
El Ministerio de Economía ha relanzado el Proyecto de Orden por el que se regula el control metrológico del estado de determinados instrumentos de medida, entre ellos, los contadores de luz, gas y agua, pero también los velocímetros, los taxímetros o instrumentos dedicados a medir, entre otras cosas, el nivel de alcoholemia.
Según el borrador que ha puesto en circulación el Gobierno, tras la aprobación de la normativa, alrededor de 50% del parque de contadores de gas debería ser sustituido de modo inmediato, lo que supondría cambiar cerca de 3,6 millones de contadores al ya haber cumplido los 20 años.
Ante esta situación, Sedigas ha planteado la necesidad de implantar contadores inteligentes pero de un modo más lento por lo que solicita un periodo inicial suspensivo para adecuar la cadena logística y permitir a los fabricantes atender el aumento de demanda. Asimismo reclama una revisión del precio del alquiler que tenga en cuenta este plan de sustitución, máxime después de la rebaja que se aplicó en la tarifa de este año de 40 millones.
Para la patronal, es necesario que el plan considere que se deberán sustituir al año tantos contadores como los que se instalaron en 2017 y debería darse la posibilidad de que la administración pudiera ampliar de 2 a 5 años que serían adicionales a los tres contemplados en el caso base.
Sedigas pide un plan específico para el sector gasista ya que considera que las obligaciones del decreto tendrán gran trascendencia.
En lo que respecta a los contadores eléctricos, el borrador del ministerio pide que los equipos tengan capacidad para almacenar seis meses de curvas de carga, pero según indica Aelec -antigua Unesa-, aunque depende del fabricante, la ampliación dela memoria de estos dispositivos no es posible.
Actualmente hay en servicio un volumen importante de equipos cuyo proceso de aprobación de modelo se realizó conforme a los requisitos existentes en la normativa vigente, pero la asociación considera que puede darse el caso de que dichos equipos requieran, antes del fin de su vida útil, modificaciones menores del software que aseguren su correcta operación y gestión.
Por lo tanto, piden que se permita la actualización del software, superando las evaluaciones necesarias, pero sin exigirles el cumplimiento de los requisitos adicionales. Actualmente, tanto el sistema tarifario como los distintos mercados mayoristas tienen establecidos productos de energía con rangos horarios. Por ello, en todos los equipos de medida que registran la circulación de energía para el mercado mayorista, sólo se marcan como inválidos los datos con desajustes superiores a 10 minutos.
Aelec incluye además una consideración sobre el etiquetado de vida útil del contador, una medida que califica de anacronismo, además de los problemas físicos existentes para su colocación en los contadores.
La única posibilidad de colocación de la etiqueta sería en el lateral del contador, lo que haría que no fuera fácilmente visible por los clientes, con lo que no se conseguiría su propósito. Además, la ubicación de los contadores hace que las etiquetas estén expuestas a posibles actos vandálicos, alteraciones o manipulaciones.
Por ese motivo, la patronal cree que el equipo pueda verificarse la fecha de primera instalación es un requerimiento relevante que permite al cliente comprobar la vida útil restante pero esto puede realizarse digitalmente. En el momento de instalación de equipo puede programarse en el mismo las fechas de instalación y caducidad y mostrar esta información en el display. De esta forma se cumple con el espíritu de la norma, se salvan los problemas indicados y se evita además la generación de un residuo adicional innecesario.