Energía

Gas Natural invertirá 2.100 millones en Chile en cinco años, un 47% más

  • El plan de expansión de redes de gas supera los 900 millones hasta 2025
Foto: Dreamstime

Gas Natural Fenosa (GNF) ha decidido darle un fuerte empujón a su Plan de inversiones en Chile. Originalmente pensaba invertir 1.700 millones de dólares durante los próximos cinco ejercicios, pero ha decidido incrementar esa cantidad un 47%, hasta alcanzar los 2.500 millones de dólares, unos 2.095 millones de euros al tipo de cambio actual.

Así lo ha anunciado Antonio Gallart, presidente de Compañía General de Electricidad (CGE), filial de GNF en el país austral, tras la celebración de una Junta Extraordinaria de Accionistas en la que se aprobó la abosorción de tres filiales de distribución eléctrica, CGE Distribución, Conafe y Emelat, que prestan servicio a 2,4 millones de clientes.

Reorganización societaria

GNF está embarcada en un procso de reorganización societaria en Chile desde que aterrizó en el país en noviembre de 2014, al objeto de consolidar la gestión y obtener sinergias operativas. Según consta en la información remitida al regulador bursátil chileno, la absorción de las tres filiales citadas le proporcionará unos ingresos adicionales directos de 124 millones de euros por ajustes fiscales, unos 9 millones más de los previstos originalmente.

La integración de las tres subsidiarias, según señala la compañía, le permite incrementar la inversión hasta los referidos 2.500 millones de dólares, que se repartirán entre los negocios de gas y luz.

Alrededor de 800 millones de dólares -unos 671 millones de euros- se destinarán a reforzar las infraestructuras de transporte y distribución de electricidad, mientras que el resto de la inversión la canalizará otras dos filiales del Grupo, Metrogas y Global Power Generation (GPG).

En el caso de Metrogas, se destinará sobre todo al Plan de expansión de las redes de distribución de gas al norte del país, en las regiones de Arica, Antofagasta y Atacama. En febrero el Gobierno de Michelle Bachelet aprobó una nueva Ley de Gas, que redujo la incertidumbre sectorial, y en marzo autorizó el citado Plan, al que se prevé destinar 1.100 millones de dólares -923 millones de euros- hasta 2025 y sumar 800.000 nuevos clientes. Ahora bien, durante este 2017, la sociedad potenciará su actividad en la zona centro y sur del país, añadiendo 20.000 nuevos puntos de suministro.

Eólica y fotovoltaica

Y en el caso de GPG, la empresa construirá los proyectos que ganó en la subasta de renovables celebrada en agosto del año pasado. Se trata de el parque eólico de Cabo Leonés II, de 204 MW y compartido con Ibereólica, y de una planta solar fotovoltaica de 120 MW. En el momento de la adjudicación calculó el monto de la inversión en ambas plantas en 325 millones de euros.

Hasta el tercer trimestre del presente 2017, Chile le aportó a GNF 413 millones de euros al resultado bruto operativo (ebitda). La actividad gasista sumó 175 millones y la eléctrica 238 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky