El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, participó este miércoles en el foro BBVA Sustainable Finance, donde aprovechó para arremeter con extrema dureza contra la actuación de la italiana Enel en la batalla por la brasileña Eletropaulo.
El máximo dirigente de la española indicó en declaraciones a elEconomista que "no puedo luchar contra un Estado". Para Galán, "la competencia se hace imposible si un Estado con el 20% o 30% de la participación nombra a los presidentes de las compañías", sentenció y explicó que "no se puede competir con empresas estatales porque ofrecen precios absurdos".
Para el directivo, la operación de Eletropaulo tiene todo el sentido estratégico para Neoenergía, ya que "ambas empresas comparten zonas colindantes y sus oficinas están prácticamente pegadas", pero indicó que "pierde sentido si alguien está dispuesto a pagar sobreprecios".
Galán añadió que "Neoenergía participó dentro de una subasta abierta en la que también estuvo Enel para entrar en la ampliación de capital de la distribuidora brasileña y ofreció unos términos más ventajosos". Por ese motivo, indicó el presidente de la eléctrica, "se ha acudido a un arbitraje para tratar de dilucidar el cambio de opinión de Eletropaulo después de que anunciara su apoyo a la filial de Iberdrola".

Nuevas acciones judiciales
Neoenergía, de hecho, no descarta ir más allá del proceso de arbitraje que ha solicitado para defender el acuerdo de inversión que había alcanzado después de que la distribuidora eléctrica de Sao Paulo lo cancelara en medio de la batalla con Enel.
En un comunicado, la filial carioca subrayó el miércoles que podrá adoptar "más medidas judiciales o administrativas" para defender sus derechos "y responsabilizar a Eletropaulo en el contexto de la cancelación de la oferta primaria".
Galán reiteró que "mantiene absolutamente inalterado" su interés en la adquisición de acciones de Eletropaulo e "incluso el previsto en el acuerdo de inversión".
Para la compañía, controlada por Iberdrola en un 52,4%, la cancelación por el consejo de administración de Eletropaulo del pacto "viola el acuerdo de inversión" firmado entre ambos y es "inconsistente" con la posición que manifestó anteriormente la distribuidora de Sao Paulo, además de no atender "su necesidad de capitalización a corto plazo".
La pugna por Eletropaulo se ha convertido en una guerra entre la filial de Iberdrola y Enel, que actualmente cuenta con la oferta más alta, tras elevar su precio hasta los 32,2 reales (unos 7,59 euros) por acción, con lo que superaba la propuesta que había realizado Neoenergía de 32,1 reales (unos 7,57 euros) por título. La propuesta de Enel valora la adquisición de Eletropaulo en unos 5.400 millones de reales (unos 1.300 millones de euros).
El supervisor bursátil brasileño, la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM), decidió aplazar hasta al próximo 4 de junio la subasta por Eletropaulo. En un principio, la puja se había convocado para el 18 de mayo a las empresas interesadas en adquirir Eletropaulo.
En la lucha por hacerse con la distribuidora permanecen Enel y la filial de Iberdrola, después de que la tercera interesada, la brasileña Energisa, haya retirado su oferta. No obstante, en este proceso el regulador abrió hasta el 14 de mayo el plazo para la entrada de nuevos competidores, que además incluso pueden no hacer público el precio hasta la fecha de la subasta.
Si surge una nueva oferta -la china State Grid aparece en las quinielas-, los actuales competidores tendrían hasta el 24 de mayo para elevar el precio, justo diez días antes de la subasta definitiva o incluso presentarse el mismo día de la subasta, aunque siempre que haya manifestado su deseo de participar antes del día 24 de mayo.
El consejo de administración de Eletropaulo se ha dado también hasta el 13 de mayo, como adelantó elEconomista, para pronunciarse sobre las ofertas públicas voluntarias de adquisición de acciones presentadas por Neoenergía y Enel.
Toda esta batalla de ofertas provocó una dura protesta de Iberdrola en Bruselas. Galán explicó que por el momento ha presentado una carta de queja formal ante la Comisión Europea sobre la situación que generan en la libre competencia la participación de las compañías públicas o estatales y espera que ésta diga algo.
El presidente de la eléctrica aprovechó para recordar la intentona que ya realizó Electricité de France (EDF) de hacerse con Iberdrola, que fue finalmente rechazada con el apoyo de Bruselas.
Frenar la subasta
Por el momento, el presidente de Iberdrola no aclaró si Neoenergía presentará una denuncia para tratar de frenar la subasta del 4 de junio hasta que se resuelva el arbitraje que acaba de imponer contra Eletropaulo por su cambio de opinión, así que el calendario de la operación sigue en la línea prevista.
Galán, que acudía al debate de BBVA junto con el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, e Isabelle Mateos y Lago, miembro del BlackRock Investment Institute, destacó que la eléctrica podrá beneficiarse de un acceso a mejor financiación para sus proyectos sostenibles y destacó el esfuerzo que ha realizado la compañía en esta línea e incluso bromeó con que una de las cosas que más le costó cambiar en Iberdrola fue el color corporativo del azul al verde... "concretamente tres consejos", añadió.
José Manuel González-Páramo, miembro del Consejo de Administración de BBVA y moderador del panel, indicó que incluso los reguladores financieros están buscando fórmulas para poder premiar a las entidades que apuestan por este tipo de financiación sostenible, aunque de momento aseguró "se está calibrando". Iberdrola ha invertido 95.000 millones en proyectos de energía verde y es el mayor emisor de bonos verdes en España y el primero de Latinoamérica.
Ley de cambio climático
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, indicó el miércoles que el Ejecutivo está a punto de sacar a consulta pública la futura Ley de cambio climático y transición energética. El anuncio coincide en plena tramitación de una proposición de ley del Gobierno para tratar de regular el cierre de centrales de carbón que empresas como Iberdrola o Gas Natural han solicitado con la oposición del ministro de Energía, que asegura que encarecería el precio de la electricidad y generaría unas mayores rentas para el resto de tecnologías.
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, defendió que hay que ser parte de la solución frente al cambio climático.
F. González: la banca debe ayudar al cliente
El presidente de BBVA, Francisco González, ha afirmado que ve "clave" la inclusión financiera para "reducir la pobreza e impulsar la prosperidad de todos" y ha hecho un llamamiento a "reinventar la banca" para hacer frente a los nuevos retos. Para González, es necesario "reinventar la banca", pues "los bancos deben redefinir su propósito", que tiene que estar "orientado a crear un impacto positivo en las personas". "Los bancos debemos ayudar a las personas a tomar las mejores decisiones financieras e impulsar su salud financiera", ha apuntado González en la apertura de 'BBVA Sustainable Finance'.