Raúl Castro fue el único candidato propuesto este domingo para sustituir a Fidel Castro en la presidencia de Cuba, mientras que el número dos sería el dirigente histórico José Ramón Machado, según la papeleta única, confirmada por fuentes parlamentarias a la AFP.
La nómina fue aprobada por los diputados de la Asamblea Nacional poco antes de someterla a votación, en una sesión en la que pudieron estar presentes miembros de la prensa gráfica, a quienes funcionarios del Parlamento reafirmaron los nombres.
Raúl, de 76 años, partió en esta elección como el gran favorito para reemplazar a Fidel, de 81 años, quien renunció el martes tras 49 años en el poder debido a una enfermedad que lo obligó a ceder el provisionalmente el mando a su hermano su hermano hace 19 meses.
Como primer vicepresidente figura Machado Ventura, un dirigente histórico de la revolución, de 77 años, médico y ex ministro de Salud (1960-1967), fundador del Partido Comunista y jefe de su Departamento de Organización desde 1990, además miembro del Comité Central del PCC y de su selecto Buró Político.
Carlos Lage se mantiene en su puesto como uno de los cinco vicepresidentes, según la papeleta propuesta, que empezó a circular de inmediato en los pasillos del Palacio de las Convenciones, sede de la histórica reunión que elige al sucesor de Fidel.
Tras la aprobación de la boleta electoral, los diputados votaron en forma directa y secreta, y el voto de Fidel Castro fue llevado por la ministra de Justicia, María Esther Reus, y escoltado por el propio Raúl, según constató un periodista de la AFP.
Los resultados oficiales de la elección presidencial se darían a conocer después de las 14H30 locales (19H30 GMT), tras lo que tendrá lugar el discurso del nuevo presidente, según estimaciones de funciones oficiales.
Además de la votación para elegir a los 31 miembros del Consejo de Estado -Ejecutivo-, Ricardo Alarcón, un ex diplomático de 70 años, fue reelecto como presidente del Parlamento cubano para un cuarto mandato de cinco años.
Fidel Castro expresó el viernes en un mensaje escrito su voluntad de realizar el "voto unido" (en bloque) por todos los propuestos, como muestra de unidad política, recordó la funcionaria.
"Estamos por el voto unido", dijo a su vez Raúl Castro, al emitir el sufragio por la directiva parlamentaria.
Fidel Castro admitió en vísperas de la elección que su retiro marca "el fin de una etapa", pero descartó cambios en el sistema político. "¡Cambio!, pero en Estados Unidos", escribió, tras escuchar los llamados a la transición de Washington, reiterados este domingo.
"Urgimos al gobierno cubano a iniciar un proceso de cambio democrático y pacífico liberando a todos los presos políticos, respetando los derechos humanos y creando un camino claro hacia elecciones libres y justas", dijo la secretaria de Estado, Condoleezza Rice.
Dirigentes de la oposición cubana descartan que el relevo lleve a alguna apertura, y acusan al gobierno de hostigamiento, violación de derechos humanos y de mantener a unos 240 presos políticos.
"La sociedad cubana no aceptará un cambio sólo cosmético que disfrace la situación actual. Cuba pasa por un período de 50 años de totalitarismo y no nos interesa ahora el 'socialismo buenito'", dijo el disidente Oswaldo Payá a un periódico brasileño.
Raúl Castro, que comanda desde 1959 las poderosas Fuerzas Armadas, ha despertado expectativas en la población al anunciar "cambios", pero señaló que lo hará "dentro del socialismo" y "poco a poco".
La última vez que Fidel Castro -único líder al que conocen siete de cada 10 cubanos- apareció en público fue el 26 de julio de 2006, un día antes de la primera de varias cirugías por una enfermedad intestinal.
Desde entonces sólo ha aparecido en fotos y videos, y desde hace un año escribe artículos -hasta ahora más de 80-, cuyo nombre cambió de "Reflexiones del Comandante en Jefe" a "Reflexiones del compañero Fidel", tras su renuncia.
A pesar del paso al costado, Castro mantiene su cargo de primer secretario del gobernante Partido Comunista (único), que le da gran autoridad sobre el Estado y el Gobierno.
Raúl Castro ha dicho en varias ocasiones que "el Comandante en Jefe" es "uno solo" y su único "digno heredero" es el Partido Comunista.
mis/mb
Relacionados
- EEUU exige "cambio democrático" a sucesor de Fidel Castro en Cuba
- Chávez: designación de sucesor de Fidel Castro ocurre "sin traumas"
- Bonasso, amigo argentino de Castro, ve "muy sólida" a Cuba sin Fidel
- Raúl Castro, la 'sombra' de Fidel, será el nuevo presidente de Cuba
- Raúl Castro sucederá a su hermano Fidel en el Gobierno cubano