
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia aseguró que el expediente a Gas Natural y Endesa por el incremento de los precios en el mercado mayorista del gas y sus repercusiones en la electricidad se abrió en octubre del año pasado y no tras la carta recibida del ministro de Energía, Álvaro Nadal, el pasado 30 de diciembre.
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia explicó que, según su propia ley de creación, en el artículo 3 se explica que no puede recibir instrucciones de ninguna entidad ni pública, ni privada Por ese motivo, indican, se respondió pertinentemente al ministro sobre este asunto.
Álvaro Nadal envió el 30 de diciembre de 2016 una carta al presidente de la CNMC, José María Marín Quemada, en la que le solicitaba que investigase el aumento de diferencial de precios en el mercado mayorista del gas y sus repercusiones en el mercado eléctrico pero la institución había iniciado ya ese procedimiento ante la situación de tensión de mercado existente.
El ministro explicaba en su misiva que del 1 al 19 de diciembre, el diferencial entre MibGas y el mercado TRS (sur de Francia), se situó en 3,6 euros/MWh, mientras que en los meses de octubre y noviembre de 2016 su valor era de 2,2 euros/MWh. En cuanto al diferencial entre MibGas y la media de los siguientes mercados europeos: NBP (Reino Unido), TTF (Holanda), PEGNORD (norte de Francia) y TRS, la diferencia se situaba en 5,5 euros/MWh en lo que iba de diciembre, frente al valor de 3,2 euros/MWh de octubre y noviembre.
Ante esta situación, el ministro indicó a la CNMC que había advertido un incremento en los precios horarios del mercado diario de electricidad que pudiera estar relacionado, entre otras variables con los incrementos referidos en las cotizaciones de MibGas y que igualmente había supuesto un encarecimiento superior del precio en el caso español al observado en otros mercados europeos y por ello pidió un informe a la Comisión y que en su caso se abriese el expediente correspondiente.