Energía

La tarifa eléctrica regulada es más 'sucia' que el mercado liberalizado

  • El 70,7% de la energía renovable producida recibió una certificación en 2017
Foto: Dreamstime.

La limpieza o la suciedad de la electricidad depende de las fuentes que la generen y, según revelan los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), las ofertas de las comercializadoras en el mercado libre están vinculadas a unas tecnologías que causan menos impacto ambiental que las tecnologías vinculadas a la tarifa regulada para los hogares, el denominado Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).

Para medir el grado de impacto ambiental de la electricidad, en función de sus emisiones de CO2 y de su producción de residuos radiactivos, se emplea una gradación alfabética, que va desde la letra A hasta la letra G.

El año pasado el sistema eléctrico obtuvo una letra D tanto para las emisiones de CO2 -de 0,31 kilogramos por KWh- como para la producción de residuos radiactivos de alta actividad, situada en 0,54 miligramos por kWh. El PVPC fue, sin embargo, más sucio, recibiendo la letra F en ambos casos, con 0,43 kilogramos de CO2 por kWh y 0,76 miligramos de residuos por kWh.

En cambio, las ofertas de suministro eléctrico de las empresas en el mercado libre -salvo rara excepción- lograron mejores calificaciones, desde la A de las comercializadoras cien por cien renovables -como Acciona, la mayor del país- hasta la E, de Endesa y Gas Natural Fenosa (GNF). De las otras tres grandes, Viesgo recibió una D e Iberdrola y EDP una C cada una.

Garantías de Origen

Esta clasificación se obtiene gracias al etiquetado de la electricidad, un sistema europeo que en España gestiona la CNMC y que permite otorgar Garantías de Origen a los kWh renovables. En 2017, el 32,6% de toda la energía contó con una Garantía, porcentaje que sube hasta el 70,7 en el caso de la producida con renovables y cogeneración.

La diferencia entre el PVPC y las ofertas libres deriva, básicamente, de la existencia de ofertas cien por cien renovable, que reducen la limpieza del resto de la energía disponible y del PVPC en particular, porque su energía no tiene Garantía.

Menos hidroeléctrica

El menor peso de la hidroeléctrica durante 2017 ha pasado factura a la sostenibilidad del sistema. Según los datos de Eurostat, las emisiones de CO2 de origen energético subieron un 7,4%, mientras que el dato se dispara hasta el 24% en el caso de la energía etiquetada por la CNMC.

Esto se ha notado en firmas como Iberdrola, que ha pasado de la B de 2016 a la C del año pasado. En otras compañías no ha tenido efecto: EDP ha subido de la D a la C, Endesa de la F a la E, y GNF sigue igual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky