Energía

China Three Gorges prepara una opa sobre el 100% de la lusa EDP

Foto: Archivo

Un consorcio liderado por China Three Gorges ha lanzado este viernes una oferta de compra para hacerse con el 100% de la mayor eléctrica portuguesa, EDP. La oferta asciende a 11.920 millones de euros, al ofrecer 3,26 euros por acción, un 4,8% por debajo del precio de cierre de la compañía en la Bolsa de Lisboa de este viernes.

La Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios suspendió este viernes por la tarde la cotización de la energética y de su filial de renovables, EDP Renováveis, a la espera de que el consorcio diera a conocer los detalles.

Según la información adelantada por el semanario luso Expresso, el lanzamiento de la opa se produce en un momento en el que el Estado chino posee ya una participación total el 28,25% en EDP, a través de China Three Gorges (23,75%), fondo que formaría parte del consorcio, y CNIC (4,98%).

Delegación oficial china

La oferta se produce justo en la antesala de la visita del ministro de Exteriores chino, Wang Yi, el próximo jueves 17 a España, en la que se aprovechará para preparar la próxima visita del primer ministro chino, Xi Jian-ping, a nuestro país,al tiempo que mantendrá un encuentro con el Rey Felipe VI. Aún se desconoce si habrá también visita al ministro de Energía, Álvaro Nadal, o al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

La oferta se produce tras meses de rumores sobre un intento de compra de la eléctrica lusa por parte primero de Gas Natural y, posteriormente, de la francesa Engie.

El accionariado de EDP está, además, constituido principalmente por fondos. El segundo mayor accionista es el estadounidense Capital Group (12%), seguido de la sociedad de cartera española Oppidum Capital (7,19%)- de los Masaveu- y BlackRock (5%), así como Mubadala Investment Company (4,06%), BCP (2,44%), Sonatrach (2,38%), Qatar Investment Authority (2,27%) y Norges Bank (2,75%).

EDP presentó los resultados del primer trimestre de 2018, en los que se apuntó una reducción de los beneficios de un 23%, hasta 166 millones de euros. Asimismo, el resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 893 millones de euros, un 12% menos.

Movimientos previos

El expresidente de Gas Natural Fenosa, Isidro Fainé, mantuvo durante su mandato en la gasista intensos contactos para promover una fusión con EDP y crear un gigante energético ibérico, pero la iniciativa no prosperó. El nuevo presidente de Gas Natural, Francisco Reynés, aseguró que no tenía interés en seguir adelante con operaciones corporativas y que su intención es centrarse en la presentación de su próximo plan estratégico que se centrará en mejorar la eficiencia del grupo.

La operación llega sin contar con el acuerdo de los socios y, en principio, tampoco de los actuales gestores de la compañía, ni del Gobierno luso. El propio presidente de la compañía, Antonio Mexía, aseguró recientemente en una entrevista con elEconomista, que la intención que tenía era seguir en solitario. EDP acometió un importante plan de venta de activos el año pasado, que le sirvió para incrementar su presencia en el negocio de las renovables y ha remodelado su dirección. Para España nombró recientemente a Rui Texeira como nuevo consejero delegado, junto con Vera Pinto, que será la encargada de dirigir el área comercial de la eléctrica portuguesa en España.

La compañía acaba de confirmar también el nombramiento de Miguel Stilwell como director financiero del grupo. La operación es especialmente sensible en España, donde EDP controla la antigua Hidrocantábrico, es decir, la principal distribuidora de Asturias, y requeriría el visto bueno de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, al incluir algunos activos estratégicos como son las centrales nucleares.

La eléctrica cuenta con un gran arraigo en Asturias, uno de los grandes caballos de batalla en 2000 en la primera guerra de opas.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

liberal

Puntuación -1
#1
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

los vecinos han preferido vender las empresas a los chinos y angoleños y algunos millonarios, antes que permitir el control de las empresas españolas

ha pasado con la telefónica, la banca, el gas, la electricidad

esperemos que les vaya bien con sus nuevos dueños (podrí­an haber hecho proyectos conjuntos con españoles pero ya se sabe lo que dicen de nosotros por allí­, de España ni buen viento ni buen casamiento)

Puntuación 8
#2
plenilunio
A Favor
En Contra

Corrieron más los chinos que los franceses. Y eso que aparentemente son de piernas más cortas.

Puntuación 3
#3
Lara Petas
A Favor
En Contra

Como se ve en el reparto accionarial, EDP ya estaba realmente en manos extranjeras. Y sobre todo atención a lo que pone al final de la noticia: ya tenemos a los chinos controlando la energí­a en España, sobre todo en Asturias, y con mando en plaza en las centrales nucleares españolas.

Puntuación 1
#4
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

qué control tiene EDP sobre las nucleares españolas???

Puntuación 0
#5