
Madrid, 21 nov (EFE).- Endesa espera ganar 6.300 millones de euros en el periodo 2018-2021, en el que incrementará su beneficio un 7 % de promedio anual, y aunque en los tres primeros años lo repartirá como era habitual en dividendos, en 2021 sólo distribuirá el 80 %.
La compañía, propiedad en un 70 % del grupo italiano Enel, ha dado a conocer hoy la actualización de su plan estratégico y ha justificado la revisión de su política de dividendos en la necesidad de inversiones "masivas" para impulsar las renovables, las redes y la digitalización que conllevará el proceso de transición energética.
En la actualización del plan, las inversiones previstas en los cuatro años de vigencia, que incluyen el 2018, es de 6.400 millones de euros, 1.400 millones más que en el plan anterior, un 28 % más que en el periodo 2017-2020.
Las inversiones estarán centradas en las renovables, a las que se destinarán 2.000 millones de euros (el doble que en el plan anterior) y 1.900 millones a la modernización, automatización y digitalización de las redes de distribución.
El plan estratégico actualizado prevé también la instalación de 41.000 puntos de recarga de los 108.000 que la compañía tiene previsto instalar en los próximos cinco años a través de su nueva marca ENDESA (ENDESA.CHL)(ENDESA.CHL)(ENDESA.84)(ELE.MC)X, que concentra la movilidad eléctrica y los nuevos servicios a consumidores.
El consejero delegado de Enel, Francesco Starace, dijo ayer en Milán, donde presentó el plan estratégico del grupo, que era posible volver a invertir en España y Portugal porque los gobiernos de esos países habían aclarado su visión del marco regulatorio y a nivel político había un marco favorable.
En el periodo 2018-2021 Endesa distribuirá 5.940 millones en dividendos, que para 2018 será de 1,33 euros por acción, de los que 4.158 millones le corresponderán a su principal accionista Enel.
Endesa prevé en los cuatro años del plan su resultado bruto de explotación (ebitda) pase de 3.500 millones de euros en 2018 a 4.000 millones en 2021, lo que supone un crecimiento medio anual del 5 %, un 14 % en todo el periodo, apoyado en el negocio liberalizado, la mejora de los precios en el mercado mayorista, el impacto de la nueva capacidad de renovables -que será de 1.900 gigavatios (GW)- y el mayor margen de comercialización.
La actualización del plan estratégico de Enel ha venido a confirmar el cierre de las centrales de carbón de Compostilla, en Cubillos del Sil (León), y Andorra (Teruel), cuyo desmantelamiento comenzará el 30 de junio de 2020, cuando entrarán en vigor los nuevos niveles de emisiones en la Unión Europea.
Endesa, que considera inviable hacer inversiones en esas centrales, por las condiciones regulatorias y de mercado, ha señalado que su desmantelamiento se efectuará con pleno respeto de los puestos de trabajo de los empleados de ambas centrales, el desarrollo de inversiones en energía renovables y la búsqueda de alternativas para ambos emplazamientos.
El plan estratégico de Endesa incluye las inversiones para adaptar la central de As Pontes a los nuevos límites de emisiones, al igual que ya se ha hecho en la de Litoral, de Almería.
Durante la conferencia con analistas, en la que se ha presentado la actualización del plan, el consejero delegado de la compañía, José Bogas, ha manifestado que cree que las centrales nucleares seguirán operando en España en el año 2030 y que no hay alternativa para la nuclear, aunque ha admitido que habrá que esperar a que el Gobierno dé a conocer sus planes para solicitar que se extienda su vida útil más allá de los 40 años que van a cumplir.
Bogas ha confirmado el interés de Endesa por concurrir a concesiones de redes de distribución en Portugal.
Las acciones de Endesa encabezaban los descensos dentro del selectivo Ibex 35 poco antes de las tres de la tarde, y se dejaba un 2,69 % que situaba sus títulos en 19,72 euros.
Relacionados
- Endesa invertirá 6.400 millones hasta 2021
- Endesa justifica el cambio en el dividendo en la necesidad de inversiones "masivas"
- Endesa ganará un 7 % anual más hasta 2021 y bajará el dividendo del 100 % al 80 por ciento
- Endesa, Iberdrola y Naturgy asumirán más del 88% de la financiación del bono social eléctrico
- Endesa abonará un dividendo de 0,7 euros el próximo 2 de enero