Energía

Iberdrola destina 600 millones a digitalizar los usos de la red eléctrica

  • Instalarán seis centros para monitorizar el coche eléctrico
  • Quieren alcanzar acuerdos con 40 grandes ciudades este año
Foto: Archivo.

Iberdrola, a través de su compañía de distribucion eléctrica I-De, invertirá 600 millones de euros en los próximos diez años para incrementar la digitalización de sus redes y convertir a varios grandes municipios en ciudades inteligentes.

La distribuidora cuenta ya con acuerdos firmados con la Diputación de Castellón, Murcia, Las Rozas, Alcalá de Henares, Villanueva de la Serena y Talavera de la Reina, y espera alcanzar acuerdos antes de acabar el año con 40 municipios de más de 100.000 habitantes en las regiones en las que opera.

El trabajo de I-De se centrará en cuatro áreas. La movilidad, cada vez más ligada al urbanismo, que permitirá a los Ayuntamientos un despliegue de puntos de recarga eléctricos accesibles y eficientes para los ciudadanos tanto por su cobertura, como por el nivel de demanda y el uso más eficiente de la red.

I-De ha creado seis centros de control de movilidad eléctrica: Madrid, Bilbao, Valladolid, Toledo, Valencia y Alicante

La infraestructura que potenciará el desarrollo, la innovación y digitalización de las redes para mejorar aquellos aspectos que intervienen en la calidad de suministro y la atención al ciudadano.

La energía con la búsqueda de soluciones sostenibles y mejora en la eficiencia del uso de la energía apoyándose en el valor de los datos de la red inteligente. Y, por último, la cultura generando datos relacionados con el consumo eléctrico y la penetración del vehículo eléctrico o las renovables.

I-De ha creado seis centros de control de movilidad eléctrica (Madrid, Bilbao, Valladolid, Toledo, Valencia y Alicante) para monitorizar y evaluar el impacto del vehículo eléctrico en su red de distribución. Estos centros permitirán disponer de datos sobre puntos de recarga, ubicaciones, distribución de consumos por provincias, curva de carga horaria de puntos de recarga y emisiones de CO2 evitadas.

Grandes posibilidades

La ministra de Transición Ecológica llamó la atención recientemente sobre las posibilidades que otorgaba la instalación de contadores inteligentes prácticamente en el 98% de los hogares españoles.

Iberdrola fue más allá de los requisitos legales de sustitución de contadores (a esta compañía le correspondían 10,8 millones) y adaptó 90.000 centros de transformación para lo que destinó hasta 2018 una inversión total de 2.000 millones, según explica Juan Ríos, director de Planificación y Regulación de la compañía.

Iberdrola, además, pone a disposición de los Ayuntamientos información con datos relativos a los flujos de energía de la ciudad.

La compañía considera que no tiene sentido centralizar este tipo de datos como se ha hecho en Reino Unido, puesto que puede incrementar los costes para el usuario frente a una gestión local de los mismos. El Idae, por su parte, quiere promover un hub centralizado para toda esta información y de hecho la propuesta, indican, ya se ha incluido en algunos borradores de Procedimientos de Operacion existentes.

La eléctrica destaca que las redes de distribución reciben un 40% menos de retribución que en el resto de Europa, en vísperas de la revisión que prepara la Comision Nacional de Mercados y Competencia con las circulares que tiene que emitir antes de acabar este mes, tal y como se fijó en el calendario de las mismas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky