
El regulador de los mercados propone al Gobierno que reduzca la retribución regulada de la distribución eléctrica, mayoritariamente desarrollada por las grandes compañías del sector. Según sus cálculos, la rentabilidad que obtienen supera el 6,5% establecido por la normativa, situándose por encima del 10%.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe en el que analiza la rentabilidad económica y financiera de las principales distribuidoras de electricidad -las filiales de EDP, Endesa, Gas Natural Fenosa, Iberdrola y Viesgo- entre los años 2013 y 2016. Estas cinco firmas son destinatarias de casi el 92% de la retribución otorgada a dicha actividad, que para este 2018 asciende a 5.475 millones de euros, sufragados por los consumidores.
El análisis del periodo es particularmente relevante porque permite valorar el efecto del marco retributivo introducido en el año 2013. Según éste, las compañías deben obtener una tasa de retribución igual a los bonos del Estado a 10 años más 200 puntos básicos, a partir de un exhaustivo análisis de sus activos. Aplicando la fórmula durante su primer periodo de vigencia, que abarca hasta 2020, las distribuidoras deberían obtener una rentabilidad del 6,5%.
Bajan los tipos de interés
Sin embargo, al bajar los tipos de interés se han reducido los costes de financiación de las empresas y se ha incrementado notablemente su rentabilidad: la media del retorno de la inversión (Return on Investment, o ROI) ha crecido desde el 6,57% de 2013 hasta el 8,16% de 2016; y en el caso de la rentabilidad financiera (Return on Equity, o ROE) ha pasado del 8,84% al 12,32% durante el periodo. Esta última ratio está por encima del 10% en todos los casos.
El margen de explotación también revela una evolución favorable y pasa del 26% al 33%. El resultado bruto de explotación (ebitda) crece un 14%, desde los 1.320 millones hasta los 1.794 millones.
Menos gastos de explotación
En estos buenos resultados también influye el aumento de la eficiencia: los gastos de explotación han bajado un 16%, desde los 1.348 millones hasta los 1.139 millones. Las plantillas, además, han adelgazado un 9%, desde los 9.877 hasta los 8.990 empleados.
La CNMC llega a la conclusión de que la distribución está sobrerretribuida y cree necesario revisar sus ingresos a partir de 2020 -arranque del próximo periodo regulatorio- para adecuarla a la evolución a la baja de los costes.