
De visita en España con motivo de Fitur, María Lorena Gutiérrez, ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, recibe a elEconomista en la Embajada del país en Madrid.
¿Cómo piensa atender las demandas del turismo internacional?
Hemos hecho grandes esfuerzos por aumentar la infraestructura turística, formar guías, tener certificaciones de calidad..., pero reconocemos que nos falta muchísimo. Hemos creado incentivos tributarios para atraer inversión extranjera que nos permita desarrollar la oferta turística que necesitamos. Colombia es un tesoro por descubrir; tenemos naturaleza, gastronomía, cultura... Pero, tras el conflicto, tenemos que desarrollar esa oferta turística. Parte de nuestra tarea es buscar quién nos puede seguir desarrollando esa infraestructura y quién puede prestar los servicios.
Y ahí confía en España...
Sí. Y queremos tener cada vez más inversores españoles. La inversión extranjera ha aumentado, pero queremos hacer un esfuerzo especial en el turismo. Los incentivos tributarios que le comentaba reducen el impuesto de la renta del 35% al 9% por 20 años. Es un gran incentivo en el flujo de caja para cualquier inversionista y, además, si se desarrollan empresas relacionadas con turismo tienen deducciones de renta por cinco o diez años.
¿Y no le preocupa que las empresas estén asustadas por casos como el de Gas Natural o Telefónica?
Estos temas de controversia internacional forman parte de los procesos comerciales. Hemos venido trabajando con esas empresas y tenemos que encontrar las soluciones más adecuadas para resolver las situaciones en el corto plazo.
¿Va a reunirse con ellas en su visita a España?
Sí. Esta semana.
¿Qué solución plantea para el conflicto alrededor de Electricaribe?
Ellos se han ofrecido a buscar una solución y nosotros estamos haciendo estudios; es parte de la conversación que vamos a tener.
¿Y Telefónica?
Telefónica tiene una gran inversión en Colombia; es socio del Gobierno en oferta de telefonía y hay que seguir fortaleciendo las relaciones, al igual que con cualquier empresa española: aquí estamos y queremos apoyarles. En Colombia hay seguridad jurídica; se dan todas las garantías para las empresas, y estamos buscando que sigan las inversiones de la mejor manera.
El Banco Mundial sostiene que crecerán este año un 2,9%. ¿Coincide con sus expectativas?
El Gobierno es más conservador: 2,7%. El Banco dio ese dato la semana pasada por el incremento del consumo y el aumento de exportaciones. Nuestras exportaciones han estado muy concentrada en minas y energía, y con la reducción del precio del petróleo... Pero las hemos diversificado y estamos creciendo casi al 22% en productos agrícolas y manufacturas; es un mensaje muy importante para nuestra comunidad.
¿Están preparados ante una eventual ruptura del Tratado de Libre Comercio con EEUU?
Estamos siguiendo las negociaciones del Nafta. Nuestras relaciones con EEUU son muy importantes; es nuestro mayor socio comercial, y esperamos que sigan igual.
¿Le gustaría añadir algo?
Colombia tiene muchas oportunidades y España siempre ha sido un socio, sobre todo en inversión, muy importante. Tenemos las condiciones de seguridad, los mercados... Es una de las economías que más va a crecer en América Latina, tenemos muchas empresas españolas y la oportunidad de seguir reforzando esa relación entre los dos países.
...Y confía en que lo va a conseguir.
Confío en que lo vamos a conseguir.