España

Más morosas: las Administraciones Públicas tardan 5 meses de media en pagar sus facturas

Las pymes españolas no sólo deben luchar contra la falta de demanda y los problemas de acceso al crédito. Además, se enfrentan a unas tasas de morosidad que van en aumento cada vez más. Casi tres cuartas partes (74,4%) de las empresas que son proveedoras de las administraciones públicas tuvieron problemas para cobrar las facturas pendientes en el cuarto trimestre de 2010. La cifra es superior al valor medio registrado en todo el año, del 54,4%.

El problema, según la Encuesta sobre el acceso de las pymes a la financiación ajena elaborada por las Cámaras de Comercio, es que las administraciones públicas tardaron, de media, cinco meses en realizar el pago.

Este periodo supera, con creces, los 55 días que marca la Ley de Morosidad, que se aprobó en julio pasado. La norma fija un período transitorio para que la administración pública española reduzca el plazo de pago a las empresas: a 55 días desde su entrada en vigor; a 50 días desde el 1 de enero de 2011; a 40 días en 2012, y a 30 días en 2013.

Según datos de la Federación de Autónomos ATA, las administraciones públicas en España tardan 158 días, de media, en hacer frente a sus facturas. En Europa, el plazo medio es de 67.

Problemas para acceder al crédito

Los problemas de las pymes se agravan si se tiene en cuenta que en el último trimestre de 2010 el 86% de estas empresas se encontró con dificultades para acceder al crédito. La cifra supone el supone un aumento de un punto porcentual en comparación con el mismo trimestre del año 2009, según la encuesta de las Cámaras.

Del total de las empresas que encontraron problemas, el 12,5% no consiguió el crédito, mientras que el 82,5% consideró que se habían incrementado las exigencias de avales y garantías entre octubre y diciembre de 2010.

Durante el periodo analizado, 1,1 millones de pymes (el 72,3%) acudieron a entidades financieras para pedir un crédito, lo que supone una reducción de casi diez puntos en comparación con las cifras obtenidas en los primeros meses del 2009, cuando se comenzó a elaborar este indicador.

Sobre las condiciones de financiación, para el 38,5% de las pymes se redujo el volumen de financiación ofrecido en el último trimestre, mientras que el 63,8% cree que se incrementaron los tipos de interés y un 68,5% manifiesta que se encarecieron los gastos y comisiones respecto al trimestre anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky