos a cero ya que el escaso empleo que ese crecimiento crea es precario y subremunerado, y donde la actividad, en general, estacional y de bajo valor, genera recaudaciones fiscales y de seguridad social insuficientes".

Desmenuzando el significado del termino empleado por Becerra ('stagrowzero'), el economista hace referencia al estancamiento con 'sta', a crecimiento con la palabra inglesa 'growth' y al crecimiento cero con el también termino anglosajón 'zero'. Una sola palabra que expresa todo lo que le espera a España según el catedrático.

"¿Qué frutos son esos Lagarde?", pregunta el economista catalán a la directora del FMI. "En el FMI hay gente buenísima, y la calidad de su servicio de estudios es de campanillas. Su problema, creo, es que siguen pensando en clave del pasado, del modelo que ya se ha ido, del que colapsó con la crisis. Y ahora, ya toca otra cosa", culmina Becerra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky