
La tarifa del gas natural bajará alrededor de un 3% a partir del próximo mes de abril. La reducción se produce justo después de una subida del 4% para la llamada TUR 1 -la de mayor número de consumidores- y del 6,6% para la TUR 2.
La rebaja se produce gracias a la relajación de los precios del gas natural en los mercados internacionales y del petróleo, así como a la subida del euro frente al dólar. De hecho, el precio del Mibgas para abril se sitúa en los 21 euros frente a los más de 26 euros que se pagaban a finales del año pasado.
En enero de 2017, el gas natural subió un 3,1%, en la posterior revisión de abril hubo también una subida del 1,6%, en julio bajó un 0,9% y en septiembre volvió a bajar un 1,3%.
La rebaja para este próximo trimestre abre las puertas a una buena situación de precios para los clientes domésticos para este año, ya que previsiblemente los precios se volverán a reducir con la llegada del verano.
Recorte en los contadores
A estas bajadas además se suma la decisión del Ministerio de Energía, que introdujo en el último momento a principios de este año un recorte en el coste de alquiler de los contadores de gas, de alrededor de 8 euros al año, lo que suponen 40 millones menos de ingresos para las distribuidoras que ya han protestado incluso con recursos en los tribunales. La demanda de gas vivió a principios de mes un momento de tensión pero que ya se ha relajado gracias a la mejora de las condiciones climáticas que asolaron Europa.
Por otro lado, Mibgas, el operador del Mercado Organizado de Gas, registró el 26 de febrero, su récord de negociación libre con un volumen de 158.106 MWh, la cifra más alta en este tipo de negociación desde su puesta en funcionamiento en diciembre de 2015. El volumen total negociado fue de 164.206 MWh, el tercero más alto de su historia, ocupando el primer puesto hasta la actualidad el registrado el 30 de junio de 2016 (un total de 214.852 MWh), seguido del alcanzado el 5 de enero de este año (172.714 MWh). Respecto al porcentaje sobre la demanda nacional registrado desde enero hasta el 26 de febrero, éste ha sido del 4,37%, siendo la mayor cuota desde la puesta en marcha del mercado la registrada en octubre del 2017, que fue del 6,25% de la demanda nacional de gas natural.