Empresas y finanzas

Así funciona el nuevo bono social para la electricidad

  • Aprueba descuentos de entre el 25 y el 40% para clientes vulnerables

El Ministerio de Energía acaba de aprobar el nuevo bono social para los consumidores vulnerables de electricidad que a partir de ahora se medirá en función de la renta y limitará también la cantidad de energía 'subvencionada' a la que se pueda acceder a precios ventajosos.

Según la propuesta elaborada por el Gobierno, un consumidor vulnerable severo será aquel que ingrese en 14 pagas un total de 399 euros mensuales sin menores a su cargo. Estas cantidades se van incrementando de forma progresiva hasta alcanzar la máxima cantidad -22.365 euros- que correspondería a una unidad familiar con dos menores a su cargo y algún factor añadido como discapacidad, víctima del terrorismo o de la violencia doméstica.

Si en estos momentos usted es beneficiario del bono social tiene un plazo de seis meses para renovarlo si cumple las condiciones necesarias o a partir de la primavera del próximo año dejará de poder beneficiarse del mismo.

Con esta medida, el Gobierno evita que este invierno los actuales beneficiarios estén fuera de esta ayuda y salva también los próximos meses en los que se espera un importante repunte de los precios de la electricidad.

Los consumidores podrán presentar su solicitud para acogerse al bono social y la documentación acreditativa por diversos medios: por teléfono, en la web de la empresa comercializadora; en las oficinas de la empresa; por fax, por correo postal o por email a la dirección que señale el comercializador. De este modo, el ministerio excluye a la distribuidoras de este trámite, tal y como le pidió la CNMC.

Para agilizar la comprobación de los requisitos de renta, se dispondrá próximamente de una aplicación informática para verificar la información disponible en la Agencia Tributaria.

Las comercializadoras estarán obligadas a comunicar los impagos de los clientes en un plazo máximo de dos meses, para evitar que se acumulen retrasos que no sean detectados por los consumidores y se llevará además un registro en las comunidades autónomas.

Las compañías eléctricas deberán informar expresamente al consumidor que decida contratar en el mercado libre, de que está renunciando a su derecho a percibir esta bonificación.

En el caso de los consumidores vulnerables, se amplía de dos a cuatro meses el plazo para cortar el suministro, una vez que se ha producido el impago. Así será posible actuar con mayor eficacia en la detección de los casos donde deban adoptarse medidas de política social para atender a los hogares en peor situación.

Además, en caso de impago, las compañías eléctricas deberán informar a los consumidores de la posibilidad de acogerse al bono social, sin asumir costes por el cambio de contrato, de forma que la aplicación del mismo pueda ser una primera medida para recuperar la normalidad de los pagos.

Se regula además un mecanismo para evitar los cortes de suministro en los casos con mayor riesgo social. Aquellos consumidores vulnerables severos que estén siendo atendidos por los servicios sociales de una Administración autonómica o local que financie al menos el 50% del importe de su factura, debido a su especial protección, serán considerados como consumidores en riesgo de exclusión social.

Bono social del gas

La Comisión Europea pretende lanzar antes de acabar el año un Observatorio sobre pobreza energética para poder controlar el nivel de atención que se dedica a las personas que tienen más complicado poder acceder a un servicio básico como la electricidad en los 28 países.

El Congreso de los Diputados aprobó recientemente una Proposición no de ley en la que se insta al Gobierno a preparar un bono social para el gas natural, un extremo que también se reclama desde Europa pero que en España se ha venido eludiendo con la excusa de que no se trata de un servicio básico. La propuesta se llegó a analizar también para la bombona de butano.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

daniel
A Favor
En Contra

Conozco gente que se ha dado de baja de la luz y gente a la que le han cortado el suministro pero no conozco a nadie al que le hayan dado el bono social. Es lo que conozco del tema.

Puntuación 11
#1
Luis
A Favor
En Contra

O sea, que una familia con 5 hijos y con un salario de 25.000 € brutos se queda fuera. Gracias gobierno de derechas... PP nunca más, menuda estafa. Espero que VOX no nos traicione.

Puntuación -14
#2
que asco, las electricas
A Favor
En Contra

ladrones del gobierno, no cambian.

parasitos en el gobierno, tampoco cambian.

un pais de ladrones, como siempre

Puntuación 13
#3
Pobreza energetica garantizada
A Favor
En Contra

Pobreza energetica garantizada para 10 millones de familias ,,,para el resto la luz mas cara del mundo y paron de la produccion industrial por tan tremendo atraco,,,40 politicosen las nominas de las electricas ,, a decretazo limpio desde los despachos de industria ,,imponen los saqueos y chanchullos ,,y sus principales accionistas son los mismos de todo ,,,

Puntuación 7
#4
Penelopez
A Favor
En Contra

Pobreza energetica garantizada para 10 millones de familias ,,,para el resto la luz mas cara del mundo y paron de la produccion industrial por tan tremendo atraco,,,40 politicosen las nominas de las electricas ,, a decretazo limpio desde los despachos de industria ,,imponen los saqueos y chanchullos ,,y sus principales accionistas son los mismos de todo ,,,

Puntuación 7
#5