España

El consorcio encabezado por la española Sacyr ampliará el Canal de Panamá

El Grupo Unidos por el Canal, encabezado por la empresa española Sacyr e integrado por una firma panameña, ganó este miércoles la licitación para construir la ampliación del Canal de Panamá y permitir el cruce de buques más grandes, superando a otros dos competidores.

Este consorcio consiguió la mejor evaluación técnica (4.088,5 puntos) para el diseño y construcción de un nuevo juego de esclusas y exigió el menor precio, 3.118 millones de dólares, dijo la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la agencia estatal que administra la vía que mueve el 5% del comercio mundial.

Las puntuaciones fueron leídos por el encargado del contrato de construcción del tercer juego de esclusas, Adriano Espino, en un acto público al que asistieron representantes de los consorcios y el nuevo presidente panameño, Ricardo Martinelli.

"El Grupo Unidos por el Canal es el que presentó el mejor precio y también tuvo el mayor puntaje técnico", dijo el jefe de la ACP, Alberto Alemán Zubieta.

El grupo ganador está integrado por empresas de un mayor número de países que los otros dos que competían por las obras de ampliación, que deben estar concluidas a mediados de 2014, cuando el Canal cumpla un siglo en servicio.

El precio pedido por el ganador fue menor en unos 300 millones de dólares al contemplado por la ACP, que era mantenido en secreto.

"El proceso ha sido muy cristalino. Hemos visto un proceso amplio en el cual ha habido una gran diferencia entre los licitantes, pero el país se ha beneficiado y el precio inclusive es inferior al precio base que tenía la Autoridad del Canal", dijo Martinelli a la AFP.

"Es una buena noticia para la ingeniería española y las empresas españolas", dijo el presidente de la empresa constructora española SACYR (SYV.MC) Luis del Rivero, en Madrid tras conocer la adjudicación durante su participación en una mesa redonda en un encuentro del sector de la construcción en Madrid. El presidente de Sacyr destacó el "éxito" que supone que su oferta haya logrado la máxima puntuación técnica "en una de las obras más importantes de ingenería del mundo", recibiendo los aplausos de los asistentes al acto.

El propio ministro de Fomento, José Blanco, felicitó al presidente de Sacyr "por este contrato tan importante. Nos enorgullece muchísimo el papel que las empresas constructoras españolas están jugando en el mundo".

Los perdedores fueron el consorcio Canal (encabezado por españoles), que obtuvo 3.973,5 puntos en la evaluación técnica y pidió casi el doble que el ganador (5.981 millones de dólares), y el grupo Bechtel (integrado por estadounidenses y japoneses), que logró 3.789,5 puntos y pidió 4.185 millones de dólares, indicó Espino.

La adjudicación se efectuará próximamente, pues hay un periodo en que los perdedores pueden apelar el resultado, según las bases de la licitación.

El consorcio ganador está encabezado por la empresa española Sacyr Vallehermoso SA, que tuvo en 2008 negocios por 6.993 millones de dólares, y la acompañan la italiana Impregilo SPA, la belga Jan de Nul NV y la panameña Constructora Urbana SA.

El proyecto incluye construir dos complejos de esclusas de tres niveles cada una, una en el lado Pacífico y otra en el Atlántico, para permitir el cruce de naves más grandes por esta vía usada por 144 barcos cada semana, en promedio.

El consorcio deberá diseñar y construir esclusas de 55 metros de ancho, 18,3 metros de profundidad y una longitud de 458 metros entre la compuerta interior y la exterior.

Además, su propuesta debe contemplar la posibilidad de que en el futuro se pueda construir otro juego de esclusas.

Las obras, que generarán entre 5.000 y 10.000 empleos han obligado a la reubicación de animales silvestres de las zonas de trabajo. En las excavaciones preliminares se encontró, además, la quijada de un caballo prehistórico.

Desde el inicio del trabajo, el consorcio tendrá 1.883 días para terminar la obra. Si lo hace antes recibirá un bono de 215.000 dólares por día, pero si se atrasa tendrá que pagar una multa de 300.000 dólares diarios.

Los consorcios perdedores se repartirán 15 millones de dólares destinados por la ACP para cubrir los costos que enfrentaron en esta licitación.

El costo total de la ampliación del Canal es de 5.250 millones de dólares, casi la mitad de los cuales serán aportados por organismos multilaterales.

La crisis económica ha afectado el volumen de carga que cruza el Canal, que en el primer semestre del año fiscal 2009 cayó un 2,4% respecto al período anterior, según la ACP.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky