
Gas Natural Fenosa está incrementando su presencia en México. La gasista española acaba de ganar dos nuevas concesiones en el sudeste del país. Concretamente, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) les ha otorgado los permisos de distribución en los Estados de Campeche y Yucatán.
Tras esta concesión, la gasista suministrará gas a un mercado de 513.000 nuevos puntos de suministro distribuidos en ambos permisos. Esta cantidad se añadirá a los 7,6 millones de puntos de suministro que la empresa ya maneja y que le otorgan un mercado potencial de 32 millones de clientes.
Los permisos obtenidos por la compañía que dirige Rafael Villaseca se suman a regiones como Sonora, Sinaloa, México D.F. , Bajío Norte y Bajío Sur donde ya abastece gas a un mercado que cuenta con más de ocho millones de clientes potenciales y este mismo año se han hecho con las adjudicaciones de Tabasco y Valle de México.
Inversión durante cinco años
La compañía realizará una fuerte inversión en los primeros cinco años del permiso para expandir la red de distribución de gas natural en los nuevos municipios pero todavía no se ha cuantificado.
El primer permiso conseguido incluirá la zona de Campeche, que comprende los municipios de Del Carmen, Escárcega, Campeche y Champotón. El segundo permiso abarca la zona geográfica denominada Zona Metropolitana de Mérida, que incluye los municipios de Conkal, Kanasín, Mérida, Progreso, Ucú y Umán.
El director general en México, Narcís de Carreras, señaló que "Gas Natural Fenosa quiere destacar y confirmar, con estas nuevas concesiones, su liderazgo en el sector energético del país. Contamos con dos millones de clientes de gas en 56 ciudades de México y una red que supera los 20.000 kilómetros de extensión. Estamos preparados y comprometidos a crecer e invertir".
De Carreras añadió que "el gas natural es un factor de desarrollo económico para los Estados que cuentan con este servicio, ya que éstos crecen un 50 por ciento más que aquellos estados que no gozan todavía del gas natural".
En esta misma línea, destacó que "nuestra empresa aporta progreso y bienestar, acercando un servicio seguro, competitivo y responsable con el medio ambiente, a hogares, comercios e industrias en nuevas zonas de expansión ubicadas en los Estados de Sonora, Sinaloa, Valle de México, Tabasco y ahora en los Estados de Campeche y de Yucatán. Estamos muy satisfechos por esta concesión y esperamos seguir sumando nuevas autorizaciones en los próximos años".
El ebitda en los primeros nueve meses del año de la distribución de gas en México ascendió a 137 millones de euros y 188 millones en lo que respecta al negocio de generación. La compañía incrementaó sus ventas de gas desde los 38.587 GWh a 43.851 GWh en estos nueve primeros meses del año.
Gas Natural cuenta en el país con cuatro centrales de ciclo combinado y un parque eólico, los cuales suman en total una capacidad instalada de 2.429 MW.
La gasista tiene previsto presentar un nuevo plan estratégico en el primer trimestre del próximo año en el que incluirá los detalles de estas nuevas inversiones para aumentar la red de gas.