El ministro de Energía, Álvaro Nadal, espera que China Three Gorges pida en las próximas semanas los permisos pertinentes en España para poder seguir adelante con su oferta de compra de EDP, uno de los principales operadores en nuestro país, que controla además de una participación en la central nuclear de Trillo, los activos de distribución eléctrica de Asturias.
La compañía no ha incluido estas autorizaciones dentro del listado que ha facilitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Portugal, pero se espera que realice formalmente la petición a la CNMC, el organismo que en estos momentos tiene las competencias para analizar esta operación.
El ministro Nadal, en declaraciones a elEconomista, indicó este miércoles que siguen atentamente el proceso, al tratarse de una importante empresa regulada en España y con propiedad de activos nucleares. Indicó que la compañía se ha metido en un "avispero regulatorio", ya que la compra por parte de China Three Gorges requerirá de un largo y complicado proceso de autorizaciones.
Pese a todo, el ministro recordó que la oferta presentada por la compañía china ha sido considerada muy baja por parte del consejo de administración de la compañía, que la ha considerado casi hostil y asegura que podría haber problemas en la autorización por parte de la Comisión Europea, por la normativa que impide poseer activos de transporte y de distribución al mismo tiempo.
La operación tendrá que enfrentarse no solo a los reguladores españoles, sino también a los estadounidenses. El Comité para Inversiones exteriores de Estados Unidos (CFIUS) será uno de los principales retos de la operación ya que el Gobierno de Estados Unidos ha frenado varias operaciones como el intento de compra de Qualcomm por parte de Broadcom por 117.000 millones de dólares, pero también deberá recibir los permisos del regulador federal Ferc, de las autoridades canadienses, polacas, francesas o de la propia Comisión Europea.
Sorprendentemente, China Three Gorges ha recibido un rápido apoyo por parte del Gobierno portugués, que contrasta con la opinión del consejo de administración de la eléctrica lusa, que consideró insuficiente la oferta por los múltiplos ofrecidos para la toma de control de la sociedad.
El primer ministro luso, Antonio Costa, dio su bendición a la operación. "El mercado decidirá, China Three Gorges es desde hace muchos años accionista de referencia de EDP y no tenemos ninguna reserva que oponer. Las cosas han ido bien".
El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, visita España para reunirse con el Rey y preparar la próxima visita del presidente chino, Xi Jinping. En principio, no hay ningún encuentro previsto para tratar esta oferta con el Gobierno español, ya que el ministro estará en Bruselas, pero en la ronda internacional del político chino se incluye una visita a Lisboa para los próximos días 18 y 19 de mayo.
Según indicaron fuentes conocedoras, dentro de la delegación china no viaja ningún representante de China Three Gorges.
La eléctrica ofrece 3,26 euros por acción para hacerse con el 77% del capital de la portuguesa que todavía no posee, es decir, alrededor de 9.163 millones, lo que supone una prima del 4,8% y valora la compañía en 11.900 millones.
Según explica la empresa, la intención es convertir a EDP en el vehículo de inversión en Europa, América y los países de habla portuguesa de la compañía china, al tiempo que prevé mantener la sede en Lisboa con un alto nivel de independencia y con los mayores estándares de gobierno corporativo.
La eléctrica asiática, propietaria de la faraónica presa de las Tres Gargantas, ha ofrecido también 7,33 euros por cada acción de EDP Renovaveis, lo que supone un precio inferior al de su actual cotización en bolsa, que se pagaba el pasado viernes antes de la suspensión a 7,845 euros por título y un precio superior a los 6,80 euros que pagó este pasado año la propia empresa en una oferta realizada para hacerse con un mayor control de la filial de renovables tras desprenderse de parte de los activos de gas.
Esta operación está valorada en 1.332 millones de euros que se destinaría a tomar el 22,5% que no está en manos de la matriz del grupo portugués, pero que supone una muestra del escaso interés en que los fondos que siguen en el capital de la filial de renovables acepten la venta. La operación está contando con el asesoramiento por parte del Banco Comercial Portugués, a través de su rama de banca de inversión Millenium Investment Banking, y está supeditada a una larga lista de aceptaciones de organismos reguladores y, principalmente, del Gobierno portugués así como a que no se produzca un giro en la normativa europea.
EDP tiene además una limitación de voto para los accionistas que controlen más del 25% del capital, otro de los puntos clave para decantar el futuro de la empresa.
Precio del crudo
El ministro de Energía, Álvaro Nadal, se mostró "optimista" sobre el impacto del aumento del precio del petróleo, ya que España está "mucho mejor preparada" para afrontar 'shocks' de este tipo y se ve "mucho menos afectada" por el impacto del crudo que hace unos años.
En declaraciones a los medios de comunicación, tras asistir a un encuentro con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, organizado por elEconomista, EY y Unicaja, Nadal ha dicho que no es una "buena noticia" para España el alza del crudo, sino que lo mejor sería que la tensión geopolítica se redujese y los precios volviesen a los niveles de hace unos meses. No obstante, ha asegurado tener un "punto de optimismo" en el asunto, ya que la economía española se ve "mucho menos afectada".
Nadal ha afirmado que "no es bueno" que suba el petróleo para la economía española y que hay "incertidumbre" sobre cuánto va a durar este 'shock' y qué amplitud va a tener, tras recordar que se acumulan seis meses de tensiones de precios por cuestiones geopolíticas, como el acuerdo de la OPEP, que se extendió a países importantes productores como Rusia.