Energía

Iberdrola, dispuesta a vender sus almacenes de gas de Reino Unido

  • La eléctrica incrementa el dividendo un 7% hasta 0,15 euros por título
Foto: Dreamstime.

Iberdrola avanza en su plan de desinversión de activos. La eléctrica está dispuesta a desprenderse del almacén de gas de Hatfield y Avonmouth en Reino Unido. Estos activos no han sido incluidos en el proceso de venta de las plantas de generación convencional que se cerró la semana pasada con Drax, pero fuentes consultadas indican que no está entre los planes de la eléctrica quedárselos y que procederán a su venta.

Esta operación se enmarcaría dentro del plan de rotación de activos por importe de 3.000 millones de euros lanzado en la hoja de ruta 2018-2022 y de los que ya se han logrado alrededor de 1.200 millones de euros.

A lo largo de los últimos meses, Iberdrola se ha desprendido también del negocio de gas natural en EEUU, Enstor Gas, con Amphora Gas Storage, filial de ArcLight Capital Partners en una operación valorada en 75 millones. Enstor Gas posee y gestiona instalaciones de almacenamiento de gas natural en la costa del Golfo y en las regiones del suroeste de los Estados Unidos y cuenta con una capacidad total de almacenamiento de 88,5 bcf y con una capacidad neta de almacenamiento de gas disponible de 67,5 bcf.

Esta operación se suma a la colocación de la unidad de negocio de trading de gas de Enstor de Avangrid

Amphora Gas Storage es una filial de ArcLight Capital Partners, una compañía de capital privado con sede en Boston que realiza inversiones en infraestructuras energéticas y que tiene presencia en España a través de Bizkaia Energia (el ciclo combinado de Amorebieta) o de G3 Global Energy.

Esta operación se suma a la colocación de la unidad de negocio de trading de gas de Enstor de Avangrid, para cuya venta la empresa llegó a un acuerdo con Castleton Commodities International por 150 millones de dólares. La eléctrica ha vendido también a Urbaser el 20% de Tirme por 35 millones y a Ence la planta termosolar de Puertollano por 182 millones de euros.

El dividendo sube un 7%

Por otro lado, Iberdrola aprobó este martes el importe bruto del dividendo a cuenta por acción que será de, al menos, 0,15 euros por título, lo que supone un 7% más que el año pasado. Esta cantidad, que se abonará el próximo mes de febrero, se completará con el dividendo complementario que la compañía prevé abonar en julio de 2019.

La compañía dará a conocer al cierre de Wall Street del miércoles los resultados de Avangrid y el martes anunció los de Neoenergía, el gigante energético brasileño, que obtuvo un beneficio neto atribuido a los accionistas mayoritarios de unos 277 millones, lo que supone un 356,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky