España

Nueva etapa de Cuba puede abrir cambios en la isla, según expertos en Miami

La nueva etapa que se inicia en Cuba con la asunción de Raúl Castro al frente de un nuevo gobierno puede producir cambios en la isla en especial en el campo económico, en la estructura del poder cubano y en la relación entre Washington y La Habana, según expertos en Miami.

"Mucha gente está descartando este proceso como un cambio insignificante, pero creo que están subestimando a Raúl (Castro)", dijo Brian Latell, experto del Instituto de estudios cubano-estadounidense de la Universidad de Miami.

"Se espera que Raúl Castro haga cambios que Fidel nunca habría hecho", dijo el analista.

Carmen Diana Deere, directora del centro de estudios Latinoamericanos de la Universidad de Florida se mostró más cauta: "Raúl Castro, aunque podría avanzar para dar respuesta a las demandas de los cubanos, tiene mucha presión para continuar la misma política", subrayó.

"Si hay mejoras en el campo de los derechos humanos y las libertades civiles y se aplican reformas económicas, es posible que cobre dinamismo la relación entre La Habana y Washington", opinó.

El Parlamento cubano eligió el domingo a Raúl Castro como presidente de Cuba para suceder a su hermano Fidel, de 81 años, que gobernó durante 49 años y declinó ser reelecto tras 19 meses de una grave enfermedad gastrointestinal que lo llevó a resignar el poder.

jco/ja

QUOTES:

Brian Latell

Senior Research Associate of Cuban-American Studies at the University of Miami

"Most are dismissing this as an insignificant change, but I think they are underestimating Raul"

"Raul is considering making changes that Fidel never would have done"

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky