Energía

Iberdrola y Endesa reclaman más de 605 millones por la ecotasa de Almaraz

  • Las eléctricas ya tienen sentencias favorables para el periodo 2006-2009
Central nuclear de Almaraz.

Iberdrola y Endesa calculan que pueden recibir más de 605 millones de euros como compensación por el pago de la ecotasa de Extremadura, un impuesto creado en el año 1997 que gravaba la generación de electricidad y que ha sido considerado como una doble imposición que afecta principalmente a la central nuclear de Almaraz.

Las eléctricas -Iberdrola, Endesa y Gas Natural- han logrado ganar los juicios correspondientes a las liquidaciones que van de los años 2006 al 2009 pero el Tribunal Constitucional tiene que decidir todavía sobre el periodo que va desde el año 2010 al 2016.

La Junta de Extremadura ha devuelto hasta el momento alrededor de 70 millones de euros por estos conceptos, lo que implicaría en el caso de tener que desembolsar todas estas cantidades una seria complicación financiera para esta autonomía.

El Tribunal Constitucional emitió la primera sentencia favorable para las eléctricas el 16 de febrero de 2015, estimando la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo a denuncia de Unión Fenosa por la liquidación de 2006 pero su validez se limitaba hasta el año 2009 por los cambios que provocó la reforma de la Ley Orgánica de Financiación Autonómica (Lofca).

El 29 de enero de 2016, el Tribunal Regional de Apelación de Extremadura transmitió una sentencia favorable de 2007, que ahora ya es definitiva. El 23 de junio de 2016, el Tribunal de apelación de Extremadura recibió la notificación de otra sentencia favorable para 2008, que ahora es definitiva y el 23 de diciembre de 2016, se recibió notificación de la Sentencia por 2009, en el que Tribunal Regional de Apelación de Extremadura desestimó el recurso de casación presentado por la Junta Extremadura.

Las eléctricas recurrieron las autoliquidaciones del impuesto, como es preceptivo, y recibieron la posterior negativa por parte del Gobierno autonómico, lo que permitió a Iberdrola interponer otra denuncia en 2012. En mayo del año pasado el Tribunal Superior de Extremadura volvió a plantear al Tribunal Constitucional una nueva cuestión de inconstitucionalidad, muy parecida a la ya resuelta.

Según explica Iberdrola, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura está emitiendo providencias acordando mantener la suspensión de los procesos, a partir del ejercicio 2010, hasta que el Constitucional se pronuncie.

Tras las sentencias favorables, Iberdrola considera que existe un activo contingente, es decir de posible cobro, correspondiente a los periodos recurridos y pendientes de sentencia. La eléctrica no ha incluido estos ingresos en las mismas pero calcula que ascendería a 387 millones de euros incluidos los intereses de demora devengados desde los correspondientes pagos hasta junio de 2017.

En el caso de Endesa, el monto pagado por Endesa Generación para este impuesto entre 2006 y 2016 ha sido 218 millones, a lo que será necesario agregar los intereses de demora.

Según explica la eléctrica en sus cuentas, los derechos relativos a 2006 y 2007 se cancelaron con una compensación con respecto al pago de impuestos de 2016 y los derechos de cobro correspondientes a 2008 y 2009 aún no han sido reembolsados. Lógicamente, los que van de 2010 a 2016 están ahora mismo en tela de juicio.

Gas Natural, por su parte, el tercer accionista de esta central no desglosa en sus cuentas las cantidades que puede recibir por este concepto pese a que fue la primera compañía en presentar la denuncia contra el mismo.

Futuro de la central

Mientras se resuelve esta situación, el Ministerio de Energía e Iberdrola mantienen un duro enfrentamiento por dos centrales de carbón pero en el trasfondo de esta batalla aparece otro choque de mayor calado: el calendario de cierre de las centrales nucleares españolas.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, lanzó la primera salva en la junta de accionistas cuando anunció que estaban en pérdidas, lo que ha puesto la espada de Damocles sobre Almaraz.

La central nuclear extremeña será la primera gran central nuclear que puede cerrar. La planta cumplirá los 40 años de vida en el año 2020 y tiene hasta mayo de 2019 para tomar una decisión sobre su futuro en la que pesará notablemente las cargas impositivas que tenga esta central. Iberdrola ha pedido un sistema específico de retribución para las nucleares.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ACOSO EN CAIXABANK
A Favor
En Contra

Desde hace años en todas las sucursales bancarias de CAIXABANK, se impone una actuación en contra de las y los trabajadores, que orienta su actuación a la utilización de herramientas de mobbing para provocar que muchos trabajadores sean los que pidan su baja en la empresa o tengan que recurrir a los Juzgados y Tribunales para poder defender derechos laborales básicos ante acusaciones falsas o preparadas por los Departamento de Recursos Humanos para justificar despido que se puedan encuadrar en la categoría de FALSOS despidos disciplinarios.

NO TE CALLES Y DENUNCIALO.

OBRA SOCIAL LA CAIXA, EL ALMA DE LA CAIXA.

Puntuación 4
#1
Que respondan con sus patrimonio
A Favor
En Contra

Ante este tipo de sentencias ¿por qué tienen que responder todos los contribuyentes y no, únicamente, los políticos que dictaron la norma y los funcionarios que la aplicaron? La responsabilidad patrimonial de la administración debería recaer enteramente en los políticos y los funcionarios, nunca en los que no lo son.

Puntuación 29
#2
SPAIN
A Favor
En Contra

Lo lógico como pasa en Francia o Alemania es que los responsables politicos y apoyadores directos paguen con penas de cárcel y con todas sus propiedades familiares este tipo de desmanes seudolegales y en contra de la normativa Europea a que tan acostumbrados están en muchas comunidades Autónomas y no como siempre tengan que pagar el ciudadano, porque no se aplica el Derecho Comunitario en España y los responsables terminan en la cárcel.

Puntuación 24
#3
IberLola
A Favor
En Contra

El PP que ha cerrado Garoña quiere que Almaraz continue; ambas centrales tienen la misma tecnología pero para el PP hay ciudadanos de primera y de segunda.

Puntuación -1
#4
AUPA
A Favor
En Contra

Y YO RECLAMO AL ESTADO Y A LAS ELECTRICAS POR LA ESTAFA QUE NOS LLEVAN HACIENDO DESDE HACE DECADAS Y LOS CONCEPTOS ADICIONALES QUE VENIMOS PAGANDO QUE NO TIENEN NADA QUE VER CON LA ELECTRICIDAD.

Puntuación 17
#5
Ruben
A Favor
En Contra

Ni un céntimo les daba yo.... después de cómo nos estafan con las subidas de luz... ellos son los que tendrían que pagarnos ... ya está bien....

Puntuación 12
#6
Nos pierden
A Favor
En Contra

Sin teléfono móvil podríamos vivir y , sin embargo nos cuesta menos trabajo pagar la factura que de algo tan imprescindible como la luz . Si los políticos son unos maulas Fuera con ellos , cuanto menos mejor .....

Puntuación 6
#7
blogbolsa
A Favor
En Contra

Análisis técnico y visión de mercados en Blogbolsa.net

Para buscar post antiguos activar el buscador de internet (ctrl +f) e introducid el nombre del valor

https://blogbolsa.net/2017/10/16/iberdrola-viviendo-un-rebote/

Puntuación 0
#8
Qavelito
A Favor
En Contra

No hay derecho que tengamos 2 reactores atí¶micos en Almaraz, asumamos todo el riesgo y encima, el IVA se quede fuera de la región. Que la desmonten ya y se la lleven cuanto antes donde se consume la energía que produce.

Puntuación 5
#9