Energía

Energía agiliza el bono social y blinda los datos fiscales del consumidor

  • Los actuales beneficiarios podrán volver a pedir el descuento hasta marzo
Foto: iStock.

El Ministerio de Energía ultima la puesta en marcha de la plataforma que evitará que las eléctricas tengan acceso a los datos de renta de sus clientes y agilizará los trámites para conseguir el bono social.

El Gobierno había puesto en marcha el nuevo bono social sin tener lista esta aplicación informática, un extremo que resultaba incómodo para los usuarios pero también para las compañías que tenían que gestionar así manualmente un gran número de documentación personal extremadamente delicada, entre ella, la declaración de la renta.

La Resolución, que se espera que se pueda hacer pública en breve, comunicará que la aplicación para la comprobación de los requisitos del bono social está ya operativa. Desde ese momento, ya se estará en situación de operar la plataforma con datos reales.

La intención del Gobierno con este lanzamiento temprano era acelerar la campaña de comunicación y la entrada en el bono social de todos los clientes que pudieran tener acceso antes del invierno con la más que presumible subida de las tarifas que se va a producir a tenor de los efectos de la sequía.

Renovar la petición

En la actualidad hay cerca de dos millones de consumidores acogidos a la figura del bono social. Estos usuarios tendrán que volver a pedir antes del próximo mes de marzo la adhesion a esta tarifa para poder mantener sus ventajas, siempre que tengan acceso a la misma con las nuevas condiciones. No obstante, todo aquel que no lo haga, dejará de percibirla en esa fecha. En el primer mes de gestión del bono social, las eléctricas han gestionado alrededor de 7.000 peticiones como consumidores vulnerables, lo que supone una cifra notablemente baja frente a los dos millones de clientes.

Para solicitar el bono social hay que aportar, según la CNMC, el modelo de solicitud (Disponible en la web de cada Comercializadora de referencia), una fotocopia del NIF o NIE del titular del punto de suministro y, en su caso, de todos los miembros de la unidad familiar (incluidos los mayores de 14 años con capacidad de obrar y de los menores de 14 años que dispongan de él), el certificado de empadronamiento, individual o conjunto, de todos los miembros de la unidad familiar, así como el Libro de familia o, en su caso, certificación de la hoja individual del Registro Civil de cada uno de los integrantes de la unidad familiar.

Las eléctricas están pidiendo además la declaración de la renta o certificado de imputaciones de todos los miembros de la unidad familiar, ya que en estos momentos no tienen otra forma de hacer las comprobaciones, pero con el lanzamiento de esta plataforma, este trámite dejará de ser necesario.

Una vez solicitado el bono social se aplicará durante el plazo de dos años, siempre que con anterioridad no se produzca la pérdida de alguna de las condiciones que dan derecho a su percepción.

En cualquier caso, el consumidor está obligado a comunicar al comercializador cualquier cambio que suponga la pérdida de la condición de consumidor vulnerable, en el plazo de un mes desde que se produzca dicho cambio.

El descuento aplicable al consumidor vulnerable será del 25% sobre el PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor). En el caso de reunir las condiciones de consumidor vulnerable severo, el descuento será del 40% sobre el PVPC.

En ambos casos, el descuento se aplica sobre el término de energía y sobre el término de potencia del PVPC. En el término de energía, existe un límite máximo anual de energía con derecho a descuento que se calcula prorrateando éste entre el número de días que comprende cada factura. La energía por encima de dicho límite se facturará al PVPC sin descuento.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Deficit Traidorfario
A Favor
En Contra

Deficit traidorfario ..la luz mas cara del mundo ,,,pobreza energetica grantizada para 10 millones de familias ,,,paron de la industria que deja de ser rentable ,,y 40 politicosos cobrando de las electricas sin oficio ni beneficio ,,ni productividad laboral alguna

Puntuación 55
#1
juan
A Favor
En Contra

Es que esto es una estupidez. El Bono Social es una ley del Estado, y sus beneficiarios son señalados por el Estado. La empresa no tiene por qué tener acceso a esos datos. A final de cuentas, quién financia el Bono es el Estado, y no la Empresa. Si alguno cometiera un fraude se las vería con el Estado, que es quién financia. Es una discusión absurda.

Puntuación 20
#2
A Favor
En Contra

No Juan, no.

El bono social según la ley, lo financian las comercializadoras eléctricas.

Y estas, me apuesto lo que sea, lo trasladan a los consumidores vía precios en la factura.

Es decir, al final los de siempre...

Puntuación 17
#3
zss
A Favor
En Contra

tanta protección de datos ... al final tienen nuestros datoshasta la kioskera

Puntuación 22
#4
chus
A Favor
En Contra

4

Es que las listas de datos hay que pagarlos aparte,con un disco duro y en B

Puntuación 11
#5
miguel
A Favor
En Contra

Para que unos tengan energía gratis a los demás les suben el precio de la energía.

Puntuación 6
#6
Charlie
A Favor
En Contra

Las empresas llevando unos temas que no les conciernen, cómo no.

Puntuación 5
#7
Usuario validado en elEconomista.es
respinal@norih.com
A Favor
En Contra

Si no he entendido mal, se precisa mas documentacion que para solicitar el DNI o incluso una hipoteca. El asunto está claro. Lo de la protección de datos es una estupidez. El objetivo es reducir los acogidos a este régimen como sea. Si es que tragamos con todo.

Puntuación 8
#8
Electra
A Favor
En Contra

Vaya parece que las eléctricas son la únicas con la que no va lo de la ley de la oferta y la demanda. En 2007/2008 cuando empezaba la crisis estábamos en picos máximos de consumo eléctrico en España y entonces subía la luz.... normal por que había mucha demanda y poca oferta. Pero a partir de entonces la demanda no ha hecho más que bajar y creéis que la oferta y la demanda a funcionado, pues no, por que la luz a seguido subiendo más y todo. Por lo que lo de las eléctricas, con el gobierno de cómplice, es directamente una estafa político-económica.

Puntuación 6
#9
nicaso
A Favor
En Contra

Lo del bono social me temo que es una coladera para que muchos ciudadanos se lo monten para pagar poco a costa de ls demás, porque al final las cuentes tienen que cuadrar y lo que no paguen unos lo pagan otros. Está bien que pidan los ingresos familiares para que el beneficiario sea justo el que lo necesita.

Por otro lado, hay que empezar a suprimir tanto rollo subvencionista que cada día es mayor que ocasiona un aumento de impuestos sin límite

Puntuación 2
#10